
Grotesco empoderamiento
No era difícil mejorar las dos películas que en 2000 y 2003 devolvieron la serie a la actualidad, pero el conjunto es otra vez penoso

No era difícil mejorar las dos películas que en 2000 y 2003 devolvieron la serie a la actualidad, pero el conjunto es otra vez penoso

Un filme sobre la oscuridad de la posguerra que huye de la pantomima de los disfraces para apelar a la verdad desnuda

Crónica incluso didáctica en todo lo que tiene que ver con las estrategias militares y el desciframiento de los códigos enemigos

La preciosa banda sonora, la calidad de la producción y la presencia de McKellen y Mirren sostienen durante algunos minutos más una película que iba para notable, pero acaba descarrilando

Película oscura como su protagonista, pedagógica en su rigor y en sus explicaciones, durísima en el drama seco de sus personas reales asesinadas, e incluso divertida

La interpretación de Hopkins es la mejor que ha hecho desde ‘El silencio de los corderos’

Discos, pinturas, películas o libros que hoy son piezas fundamentales fueron en origen maltratadas por los críticos e ignoradas por el público. Esta es la historia de algunas de ellas

Makoto Shinkai se vuelve a servir de una historia sobrenatural para intuir la existencia de dos dimensiones en paralelo

El filme está compuesto por cinco misivas al hombre que, de la mano de Warhol, se convirtió en el director de cabecera de la Factory

Más solemne que nunca ya desde su título, este drama habla del final del estado de bienestar y de lo efímero de nuestras vidas

Rian Johnson cuenta la historia sin prisas y sin pausas. Y la sigo con una frecuente sonrisa, aunque también se demora en ciertos momentos

Ópera prima de Belén Funes, el filme, con una admirable interpretación de Greta Fernández, bebe del mejor cine social europeo

Esta comedia tiene buenos momentos, aderezados con críticas al Brexit y a la nueva ola de xenofobia en el Reino Unido, pero poco más

La crónica de Borensztein es la de la justicia poética. El problema es que a la película le falta algo de enjundia, de desarrollo, de mala leche

Recuerdo ‘The Wire’ en determinados momentos de esta crónica dura y creíble. El director Ladj Ly sabe de lo que habla. Es su barrio, ha pasado ahí su vida

Es una de las obras más precisas y dolorosas que ha dado el cine reciente sobre algo tan duro de atrapar como la fractura del amor

El chileno Andrés Wood regresa con una nueva incursión en la historia reciente de su país

Recuerdo ‘The Wire’ en determinados momentos de esta crónica dura y creíble. El director Ladj Ly sabe de lo que habla. Es su barrio, ha pasado ahí su vida

El documental está más cerca de la tierna chatarra de 'Wall.e', obra total de Pixar sobre la crisis ambiental, que de un filme de Al Gore cargado de mensajes apocalípticos

Tras un prólogo excelente, empieza a arquear la ceja pronto, en una línea de aparatosa seriedad muy de la época y de la Disney de 2019

En el fascinante lugar de la readaptación del melodrama folletinesco pretende situarse el brasileño Karim Aïnouz con esta película

Con apuntes de género, de wéstern, de 'thriller', de 'road movie', es cruda y áspera, y solo se desdibuja un tanto en su parte final

Pese a la trascendencia de lo expuesto, el guion de este 'thriller' sevillano se desdibuja un tanto porque los temas apenas se desarrollan

Ahonda en el deporte como hecho social y político, en ese punto donde las acciones tienen tanto que ver con lo personal como con la idiosincrasia de un modelo de país

Es completamente irregular: de tono, de género, de composición de los gags, de interpretaciones, de intenciones

Serra puede ser un cineasta audaz, pero también un artista exasperante, sin más discurso que la provocación

Ahonda en el deporte como hecho social y político, en ese punto donde las acciones tienen tanto que ver con lo personal como con la idiosincrasia de un modelo de país

La actriz alemana Nina Hoss interpreta a una mujer compleja hasta la extenuación y lo que hace, verdaderamente poderoso, eleva la película en todo momento

Tiene un tono de coherencia absoluta con lo que está relatando: la caída en desgracia y el levantamiento de un hombre

La película provoca en todo momento un sentimiento que va de la inquietud a la extrañeza, pero, tras esa bendita perplejidad, no pocas veces surge también la frustración

Es ingeniosa y encomiable, pero apuesta por una lectura política que quizá le viene grande. Y sus anhelos acaban siendo mayores que su trascendencia real

Esta obra gana conforme avanza en el relato, desde un primer tercio estimable pero nunca brillante hasta un último tramo magnífico, cada vez más simbólico y procaz

Tengo la sensación de que estoy viendo un telefilme con pretensiones sobre unas manguis y su clientela forrada de pasta

Es un seductor perro verde dentro del cine español, una obra a la que solo se le puede achacar que al final haya tenido demasiado respeto por su público

Hay directores como Canet que abordan la 'aduescencia' desde una superficialidad tan decepcionante que ellos mismos acaban pareciendo infantiloides

Un tanto a la manera de 'Good Bye, Lenin', también sobre un gran embuste familiar, pero con una vinculación de tono y estilo a 'Comer, beber, amar', de Ang Lee

No se pierdan esta película, ajena a una sutileza de prestigio, directa, casi hermosamente literal y a la vez canto de amor al cine

La visceralidad de Loach, su perpetua intención (¡y derecho!) de querer cambiar el mundo, aparecen aquí con emocionante ternura

La obra de Kubrick era un fascinante ejercicio sobre la locura y sus consecuencias. La de Flanagan, un combate entre hechiceros que hacen trucos de magia.

La maravilla de que un simple parpadeo de una oveja con los ojos ligeramente hacia un lado pueda expresar cosas tan distintas es algo único