
La brecha entre la comunidad mejor financiada y la peor lleva dos décadas sin reducirse
El cambio de modelo de 2009 no ha recortado la distancia, que está por encima de los 20 puntos
El cambio de modelo de 2009 no ha recortado la distancia, que está por encima de los 20 puntos
Las autonomías gobernadas por los populares sostienen, en un comunicado conjunto, que no tolerarán las “amenazas” de Isabel Rodríguez de retirarles parte de la financiación por no aplicar la ley
Los populares proponen ampliar los permisos de paternidad pero votaron en contra y llevaron al Constitucional la mejora anterior impulsada por el Ejecutivo
El Gobierno replica que los populares tienen “credibilidad cero” en política social | La comisión de ministros que pone en marcha el plan del Ejecutivo para la regeneración democrática se reúne por primera vez
La transformación de las universidades madrileñas ilustra cómo el deterioro de los servicios públicos en la Comunidad suscita una creciente demanda privada
Los populares anunciarán su propuesta en los próximos días y este martes registrarán otra sobre conciliación, con beneficios para las empresas que vayan “más allá” de las medidas obligatorias
La Audiencia de Madrid aplaza la decisión sobre la causa contra Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno
Es necesario promover un plan para derribar los obstáculos económicos y administrativos entre las distintas regiones de España
El movimiento por una Escuela Off pide a las autoridades que en cada curso se ofrezca una línea “sin pantallas”. Organismos como la Unesco han pedido a los Gobiernos que revisen sus planes de digitalización en los centros educativos y evalúen la pertinencia del uso de dispositivos
Asciende ligeramente el porcentaje de interrupciones voluntarias del embarazo en centros públicos, pero siguen siendo un minoritario 18,5%
Debe cogobernarse entre las tres administraciones implicadas: la central, la autonómica y la municipal
“La garantía que se me ha dado es que el sistema se reformará dotando de más recursos a las comunidades”, valora el presidente del Principado. La cántabra Sáenz de Buruaga insta a retirar “el concierto separatista”
Se trata del primer ciclón tropical de esta temporada que se descarrila y algunos modelos contemplan la posibilidad de que pueda afectar a la Península ya debilitado y como borrasca
Habrá un único modelo de examen en cada asignatura, en lugar de dos como ahora, y la prueba incluirá entre un 20% y un 25% de preguntas de carácter competencial, que deberán contestarse de forma obligatoria
Montero afirma que el pacto para Cataluña “tiene elementos de concierto” pero es un “modelo nuevo”
Apostar por la enseñanza plurilingüe debe superar la perpetuación de estos programas que pueden acarrear segregación, inequidad y lagunas académicas
La mayor parte de los ingresos de los ayuntamientos proviene del IBI. El REAF pide revisar las tasas municipales y una reforma del sistema de financiación local
La comunidad se arriesga a perder 230 millones de euros para políticas públicas en 2025 y 2026 si no se aprueban los objetivos de estabilidad
El actual reparto de recursos a través de fondos y subfondos nos ha llevado donde estamos, a un bucle que erosiona la convivencia territorial; Cataluña toma la iniciativa de la reforma, potencialmente, en beneficio de todos
Gallardo reprocha el giro a Mañueco, que hasta hace unos meses defendió que la norma favorecía la “reconciliación” y ampliaba “derechos”
Dos festividades nacionales (el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos y el 6 de diciembre, Día de la Constitución) caerán en sábado el año que viene
El Gobierno suspende la votación de los objetivos de déficit para ahorrarse un nuevo revés en el Congreso y estudiará dar más margen a las comunidades
El Gobierno publicó en junio el nuevo marco de la prueba, y cada comunidad autónoma debe aprobar ahora sus instrucciones y ofrecer ejemplos de ejercicios a los centros
El Gobierno impugna el protocolo del Ejecutivo autonómico después de que el Consejo de Estado haya determinado que el Ejecutivo autonómo se excede en sus competencias
El Ejecutivo ve margen para seguir negociando con Junts en los próximos días y se abre a modificar los límites de déficit antes de volver a plantear su votación en el Congreso
La consejera de Salud de la Generalitat, Olga Pané, reclamó 4.000 millones de euros más para hacer frente al envejecimiento de la población
Génova argumenta que “no hay un contexto” idóneo para abstenerse por el acuerdo para la financiación singular de Cataluña y que el Ejecutivo ni siquiera ha buscado negociar su apoyo
El Estado federal, que cabe en la Constitución, requiere delimitar competencias y garantizar la autonomía financiera de las Comunidades
El PP y Vox sostienen que la norma actual no defiende a “las víctimas de ambos bandos”. La portavoz de la extrema derecha justifica el “alzamiento nacional” de 1936
Un balance de la financiación del sistema entre 2021 y 2023, los años del plan de choque para reflotar la atención, advierte de que Castilla y León, Aragón y Galicia gastaron el año pasado menos que en 2020
José Soto y Joaquín Estévez, miembros de la Sociedad Española de Directivos de la Salud, consideran necesario un nuevo impulso para el sistema sanitario como el que Ernest Lluch dio hace cuatro décadas
En ningún Estado federal de referencia el Gobierno renuncia a ejercer su poder tributario en una parte del territorio a cambio de un pago anual
Apenas un puñado de comercios históricos sobreviven en el centro de Málaga, en plena vorágine de turistificación y tomado por los bares, restaurantes y franquicias
Se realizan cada año quinientos millones de trayectos en Cercanías (Rodalies en Cataluña), el ferrocarril que vertebra y cohesiona las zonas de más alta densidad de 13 ciudades españolas. Con una red olvidada durante dos décadas frente al AVE, renace con inversiones públicas nunca vistas.
El rechazo del Congreso a los objetivos de déficit supondría 12.000 millones menos de margen fiscal a las comunidades y autonomías en los próximos dos años
El Gobierno quiere hacerla sobre vivienda para buscar salidas. La agenda tiene que ser acordada
La entidad defiende una reforma del sistema autonómico que no venga motivada por tratar de resolver “un problema político concreto”
La portavoz del Ejecutivo justifica la elección por criterios técnicos y niega que la decisión responda a un pacto con ERC
La afirmación de la soberanía fiscal a favor de Cataluña y el principio de bilateralidad en términos de paridad institucional nos sitúa ante una lógica confederal sin cabida en la Constitución
Los académicos de Fedea y el Consejo de Economistas califican el sistema de financiación como “desigual y caprichoso”