
Alemania advierte de que su economía se verá arrastrada por la zona euro
El PIB germano, aun así, ha aumentado ligeramente durante el segundo trimestre
El PIB germano, aun así, ha aumentado ligeramente durante el segundo trimestre
La producción industrial y las exportaciones en junio señalan un frenazo de su economía El banco central augura recesión en Francia
La recesión encadena su tercer trimestre consecutivo en la economía británica
Hasta los mercados reconocen ahora que lo importante es el crecimiento y el empleo
Parece que el BCE se ha enterado de que debe asegurar la estabilidad financiera de la eurozona
El dato confirma el frenazo, pero no es lo suficientemente malo como para mover a la Fed
La UE debe cambiar radicalmente la política de austeridad por otra que lleve al crecimiento sostenible y al empleo
Solo una recesión mundial obligará a reconsiderar la solución a la crisis, que pasa por más inflación Ni la intervención salvará a la economía española de su principal problema: la falta de crecimiento
El Ministerio de Finanzas advierte de que el avance de la segunda mitad del año será moderado
No podemos tener los ingresos sobre PIB más bajos de Europa y aspirar a un Estado de bienestar entre los más generosos. Hay que cambiar el sistema fiscal y la estructura de los procedimientos de gasto público
Crecimiento sin cultura ni investigación equivale a ofrecer a nuestros jóvenes un futuro de consumidores sin horizontes
La crisis del euro y el posible ajuste fiscal en EE UU centran la preocupación del Fondo El organismo hace una ligera rebaja en su pronóstico para la economía mundial en 2012 y 2013 Aplaude a la UE por el avance en la unión bancaria, pero urge a adoptar nuevas medidas
La reducción de la tasa de crecimiento es efecto y causa del parón europeo
La caída de la demanda global inquieta a Pekín en víspera del traspaso de poder El primer ministro aboga por estimular la economía, pero con cautela
Entre el auge de China y la presidencia de Obama, Europa ha pasado a un plano periférico
Los datos de crecimiento de la economía resultan difíciles de sostener
La cifra es una desaceleración de cinco décimas con respecto a la tasa del primer trimestre
El Gobierno promueve medio millón de autónomos y la creación de zonas económicas especiales
No es muy coherente que el desempleo baje más ahora que en pleno auge económico
La fortaleza de los emergentes puede ser su vulnerabilidad
Lagarde advierte en Tokio de que el frenazo llega a EE UU y afecta ya a los emergentes
El Banco Popular del país asiático busca soluciones a la ralentización del crecimiento
El fondo revisa las perspectivas del 2,1% al 2% para 2012 y del 2,4% al 2,3% para 2013
La crisis ha llevado a que tanto los defensores del crecimiento a ultranza, como sus críticos, elogien la austeridad, aunque con contenidos opuestos
El organismo avanza que la caída del PIB entre abril y junio superará al 0,3% del inicio de 2012 El mayor deterioro del consumo de las familias y el paro ahondan la crisis
La Unión ensayará una política económica que mezcle la ortodoxia con estímulos suaves
Pensar que el rescate español pueda tener parecidos con el caso irlandés es ir demasiado lejos
Hoy, la flexibilidad cotiza casi tanto como la urgencia. Intervención en los mercados y estímulo de la demanda son tareas urgentes
En el último tramo de la carrera presidencial, la gran batalla por el crecimiento a ambos lados del Atlántico es probablemente el último cartucho que le queda al presidente de EEUU
"Vincular riesgo bancario y soberano ha sido tremendamente dañino", señala ante los líderes
Los problemas macroeconómicos tienen relación con formas de sobreendeudamiento
El barril de 'brent' baja de los 100 dólares por el temor a una recaída global
François Hollande guarda silencio sobre los rumores de rescate a España
Los recursos naturales de la región corren peligro de agotarse sin una política sostenible, advierte el Banco Mundial
El PIB avanzó un 1,9% entre enero y marzo, frente al 2,2% calculado en un principio
Lo que valía para la generación de Kohl, de Mitterrand, y debe impulsar a Hollande y Merkel, no servirá para el siglo XXI
"Mata no juega en ninguno de nuestros equipos, sino que es el verdugo de ellos. Es un ejemplo de la crisis: talento nacional que trabaja en el extranjero"
La cumbre informal sobre el crecimiento profundiza las divisiones dentro de la UE El credo de la austeridad, encabezado por Alemania, se empieza a quebrar