El autor recupera la fórmula del apunte variado, una reflexión breve sobre hechos de actualidad. En esta ocasión, manda el horror persistente del conflicto palestino-israelí y el advenimiento de la era de Obama
Entrevista:ENTREVISTA | INÉS ALBERDINecrológica:'IN MEMÓRIAM'Las leyes se muestran incapaces de acabar con una práctica muy arraigada
Los menores de 30 confían en el asociacionismo y el voluntariado para participar en cambios sociales rápidos y palpables
El nuevo año obligará a tomar decisiones muy difíciles sobre el futuro de un capitalismo en plena crisis. Ya no sirve sólo la receta de "recuperar el crecimiento económico": hacen falta líderes que piloten el barco
Colegas o 'hiperpadres', muchos progenitores viven el desconcierto de ver crecer a sus hijos huérfanos de modelo y de límites
Reportaje:TENDENCIAS 2009DUNCAN J. WATTS | Sociólogo de Yahoo! ResearchLa juventud helena se alza contra el Gobierno y sus ecos recorren Europa - Los expertos advierten de que no debe subestimarse el alcance de la revuelta
Se inician en el sexo con 16 años y huyen de la política
Nace 'scuppie', término para definir a una tribu acomodada pero ecológica
45 historiadores han trabajado cinco años en el 'Diccionario político y social' - La obra explica la proyección de términos como "transición" o "consenso"
Entrevista:ALFONSO PÉREZ-AGOTE | Catedrático de SociologíaTres millones de 'singles' se han convertido en negocio: tienen más dinero y lo gastan - Para seducirlos, nuevas tiendas y nuevo empaquetado
Dos corrientes amenazan lo políticamente correcto: los 'talibanes' que exigen una asepsia máxima y los populistas que lo violan para brillar
¿Qué papel tiene la identidad de grupo en las vidas de las personas y las sociedades democráticas? ¿Qué debe tener mayor peso, la cultura de una nación india o la obligación legal de tratar a todos como iguales?
¿Qué hay de bueno en esta crisis? Que el egoísmo del Estado nación tiene que abrirse al espacio cosmopolita. Los líderes políticos nacionales compiten ahora por ver quién ofrece el mejor plan de salvación mundial
Las desigualdades repuntan y 8,5 millones de personas viven aún en la escasez
Los menores ya no juegan solos en la calle - Todas sus actividades están bajo control - Y el salto a la autonomía adolescente es demasiado radical