
Quién prostituye nuestro cuerpo
La sociedad trafica con cuerpos humanos en los niveles más pacíficos y admisibles y en los más monstruosos
La sociedad trafica con cuerpos humanos en los niveles más pacíficos y admisibles y en los más monstruosos
La Presidencia de la Cámara alta, del PP, ha provocado en tan solo unos meses un choque directo con el Congreso al negarse a tramitar la ley de amnistía por la vía de urgencia y cuestionar su procedimiento
El presidente responde al rechazo de su reforma a la salud en el Congreso con un discurso enérgico
Los conservadores sostienen sin aportar pruebas que el PSOE estaría dispuesto a introducir cambios no pactados en el texto para satisfacer a los independentistas
Los miembros del ministerio fiscal tenemos que estar unidos para defender la autonomía que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir y cuyas cotas queremos ampliar
Es sabida la escasa transparencia en estos procesos de selección, tanto en la confección de ternas y quinas por los plenos de las cortes como en los nombramientos del Ejecutivo, con participación o no del Senado
El recurso pide la nulidad íntegra de la iniciativa legislativa por suponer un incumplimiento flagrante de la doctrina del Constitucional por parte de la Mesa
Feijóo obligó a sus representantes en la Mesa de la Cámara baja y para cuestionar a Armengol a anular un homenaje de las Cortes a la Constitución en Cádiz que ellos habían promovido
Francia se ha convertido en el primer país del mundo en incluir de manera explícita la interrupción voluntaria del embarazo en su Ley Fundamental. En España no hay suficientes consensos para hacerlo, y en otros países el acceso se restringe
El órgano consultivo respalda el objetivo general de la búsqueda de la reconciliación, pero reclama que la ley se apruebe por “mayorías cualificadas” y avisa de que “ha profundizado” la división de la sociedad española
La modificación de la Constitución francesa es muy relevante ante la involución y el auge de los nacionalismos autoritarios
Una campaña confusa y tibia propicia una derrota al Gobierno, que tampoco saca adelante una definición de familia más amplia que la del matrimonio
Los lectores escriben sobre la conciliación familiar, la ley de amnistía, la necesidad de preservar las bibliotecas Hispánica e Islámica y la inclusión del derecho al aborto en la Constitución francesa
La presidenta de la Asamblea Nacional de Eslovenia reivindica que el texto constitucional de su país ya recoge un blindaje. Macron anuncia el 8-M que quiere introducir la cláusula en la Carta de la UE.
‘ARTE Europa Semanal’ analiza esta semana las barreras que ponen varios países de la UE para garantizar esta libertad
En el Día Internacional de la Mujer, el país decidirá si enmienda un texto muy conservador que supervisó en su día el Vaticano
En España, la Constitución establece un procedimiento “extenso” e “intenso” que Ana Redondo afirma que no es viable por la presencia de Vox en el Congreso y la posición en torno a esta cuestión del PP
Los parlamentarios adoptan con 780 votos a favor, una mayoría muy superior a los tres quintos requeridos, la enmienda para blindar este derecho y enviar al mundo una señal en defensa de los derechos de las mujeres
El Congreso, que reúne a ambas cámaras parlamentarias, votará el 4 de marzo sobre el cambio en la ley fundamental
Algunos políticos se ven tan poderosos que pretenden decidir qué significan las palabras desde que ellos las pronuncian
El ministro equipara la apuesta del Gobierno en Cataluña con la transición y respalda a García-Castellón ante las críticas de Junts y ERC
La elección directa del CGPJ por los jueces compromete la afirmación constitucional de la justicia como emanación del pueblo
El tribunal admite a trámite el recurso de la Comunidad de Madrid contra la licitación de un contrato del Ministerio de Derechos Sociales sobre acogida de niños y adolescentes
Las menciones a sus facultades cognitivas en el documento sobre los papeles clasificados han indignado a Biden. La Casa Blanca critica con dureza el contenido del informe
Vicepresidente de la Mutualidad, fallecido a los 79 años, fue uno de los diputados de la Legislatura que aprobó la Constitución y vivió en el Congreso el Golpe de Estado del 23-F
El Tribunal Supremo de EE UU deberá decidir si el presidente está excluido de las votaciones por su papel en la toma del Capitolio de 2021
La delegación del organismo consultivo europeo centra sus preguntas a los diputados de la Comisión de Justicia en el procedimiento de la ley
El alto tribunal escuchará este jueves los argumentos orales sobre si la decimocuarta enmienda impide al expresidente presentarse de nuevo a la Casa Blanca por su papel en el ataque al Capitolio
El presidente reafirma las políticas que han marcado su mandato y traza la campaña de su sucesora
La Carta Magna que se promulgó el 5 de febrero de 1917 dejaba en un límite borroso la participación de las mujeres en la política y su derecho a votar y ser votadas
El libro ‘Tímidos radicales. La política antisistémica del militante introvertido’, de Hamja Ahsan, recopila diferentes documentos sobre el mundo introvertido radical: panfletos, entrevistas con presos políticos o la Constitución de la República de Aspergistán
La sentencia, aprobada por unanimidad y que rechaza un recurso de Vox, argumenta que el traspaso no afecta a la “caja única” de la Seguridad Social
El Congreso alista el arranque de su periodo legislativo con la agenda marcada con una avalancha de iniciativas del presidente López Obrador
El Fiscal General del Estado manifiesta su rechazo a “todas aquellas declaraciones que cuestionan que España es un Estado de derecho consolidado”
El Senado, dominado por los conservadores, debe votar un texto idéntico al de los diputados para que finalmente lo adopten tres quintas partes de ambas cámaras
El PP emplea los resortes de la Cámara alta para amplificar el combate contra el Ejecutivo, aunque los efectos prácticos sean escasos
La decisión declara inconstitucionales las restricciones al acceso a prestaciones sociales para los extranjeros
La reforma del artículo 49 de la Constitución es histórica, una cuestión de dignidad. Las personas con discapacidad no somos ciudadanía de segunda
El expresidente mexicano participa al lado del expresidente español José María Aznar en un foro empresarial en el que ambos son los principales oradores
Esteban González Pons aseguró que su formación se planteaba dejar de presentar recursos al órgano de garantías porque esta presidido por una persona “en conexión política con el Gobierno”