En muchos de los 55 países la transmisión ha sido alta, pero la gravedad y la mortalidad han sido mucho más bajas que las predicciones originales, basadas en la experiencia de China y Europa. Algunas pistas
La cohesión interna del Estado judío se resquebraja por el desdén de los ultraortodoxos a las normas para contener la pandemia y la desobediencia civil en las protestas contra Netanyahu
El equipo suizo que desarrolló el protocolo que usa la mayoría de apps de rastreo de contactos en Europa publica ahora un sistema para “rastrear la presencia” en un espacio a una hora determinada
La comunidad registra más de 200 casos por 100.000 habitantes en dos semanas, la mayor incidencia desde el fin del estado de alarma. El Govern prorroga la limitación de reuniones a seis personas
José Luis Jiménez, especialista en aerosoles de la Universidad de Colorado, lleva meses alertando a las autoridades sanitarias y a la población del riesgo de contagio aéreo en ambientes mal ventilados
“Independientemente de lo que diga un juez, lo que sí sabemos seguro es cómo se transmite el virus y la manera de evitarlo”, dice Santiago Moreno, jefe de Enfermedades Infecciosas del hospital Ramón y Cajal
Tras casi dos días sin aparecer ante las cámaras, el presidente de EE UU difunde un sorprendente vídeo en el que elogia los fármacos experimentales que recibió y promete distribuir cientos de miles de dosis gratis
Bajan los casos confirmados y los ingresos en hospitales. No obstante, la situación está lejos de ser buena. El análisis, en la 'newsletter' de Kiko Llaneras
Abrir las ventanas todo el día es la única guía para protegerse en las aulas de la transmisión por vía aérea. No hay protocolos específicos para el invierno
La Comunidad atribuye la caída drástica de los contagios a su plan de aislar por zonas sanitarias. Los expertos aseguran que ese impacto aún no puede notarse
Tras la fuerte bajada de casos en la Comunidad de Madrid notificada el lunes, puesta en duda por Salvador Illa y Fernando Simón, las cifras de la región rebotan con fuerza
EL PAÍS organiza este miércoles un debate sobre las soluciones a la crisis sanitaria en el que participará el ministro Illa y otros responsables políticos y científicos
“No son tiempos para cortinas de humo. Si se discuten las cifras de infectados de Madrid, hay que decir por qué y cuáles son”, reclama Almeida, que pide “responsabilidad y respeto”
En Madrid un 4% de los alumnos han sufrido algún tipo de confinamiento y en la Politécnica de Valencia han tenido que interrumpir las clases presenciales