
La pregunta por la hegemonía en las izquierdas
Las elecciones locales de octubre servirán como barómetro para medir quién es quién tanto al interior de la derecha como de la izquierda

Las elecciones locales de octubre servirán como barómetro para medir quién es quién tanto al interior de la derecha como de la izquierda

Al buscar información sobre el monje y sacerdote Llorenç Sagalés Cisquella me sentí abrumada porque la realidad no encajara en los estrechos cajones en los que me empeñaba en constreñirla

La extrema derecha, embarcada en un proceso de normalización, asiste al homenaje en contra de la voluntad de Macron

El candidato republicano aprovecha la muerte del opositor ruso para reiterar que es objeto de una persecución política y acusa el golpe de la sanción de 355 millones de dólares impuesta el viernes por fraude en Nueva York

El PP se desmarca de la propuesta ultra para ilegalizar a los partidos independentistas

El combatiente comunista, ejecutado por los nazis en 1944, perteneció a la red del armenio Missak Manoukian, cuyos restos ingresarán este miércoles en el templo de las glorias de la República

El estudioso Olivier Gloag, autor del ensayo que intenta desmontar la leyenda camusiana, es criticado por querer cancelarlo y derribar su figura
En su último fotolibro, la narradora visual búlgara Hristina Tasheva indaga en el sentido de las utopías y su deriva

Es la guardiana del archivo personal de la histórica dirigente comunista y una de las personas que mejor ha conocido a la mujer detrás de la leyenda. “Mi abuela no quería una dictadura comunista, quería una república democrática”

Por más que las masas enfurecidas y los afanes cancelatorios avienten miedos de censura, no vivimos amenazados por el fantasma del inquisidor

El movimiento opositor a la cúpula auspiciada por la Unión Soviética, del que formaba parte, fue el más longevo de Europa Oriental

La imagen del fundador de la URSS, de cuya muerte se cumple un siglo, languidece en su país, donde le culpan del fin del imperio ruso. En Ucrania, es un símbolo de la dominación soviética

La tasa de natalidad se desplomó a un mínimo histórico desde la fundación de la China comunista, mientras que la tasa de mortalidad alcanzó su nivel más alto desde 1969

La militante comunista coordinó a las mujeres en apoyo a la huelga minera de Asturias en 1962 y sufrió en sus carnes la represión franquista

El Cuartel General del Ejército, de donde salieron los golpistas hace un año para oponerse al presidente, Lula da Silva, fue construido por el arquitecto brasileño más universal durante los peores años de la dictadura

Los chistes, referencias a los líderes soviéticos y guiños a su estética que plagan la cultura ‘online’, indican que la juventud mira al pasado comunista con una mezcla de ironía y curiosidad

Presentaron una idea de manera brillante o intervinieron con agudeza en el debate público: así destacaron estos intelectuales en el año que se va

El mandatario califica de “fanatismo conservador” la compra de vacunas contra el virus porque pueden aplicarse de forma gratuita las marcas Abdalá y Sputnik

El periodista y editor Manuel Florentín publica una gran crónica de la persecución que los regímenes totalitarios han perpetrado contra intelectuales y creadores, desde la Unión Soviética de Lenin a la Nicaragua de Ortega

El análisis de documentos históricos desclasificados muestra que se vigiló también a los miembros del Comité holandés para Auschwitz, clasificado como un grupo extremista

El polémico filósofo italiano fue uno de los ideólogos del operaísmo y el movimiento autónomo, además de creador de conceptos como ‘Imperio’ y ‘Multitud’

Gran figura política, pensador y narrador, el que fuera ministro de Cultura con González hubiera cumplido hoy 100 años. Las autoridades no le han rendido el reconocimiento merecido

El líder chino parece no tener respuestas a los graves problemas que su Gobierno ha creado. Está descubriendo que una gran sociedad contemporánea es algo demasiado complejo para ser regida por un solo hombre

Apoyó la revolución contra Batista, pero pronto manifestó sus desavenencias con las políticas de su hermano, hasta contactar con la CIA y abandonar Cuba

Podemos reclama una coalición con la organización de Díaz y Esquerda Unida al 33% cada una. El partido de la vicepresidenta lo rechaza

El aún máximo dirigente de IU defiende la ley de amnistía, explica el auge de la extrema derecha y reconoce el desgaste tras 12 años en primera línea: “La política es muy inhumana”

Los manifestantes de la extrema derecha usan símbolos y lemas de dudosa coherencia con sus propias ideas

El pedido de asilo de los deportistas se ha convertido en un tema a debate entre el gobierno de Gabriel Boric, del Partido Comunista, y la oposición

Jaroslav Seifert recibió el galardón en 1984, pero creía que otros escritores checos lo merecían más que él

Los nacionalismos vasco y catalán, y un sector de la izquierda, han impuesto un relato inverosímil según el cual los defensores de la Transición pertenecen a un franquismo refinado que no hace más que culminar la dictadura

Viaje al corazón de la antigua frontera entre el comunismo y el capitalismo, donde un espacio conmemorativo recoge las huellas y testimonios de la división entre las dos Alemanias. Preludio de una muestra que itinerará siete años por Europa y reúne en la capital 300 objetos relacionados con la frontera más simbólica del siglo XX

En aquel jardín derruido, Pasionaria a veces interrumpía su charla y cantaba un zorcico con voz muy templada

La carismática líder de la izquierda populista Sahra Wagenknecht se marcha con otros nueve diputados de la formación poscomunista Die Linke y anuncia la creación de una nueva formación que lleva su nombre

‘Libre’, de Lea Ypi, profesora de la London School of Economics, disecciona los errores de las corrientes de pensamiento político sin entregarse al cinismo

El presidente chileno visita el gigante asiático para potenciar las relaciones comerciales con su principal socio

La jueza Paola Plaza, que debe determinar si el premio Nobel murió de cáncer o fue asesinado, cerró la causa en septiembre. Los querellantes señalan tener un antecedente nuevo

Caracterizarte de VoPo, miembro de la extinta Volkspolizei de la Alemania del este, invita a sumergirte en la Guerra Fría, si es con vodka, mejor

La norma que acaba de aprobar Grecia deroga el límite de la jornada laboral de ocho horas hasta ahora vigente y lo extiende hasta un máximo de 13 horas

Los socialistas veteranos que critican a Pedro Sánchez sin dejar de votarle son tan responsables como él

Jorge Semprún defendió que este continente debía entenderse como “una figura espiritual” donde lo relevante era conseguir “la unidad en la diversidad”, como sugirió el filósofo Edmund Husserl