
No vives en una burbuja informativa
Un nuevo estudio debilita la teoría de las cámaras de eco y muestra que los españoles consumen medios de todas las ideologías

Un nuevo estudio debilita la teoría de las cámaras de eco y muestra que los españoles consumen medios de todas las ideologías

La tradicional receta de Senegal se creó en la ciudad de Saint Louis en el siglo XIX y uniría el pescado local con el arroz de la antigua Indochina, la cebolla europea y el tomate de América importado por los colonos franceses. Se va a abrir un proceso ante la UNESCO para que sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial

El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, que acaba de publicar un libro, confiesa que su cargo más importante es el de profesor en la universidad

Hablar ante una audiencia robótica puede inducir respuestas asociadas a situaciones de estrés, como liberación de cortisol y aumento del ritmo cardiaco

Cientos de pueblos en la frontera entre Portugal y España guardan una riqueza lingüística y cultural mestiza que un grupo de investigadores trata de conservar antes de que desaparezca

Criado entre Ghana e Inglaterra, el profesor de filosofía de la Universidad de Nueva York desmonta los mitos que rodean las identidades en su último libro

El jurado destaca sus "fundamentales aportaciones al estudio de uno de los grandes desafíos para las sociedades contemporáneas"

El paleontólogo Juan Luis Arsuaga sostiene que la especie que se cruzó con los cromañones era incapaz de imaginar cuentos o fabricar objetos litúrgicos

Me tomó del brazo, me llevó a un zaguán, a un cuchitril, a un recoveco, y yo pensé “Como antes"

Además de su vida política, destacó como antropóloga, compositora y cantante de corridos

Las madres interfieren en el apareamiento de otros machos y protegen la cópula de los suyos

El proyecto europeo Ibsen, liderado por un físico español, desarrolla un simulador para predecir cómo interactúan las personas y entender mejor la sociedad

El filósofo, formado como astrofísico y experto en budismo, tras acercarse al pensamiento de Spinoza y Berkeley, analiza ahora a Leibniz

El presidente de Brasil sugiere desviar fondos de sociología y filosofía a carreras más productivas mientras su ministro de Educación anuncia un recorte de fondos

Todos tenemos una mentalidad fija que nos impide avanzar y una mentalidad de crecimiento que nos impulsa en la vida y nos aporta felicidad

Catalina Muñoz fue ejecutada en septiembre de 1936 y enterrada con el juguete de su hijo de nueve meses, quien ha conocido su historia 83 años después

La tecnología nos ha llenado de nuevas palabras y hace que estas circulen a mayor velocidad. Pero, ¿son todas necesarias y resulta inocuo su uso? La respuesta es NO

Como la evolución es en todo momento arriesgada, la Red tiene un desafío: la constante renovación de los nudos necesita el artificial de la educación

El análisis químico de objetos encontrados en un yacimiento boliviano encuentra cocaína, benzoilecgonina, el alucinógeno bufotenina y los dos principales ingredientes de la ayahuasca

Un reciente estudio refleja que las personas están más dispuestas de lo que piensan a dar su consentimiento ante este tipo de solicitudes

Menos mal que somos un matrimonio que se esfuerza en dinamitar las relaciones de poder que nos denigran a las unas y a los otros

El filósofo alemán lleva años sacudiendo el mundo de la filosofía, y el mundo a secas, con su obra. Nietzsche, dice, siempre le ha acompañado

Debemos crear zonas protegidas en las que volvamos a atrevernos a desechar el pensamiento que obedece a la lealtad a un clan y ensayemos otro sin barreras; que nos dejemos convencer por el contrario

Hallado en China el fósil de un denisovano, la especie que se cruzó con los 'Homo sapiens' y les pasó genes que les permitieron vivir a gran altitud

Los parientes vivos más cercanos de los humanos también se cruzaron con especies desaparecidas

El descubrimiento del 'Homo luzonensis' plantea el enigma de cómo llegó a Luzón hace decenas de miles de años

Son tiempos de fragmentación y de recomposiciones bajo nuevas formas que no reconocemos o no entendemos

Descubierto el 'Homo luzonensis', un misterioso homínido que vivió hace 67.000 años

El 'Homo luzonensis' habría vivido en la isla filipina de Luzón hace solo unos 67.000 años

Un estudio científico revela que Casimir Pulaski, el padre de la caballería de EE UU, era intersexual

La industria publicitaria examina sus excesos y abre el debate sobre su papel en la perpetuación de los estereotipos de género

Cambiamos de idea no solo cuando esta idea es buena, sino también cuando el ambiente es propicio

La ola populista reclama una mayor presencia del pueblo en la toma de decisiones. Pero lo que se presenta como un empoderamiento puede acabar siendo una ficción

Pensar se usa como sinónimo de que te coman el coco; pensar, comprometerse, es perjudicial

Es mejor trabajar sobre lo que une que exigir perdones que pueden separar

En contra lo que dice Adolfo Suárez Illana, “no existe ninguna evidencia de infanticidio en esta especie humana”, explica el experto Antonio Rosas

La idea de una divinidad que vigila nuestra moral es una construcción cultural

Un estudio de la Universidad de Oxford sobre centenares de culturas muestra que la idea de la deidad moral aparece después de que los hombres dejaran la tribu y aumentara la complejidad social

Hacia 2050, Nueva York habrá crecido un 18% mientras que Delhi será por lo menos un 100% más grande

En los algoritmos que rigen el coche autónomo deben estar descritas todas las situaciones posibles. Solo si tiene previsto lo imprevisible podrá decidir en cada momento. Dos grupos de investigación españoles se encargan de esta tarea