Bolaños reivindica que el terrorismo que implique violación de derechos humanos sigue fuera. La enmienda se cerró la noche del lunes en una reunión con ERC y Junts
Los acusados de terrorismo quedarán exculpados siempre que en sus actuaciones no hubiera “intención directa” de provocar “violaciones graves de los derechos humanos”
Uno puede encontrarse por la calle o en el trabajo con Satanás, Lucifer, Belcebú, Luzbel, Mefistófeles o Netanyahu. Pero me niego a creer que esta banda de malhechores dedicados a sembrar el odio y la deshonra sea capaz de apoderarse de la vida española
El tribunal de garantías rechaza el recurso del PP contra la denegación del dictamen del Consejo de Estado relativo a los fondos europeos tras la pandemia
La sentencia avala por 7 votos a 4 que el Gobierno justificó la urgencia e interés social de la medida, que el bloque conservador del tribunal rechaza porque cree afectado el derecho de propiedad
Los socialistas se comprometen en el documento estratégico a aprobar una ley de racismo en la legislatura y se ponen como objetivo ser “el referente de la convivencia” en las elecciones gallegas, vascas y europeas
La reforma del artículo 49 nace de la unión de las personas con discapacidad, podemos decir bien alto que hemos impulsado la primera reforma social de la Constitución
Los expertos de la comisión de Justicia abundan en los problemas jurídicos de la fórmula elegida para perdonar los delitos de terrorismo, y sostienen que la norma implica una reforma de la Ley Fundamental
El expresidente del Gobierno alerta de que la división de poderes está “amenazada seria y gravemente” e insiste en que mantiene la posición que el PSOE tenía antes del 23-J
El tribunal admite a trámite el recurso del PSOE, lo que permitirá que la norma se curse en la Cámara alta sin el procedimiento de urgencia, como planeó Feijóo
La sentencia del Constitucional sobre el Estatut avaló que la norma regulara en materia “asistencial y social” para extranjeros, pero advirtió de que sería “inconstitucional” que la Generalitat se atribuyera competencias en inmigración
El PSOE y el PP llevan al Congreso la propuesta para reformar el artículo 49 de la Constitución, que se debate este martes, en un pacto que ha tardado dos décadas en cuajar
El líder del PP considera, tras el superpleno del miércoles, que la legislatura durará lo que “quiera Puigdemont” y que es posible que Pedro Sánchez conceda “indultos” a terroristas de ETA
El primer reto que debe enfrentar el nuevo Gobierno de Bernardo Arévalo, que toma posesión este domingo, es que las instituciones del Estado destinadas a perseguir la corrupción dejen de ser parte de la corrupción misma
El Museo actualiza, por el momento, ocho cartelas de cuadros expuestos y revisa casi 27.000 fichas de su web para eliminar el término “disminuido”, de acuerdo al nuevo artículo 49 de la Ley Fundamental
Examinamos más de 28.000 mensajes de políticos y otros usuarios durante la campaña para el plebiscito constitucional de diciembre pasado, descubriendo cosas relevantes sobre la comunicación política en redes
El presidente y la izquierda chilena enfrentan dificultades en tres ámbitos que típicamente favorecen las posiciones conservadoras o populistas: la seguridad y la violencia, la inmigración y la economía
La deriva autoritaria del presidente y la radicalidad de las medidas anunciadas le están pasando factura al ultraderechista: el clima social es efervescente y su imagen ha caído
En todas partes está muy difícil llegar a acuerdos, resulta más fácil cohesionar en contra que a favor y, exactamente al revés de lo que se pensó, las redes han segmentado más que interrelacionado
Un hipotético discurso navideño de doña Letizia sería un regalo y uno de esos hitos pioneros tan propios de España. Aunque en la última columna de 2023 quiero felicitar a Los Javis: para mí otra pareja real, poderosa y gay
La proposición, pactada en pleno clima de crispación entre los dos partidos, se tramitará con la máxima urgencia y con el objetivo de concitar unanimidad
Ante la reforma del artículo 49 de la Constitución, un aviso: toda palabra delicada que sustituye a otra que se desprecia como ofensiva acaba volviéndose ofensiva a su vez, transcurridos unos años
El Ministerio de Derechos Sociales pide que otros partidos se sumen al acuerdo para cambiar el artículo 49, que será registrado este viernes o el sábado
Si la oposición hoy realmente quiere sacar lecciones y prepararse para un eventual nuevo gobierno, el camino es uno solo: la autocrítica debe ser en primera persona plural
“No soy anarco-capitalista”, dice el parlamentario y aclara que tiene mayor afinidad con los “liberales libertarios”. El movimiento, de corte libertario, fue anunciado los primeros días de diciembre y sigue en formación
Sumar y los socios parlamentarios del Gobierno critican las palabras de Felipe VI por olvidar “la vida cotidiana” de los españoles y no citar el conflicto en la Franja de Gaza