Un huerto urbano para hacer barrio
Es un modelo comunitario alejado de la jardinería contemplativa
Es un modelo comunitario alejado de la jardinería contemplativa
Los edificios mejoran su relación con la naturaleza, rebajan su consumo energético y se ponen en la piel del usuario en nombre de prácticas bellas, pero también responsables
Mauro Gil-Fournier propone diseñar, como “acto de escucha”, en ‘Las casas que me habitan’, un libro reciente en el que muestra de qué está hecho su propio interior
La segunda urbe de Colombia avanza en su intento de ser una ciudad modelo de sostenibilidad, ecología y movilidad coherente con el medio ambiente
En el barrio chabolista de Mukuru Kwa Njenga, en la capital de Kenia, casas, escuelas y negocios han sido barridos por las excavadoras de un día para otro por la construcción de una carretera que pretende aliviar el tráfico en esta megalópolis
Residentes del barrio barcelonés aprovechan los jardines urbanos para generar convivencia y recolectar alimentos
La filosofía del ‘Do-It-Together’ es una alternativa para afrontar los retos sociales y ecológicos de nuestro tiempo. Si las comunidades no pueden pagar el precio del mercado, ¿por qué no sustituir los materiales industriales por locales o cambiar a los consultores externos por socios alineados con nuestra causa?
Además de la capital catalana, Manchester, Helsingborg y Milán han sido las primeras cuatro ciudades europeas clasificadas como ejes mundiales para la reducción de desastres y efectos del cambio climático
El tribunal de contratos del sector público sentencia, ocho meses después de retirar los WC, que la concesión a la empresa que ganó el concurso fue correcta
Los medios de transporte se transforman y adaptan a los tiempos, circunstancias y necesidades de cada época, y eso les convierte en verdaderos agentes de cambio que hay que saber usar bien para lograr unas urbes mejores
La arquitecta Izaskun Chinchilla, autora del libro ‘La ciudad de los cuidados’ (Catarata) explica cómo las urbes discriminan racial, socialmente, por edades y por género. También cómo cuidan más los negocios que a los ciudadanos y cómo podrían cambiar las cosas
La directora del Plan Maestro urbano de La Habana, Patricia Rodríguez Alomá, cree que debe existir un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible, el 18: la cultura como herramienta transversal en la Agenda 2030
El encuentro global de las ciudades inteligentes devolvió a Barcelona los eventos internacionales y reunió a 30.000 asistentes, entre virtuales y presenciales, y 350 ponentes
El comisario de Medio Ambiente llama a aminorar el impacto de la contaminación: “Espero que Madrid esté yendo por el camino correcto”
La urbe perfecta es la que no tiene impedimentos de ninguna índole para disfrutar de los servicios que ofrece. El libro ‘Ciudad abierta, ciudad digital’, de José Carlos Arnal y Daniel Sarasa, nos ayuda a imaginarlas y a reconocerlas
La movilidad urbana gana peso en la feria Smart City Expo con el nuevo salón Tomorrow Mobility
La pandemia ha sido en gran parte una crisis de lugar. Hay que aprender a construir nuevos mapas de proximidad, densidad y cercanía y con ellos una nueva pedagogía de lo social
Smart City Expo World Congress aporta soluciones y claves para las nuevas exigencias urbanas
Los artefactos relacionados con la pirotécnica contribuyen a aumentar los niveles de contaminación de las ciudades y con ello, potenciar el cambio climático
La pandemia de covid-19 nos ha dejado algunas lecciones para un desarrollo urbano sano y poder preparar nuestras ciudades para el futuro
Las últimas cifras muestran que los desastres naturales ya suponen para la economía mundial 446.000 millones de euros al año. La planificación de la acción contra el calentamiento debe ser participativa, con perspectiva de género y transparente
Debemos profundizar en otra manera de hacer empresa reconquistando espacios esenciales para una vida democrática plena y para un cambio de modelo productivo y socioeconómico
Este fin de semana se inaugura este espacio ahora abandonado, que en su día albergó atracciones, con la instalación de un altar para el Día de Muertos
Lecciones del Foro Urbano de España sobre dinámicas de las ciudades que mejor han gestionado la pandemia
Quantes capitalitats acumularà la ciutat amb efecte nul, més que produir més desafecció per la ciutat?
El objetivo es replantear el papel local y territorial en la transformación de las ciudades cinco años después de la conferencia global sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible
Las tensiones por el acceso al agua o la energía aumentarán a medida que las ciudades tengan necesidades que superen su capacidad de producción territorial. El conflicto es inevitable. Y el desastre. A menos que cambiemos radicalmente la forma de construir. Y África debe ser el escenario de esta reinvención
La pandemia obliga a repensar el paradigma urbano y las propuestas pasan por utilizar la madera de manera sostenible o volver la vista a las ciudades tropicales de la antigüedad
Hoy observamos un conflicto entre urbes periféricas, intermedias y lo rural. Sin embargo, la covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de replantear los sistemas de gobernanza y la importancia de sobrepasar estas diferencias
Entre las finalistas a Capitales Europeas del Turismo Inteligente 2022, figuran las españolas Palma y Valencia, junto a Burdeos, Copenhague, Dublín, Florencia y Liubliana
Arranca la Primera Edición del Foro Urbano de España que pretende marcar las pautas hacia una recuperación económica más sostenible e inclusiva
Las urbes emiten alrededor del 70% del dióxido de carbono. Cómo progresen a la hora de planificar la generación de energía, el transporte y la construcción será decisivo para determinar si el mundo alcanza el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los salarios medios en Madrid y Barcelona son un 30% mayores a los de Valencia o Sevilla
Es muy importante que en la próxima Cumbre del Clima de Glasgow se consigan acuerdos concretos para crear ciudades más sostenibles y que estos, por una vez, penalicen a los incumplidores y favorezcan a quienes actúen
Venecia aprovecha su 17ª Bienal de Arquitectura para replantear modelos de convivencia urbana post covid-19
En su intento por reducir la complejidad urbana, los diseñadores de la capital brasileña frenaron la espontaneidad, una de las características más estimulantes de la experiencia urbana
Las grandes ciudades europeas deben reducir el tráfico para evitar las muertes por contaminación
Sin agua no hay vida. Ni asentamiento posible. Históricamente las poblaciones florecieron alrededor de lagos y manantiales. Las generaciones presentes solo conocen ríos invisibilizados. Nace el primer Congreso Internacional de Ríos Urbanos para recuperar el agua como elemento fundacional de las ciudades
Llega de nuevo el ‘World Clean Up Day’, una campaña global limpieza. En España están previstos 19 eventos para recoger basura de manera colectiva este sábado
El operador de metro y autobús inicia el diseño de un plan estratégico para convertirse en una compañía de servicios de movilidad