
Cómo pueden las ciudades mitigar el conflicto entre seres humanos y naturaleza
Hay que poner la justicia climática en el centro de la agenda, cambiar de forma radical cómo nos relacionamos, producimos y consumimos en nuestras sociedades

Hay que poner la justicia climática en el centro de la agenda, cambiar de forma radical cómo nos relacionamos, producimos y consumimos en nuestras sociedades

La democratización asociada al turismo de masas se ha producido a costa de nosotros mismos, de nuestro planeta y de ecosistemas vitales. Una industria de viajes ética, sostenible, responsable y respetuosa con el territorio debería ser posible

El CCCB acoge la obra del grupo ‘Urban Nature’, parte de la programación del festival Grec

¿Cómo están afectando los desalojos y la financiarización urbana a los residentes de Ciudad de México?

El presidente de la Asociación Eslovena de Infraestructuras Verdes defiende los beneficios de la naturaleza en las ciudades

Ya no es imprescindible irse a la Toscana, la Borgoña, la Rioja o el valle de Napa. Las vides se han abierto paso entre el cemento de grandes urbes como Madrid, Nueva York, París o Viena

Es momento de permitirse soñar con unas urbes más saludables, sostenibles, inclusivas y justas; estamos preparados y podemos ser líderes en Europa

Fira de Barcelona organizará una edición piloto de Tomorrow. Mobility Congress el próximo mes de noviembre

La pandemia global de la covid-19 ha acelerado y globalizado el urbicidio, la desurbanización y la suburbanización alrededor del mundo

La contribución de las urbes africanas al calentamiento es irrisoria, pero les afecta de lleno. Nuakchott, la capital de Mauritania, es una de las que quieren hacer de la sostenibilidad una oportunidad

No se exige la unanimidad, sino el acuerdo de 3/5, como ha fallado Registros y explican los expertos
Periferia Cimarronas quiere ser una sala donde las artes escénicas, la gastronomía y la venta de productos empoderen al colectivo afro y resitúen los márgenes en el centro

Los indicadores socioeconómicos no ofrecen una imagen completa de qué causa que un barrio sea marginal. Un grupo de urbanistas europeos y africanos han creado un índice para incluir factores no considerados hasta ahora al estudiar la miseria en las ciudades

Lo que nos está pasando con la covid es solo un ensayo general de las catástrofes que están por llegar
Anabel Díaz, la responsable de la plataforma en Europa, Oriente Próximo y África cree que lo que va a suceder “es que un montón de gente del reparto de comida se va a quedar sin trabajo”

Ocho conceptos que contribuyen a entender el devenir de la convivencia en la Tierra

Se trata de disfrutar las ciudades y no solo de sobrevivir en ellas. Y para conseguirlo es necesaria una arquitectura que suponga el diálogo con otras muchas disciplinas. Estos son algunos de los grandes problemas de las metrópolis de hoy y algunas propuestas de ecólogos, psiquiatras, sociólogos, médicos y arquitectos para solucionarlos y vivir mejor.

Para lo bueno y para lo malo, las ciudades nos representan. Y la pandemia nos ha ayudado a identificar algunos problemas urgentes. Junto al cambio climático, el principal reto es reducir la brecha de la desigualdad

La pandemia ha evidenciado la necesidad de un cambio urgente en el modelo urbano

Volverá a ser la ciudad de asfalto en la que el coche manda mientras goza de mayores espacios y privilegios

En las urbes es donde nos encontramos con el otro y aprendemos a vivir con él, dice el escritor y ensayista Suketu Mehta, que creció como inmigrante en Nueva York. El autor de libros como ‘Ciudad total’ y ‘Esta tierra es nuestra tierra’ apela al atractivo del espacio público y la búsqueda de entornos para dialogar como futuro.

Expertos de diferentes disciplinas exponen sus propuestas en este número especial, que descubre, entre otros, los nuevos espacios públicos de Nueva York, el auge ciclista de Ciudad de México e iniciativas de renaturalización urbana.

Flores silvestres en los alcorques, hierbas espontáneas en los parques, arroyos y oasis de mariposas entre edificios, huertos… La recolonización de la naturaleza en las grandes poblaciones está viviendo un auge en España. Una metamorfosis que multiplica la biodiversidad urbana.

El director general de SpaceX, el consejero delegado de Apple y el cofundador de PayPal se lanzan a hacer de sus urbes las nuevas ‘start-ups’ de Silicon Valley

Las grandes urbes son territorios hostiles para la vida vegetal, aún así, numerosas especies encuentran su sitio para crecer en medio del caos. En los últimos años han surgido diversas iniciativas para mejorar la biodiversidad en las ciudades y dar a conocer a sus habitantes estas útiles y pisoteadas plantas

La capital peruana, la segunda ciudad más desértica del mundo, podría perder los últimos espacios verdes de sus alrededores si se consuma un plan de construcción en los terrenos de la cuenca del río Lurín

Jon Goitia, especialista en transformar locales vacíos en vivienda, planea ahora construir una casa alargada como un fideo en un solar abandonado durante décadas en Madrid

No es raro que el aislamiento en entornos urbanos haya conducido a un ensimismamiento excesivo en lo humano en detrimento del resto del mundo vivo

Madrid acoge esta semana unas jornadas sobre vivienda colaborativa, ecológica, 'cohousing' y 'coliving' que anima a repensar la relación entre ambiente, vecinos y economía

Emprendedora y proactiva, Mariama Djambony, ha conseguido convertir la construcción tradicional de la ciudad de Thiès a base de tierra en un referente de sostenibilidad
El urbanista danés, autor de la peatonalización de Times Square en Nueva York, afirma que los ciudadanos han vuelto a los parques y a caminar por la pandemia

El origen y crecimiento de Kibera, uno de los más grandes asentamientos informales del mundo, contado por sus vecinos

La zona de bajas emisiones ha tenido repercusiones sobre los niveles de contaminantes y, por tanto, sobre la salud y las vidas humanas

Hacer políticas verdes es atreverse a dar pasos hacia delante de la mano de la ciencia y con el apoyo de las organizaciones sociales y la ciudadanía

Es hora de llamar la atención sobre las posibilidades que ofrece la reparación tras los fenómenos destructivos que sufren los núcleos urbanos y afectan a 220 millones de personas al año

La limitación de la velocidad en vías urbanas es una medida acertada

Un estudio del Foro Económico Mundial alerta que el actual modelo de consumo provocará un aumento del 36% en el número de vehículos de reparto en las carreteras de las 100 mayores ciudades del mundo para el año 2030 y un 32% más de emisiones

Las políticas medioambientales tienen que garantizar el derecho a un entorno urbano más resiliente que fomente su desarrollo tanto personal como económico

Las grandes urbes holandesas podrán designar a partir de 2025 zonas de servicios logísticos donde solo podrán entrar vehículos eléctricos o bicicletas

¿Qué impacto ha tenido la covid-19 en la gestión de las ciudades? Tres expertos urbanistas debaten la transformación de las urbes en un escenario poscovid