
Chile abre una nueva etapa
El rechazo al actual texto de la Constitución impulsa una segunda fase de negociaciones con Gabriel Boric a la cabeza
El rechazo al actual texto de la Constitución impulsa una segunda fase de negociaciones con Gabriel Boric a la cabeza
El texto recibe el rechazo del 62% de los votantes. Solo en 8 de los 346 municipios los electores votaron a favor de la Constitución
Una amplia mayoría de los chilenos opta por la negativa al texto en el plebiscito, pero el proceso constituyente no se detiene
No se puede obviar el aplastante triunfo del apruebo en 2020, ni la demanda ciudadana por una nueva Constitución
¿Por qué un proceso que se inició con un 78% de aprobación a la idea de una nueva Constitución, hoy no pasa del 50%?
Radio ADN, Concierto y Futuro se unen para ofrecer el minuto a minuto de una jornada histórica
Unos 15,1 millones de electores están convocados obligatoriamente este domingo a las urnas, en un plebiscito que se resolvería por un margen estrecho
Argentina vive un fin de semana de conmoción después de que un hombre intentase el jueves disparar contra la vicepresidenta en las puertas de su casa
Un testigo dice que Fernando André Sabag Montiel, de 35 años, apretó dos veces el gatillo de la pistola contra la vicepresidenta
El poder de movilización de quienes votarán por aprobar la nueva Constitución el domingo no se refleja en los sondeos
A pesar de sus defectos, la nueva constitución es un traje jurídico mucho mejor para el Chile actual
La Comisión Europea quiere poder fijar reservas estratégicas de algunos bienes y, en caso necesario, ordenar incluso la producción acelerada de productos clave si estos escasean
El país se está viendo sometido a un procedimiento de elaboración constitucional por la vía de aproximaciones sucesivas
Uno de los líderes de la oposición al Gobierno de Boric llama a votar por el rechazo en el referéndum del domingo
La diputada comunista chilena, miembro del círculo del presidente, Gabriel Boric, es la cocoordinadora la campaña por el apruebo de la nueva Constitución en el referéndum del 4 de septiembre
La postergación de sentidas demandas que llevaron a la revuelta popular genera riesgos de un nuevo estallido social
Habibullah Fakiri fue uno de los últimos retratistas que se ganaba la vida con la cámara de cajón antes de que la apisonadora digital y la guerra perenne impusieran su ley
Las revueltas iniciadas el lunes han causado al menos 35 muertos y 250 heridos después de que los simpatizantes del líder religioso asaltaran el Palacio Presidencial
La polarización política entre dirigentes desvía la atención de los problemas acuciantes de la sociedad argentina
La decisión del alcalde de Buenos Aires de vallar el domicilio de la vicepresidenta agita la interna de cara a las presidenciales de 2023
Entre las instituciones de la república que empezaron a crujir y a resquebrajarse están los medios de comunicación tradicionales
La simulación de un aborto durante un mitin suma el rechazo transversal de todas las fuerzas que participan del referéndum
La ventaja del rechazo en los últimos sondeos ponen a la defensiva al Gobierno de Gabriel Boric, promotor de la aprobación
La postura a favor de la propuesta por parte de un monasterio de la orden choca con la posición de la congregación y la del obispo auxiliar de Santiago
La titular de Desarrollo Social de Chile, Jeannette Vega, presenta su renuncia tras conocerse que intentó comunicarse en mayo con Héctor Llaitul, detenido esta semana bajo la Ley de Seguridad del Estado
El presidente peruano ha hecho más de 40 cambios en el gabinete en casi 13 meses de gestión.
El enviado especial de EL PAÍS aprovecha los desplazamientos y los atascos para fotografiar desde el vehículo con la cámara del teléfono móvil
La vicepresidenta de Argentina se declara víctima de “una ficción” tras la solicitud de 12 años de cárcel
La vicepresidenta de Argentina se considera víctima de un “pelotón de fusilamiento mediático judicial”
La vicepresidenta de Argentina se considera víctima de una persecución: “Estoy ante un pelotón de fusilamiento mediático judicial”
El coordinador general de los populares, Elías Bendodo, asegura que la actual ejecutiva se ha enterado “por los medios” del acuerdo suscrito en octubre entre el partido y el Gobierno, y el PSOE les insta a abandonar el “trilerismo político”
La nueva Constitución acaba con una fallida transición que tampoco cuajó en el resto de la región
Afianzar el Estado social es una tarea pendiente para todos. Y lo es, en particular, en aquellos países donde su construcción todavía está lejos de completarse, lo que pone en juego la estabilidad
El líder kosovar afirma que los casos de Cataluña y el País Vasco son diferentes al suyo y que reconocer la independencia de su país ayudaría a España a demostrarlo: “No deben compararse con Serbia, ellos cometieron un genocidio”
Borrell anuncia que las conversaciones continuarán “en los próximos días” porque este jueves “desgraciadamente” no se ha resuelto el enfrentamiento
La primera gran manifestación de la CGT durante la gestión de Alberto Fernández pone en evidencia las fracturas del partido gobernante
Washington comunica que la primera ronda de conversaciones será este otoño
El enviado especial de EL PAÍS recorre Kabul y Kandahar coincidiendo con los primeros doce meses del Emirato Islámico
Los representantes del Congreso acuden a la isla cuando aún no se ha apagado la polémica por la reciente visita de Nancy Pelosi
La extrema precariedad del actual Gobierno de Pedro Castillo habla de la frustración del proyecto de renovación de la clase política de Perú