El aislamiento a Moscú ofrece una oportunidad inesperada para la región con las mayores reservas de crudo del mundo. El objetivo: presentarse como un proveedor confiable, en contraste con la volatilidad de otros exportadores
La ONU pide triplicar la inversión en energías verdes para poner en marcha la transición hacia las renovables antes de que sea demasiado tarde
El orden social se ha quebrado por el abuso de la naturaleza y ya ni el más férreo inmovilismo lo garantiza. Únicamente la movilización frente a la barbarie climática puede devolvernos la estabilidad que asegure la perpetuidad de lo conocido
Moscú tiene a India y China como principales alternativas para colocar su crudo; la UE mirará a Oriente Próximo y a EE UU
España puede ser un actor importante en este tipo de energía, pero hay que evitar destinarla a fines equivocados: cuando es posible electrificar, resulta mucho más eficiente esta opción
El Gobierno de Scholz ha impulsado medidas alternativas que permiten activar nuevas sanciones por parte de la UE
El excanciller alemán ha resuelto de la peor manera posible el viejo dilema de la moral y el negocio, de la decencia y el interés
Alemania, Italia y China lideran las compras de combustibles fósiles del país euroasiático
El país magrebí advierte de que cualquier cambio del destino de la materia prima significaría la vulneración del acuerdo
Otras 150 personas resultan heridas. Las autoridades ordenan la busca y captura del dueño de las instalaciones
Hay algunas palabras que no deberían ya nunca juntarse, pero es lo que ha vuelto a suceder ahora en la crisis con Rusia
Sería un grave error que la urgencia inmediata de la guerra en Ucrania acabara con las acciones en marcha contra el cambio climático
Aunque la UE ha acordado vetar la importación de carbón ruso y presionamos a empresas para que no hagan negocios en el país invasor, seguimos comprando gas y petróleo
El grupo de expertos del IPCC, vinculado a la ONU, alerta de que las emisiones deben caer drásticamente a partir de 2025 y casi desaparecer en la segunda mitad del siglo
La respuesta a la emergencia medioambiental planetaria sigue siendo en estos tiempos de enfrentamiento que están dando a luz un nuevo mundo multipolar el desafío central que definirá a nuestra generación
La vicepresidenta del IPCC, Thelma Krug, resalta la necesidad de aplicar profundos recortes de los gases de efecto invernadero para cumplir las metas del Acuerdo de París
El informe del IPCC pone en el punto de mira a los combustibles fósiles y a las ayudas públicas al carbón, el petróleo y el gas. “Es hora de que dejemos de quemar nuestro planeta y empecemos a invertir en las renovables”, resume António Guterres
La creación de costosas plantas para capturar el dióxido de carbono abre el debate de cómo debe combatirse el cambio climático
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica cree que el tope al gas llevará el mercado mayorista de la electricidad a una horquilla de entre 100 y 140 euros por MWh, desde los más de 200 actuales
El proyecto de investigación, que se desarrollará en Puerto Wilches (Santander), servirá como caso de estudio para que el Gobierno decida si permite o prohíbe esta técnica de extracción de combustible
Si conseguimos que Putin ceda, la lección será sencilla: hay que elegir entre depredación y prosperidad. Si fracasamos, la voluntad de poder campará a sus anchas
El actual giro en las políticas públicas y la aceptación del gasto público y de un mayor intervencionismo estatal deberían convertirse en una cuestión de sentido común y de política bipartidista
La crisis energética resucita el debate en torno a esta polémica técnica extractiva, que ha permitido al país norteamericano pasar de importador a exportador neto de combustibles fósiles
Europa tiene que cortar sus compras de gas, petróleo y carbón a Rusia. Detener esas importaciones tendrá consecuencias económicas, pero no podemos mirar hacia otro lado mientras miles de inocentes son masacrados en Ucrania
Las protestas del sector del transporte por el encarecimiento de los carburantes afecta a toda España y amenaza con desabastecer de productos básicos a los supermercados
Resulta crucial reorientar con determinación los objetivos de la política económica para que se centre en favorecer el restablecimiento, la creación de empleo, la capacidad adquisitiva y preservar la transición energética
Alemania considera la medida una “ruptura del contrato”, Polonia no renovará el acuerdo que expira a final de año e Italia considera que cambiar la moneda supondría puentear las sanciones impuestas al Kremlin
Una ruptura en el comercio de este combustible tendría un coste muy alto para ambos países y queda prácticamente descartada por varios especialistas del sector energético
Las comercializadoras deben dar información transparente, comparable, adecuada y actualizada sobre todas sus ofertas
El costo de un galón de combustible incrementó 26 centavos en una semana por las presiones inflacionarias y el conflicto en Ucrania
Lo que esta crisis nos enseña es que la mejor forma de garantizar la soberanía y la seguridad energética es acabar con la dependencia de los combustibles fósiles
El ataque de Rusia a Ucrania desnuda las fragilidades de la Unión y afectará a sus planes contra el cambio climático
Cada vez más compañías occidentales se niegan a comprar producción rusa como represalia por la guerra. La escalada energética alimenta aún más las expectativas inflacionistas en Europa y EE UU
Estados Unidos prohíbe las operaciones del Banco Central de Rusia y congela todos los activos en dólares de la entidad. El alcance de las medidas puede verse mitigado por la alianza con China, las criptomonedas y el rearme autárquico de Moscú
La expectativa de que las temperaturas sigan más altas de lo habitual en lo que resta de invierno y el fuerte viento que sopla estos días en el centro de Europa contribuyen a la relajación
El músico vuelve a la carga contra la plataforma por mantener el programa del popular locutor y pide a los ciudadanos que retiren su dinero de bancos que financian empresas de combustibles fósiles
El barril de crudo Brent se ha encarecido más de un 18% en lo que va de año
Un desarrollo humano sostenible requiere de sistemas económicos que proporcionen medios de vida dignos y perdurables en el tiempo. Las soluciones basadas en la naturaleza sirven para crear empleo y resiliencia climática
El Comité de Relaciones Exteriores pide en una carta enviada al Departamento de Estado y el de Energía que la Casa Blanca se pronuncie contra el plan de México para excluir del sector a empresas privadas
El tirón de Asia y un lastre menor de lo previsto de la variante ómicron sobre la demanda impulsan su cotización un 12% desde el 1 de enero