“Puede que hayamos encontrado ya un planeta con vida y no lo sepamos”
El astrónomo suizo Didier Queloz explica que se podrá analizar la atmósfera de un mundo extrasolar como la Tierra, pero que hay que desarrollar nuevas tecnologías para ello
El astrónomo suizo Didier Queloz explica que se podrá analizar la atmósfera de un mundo extrasolar como la Tierra, pero que hay que desarrollar nuevas tecnologías para ello
Las escuelas normales superiores constituyen un entorno muy apropiado para los estudiantes de esta materia

Harían falta 100.000 unidades de esta nanomolécula para alcanzar el grosor de un cabello

Especialistas del Instituto de Ciencias Fotónicas desarrollan un fotodetector con el nuevo material de carbono
El químico es el segundo español que ingresa en la institución científica más antigua del mundo

Nueva explicación para dispositivos que hasta ahora se definían por las ecuaciones de Maxwell
La información de las colisiones que se acumula puede llegar a dificultar la identificación de la partícula de Higgs

Un científico nuclear franco-argelino, que trabajaba para el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN) de Ginebra

El catedrático de Ingeniería Química asume que el Gobierno reconoce la actividad investigadora, pero cree que desconoce cómo funciona la Universidad
Los votantes deben optar entre Manuel Palomar (Teruel, 1964) y Antonio Marcilla (Alicante, 1957)

De todas la formas de morir involuntariamente, la química ha sido de las más usadas De la cicuta al polonio...

La pantalla ‘Retina’ cumple un buen papel, pero le queda un enorme camino por recorrer en su desarrollo para acercarse en características a nuestra maravillosa retina
Los dos científicos impartirán conferencias en la universidad dentro del programa ConCiencia

Unos investigadores de Granada descubren un proceso natural que genera el mineral de las escayolas
El CERN estima que habrá que tomar datos todo este año antes de encontrar o descartar la partícula de Higgs

La división interna en el programa Opera socava el liderazgo de Ereditato
Un láser ultrarrápido consigue cambiar la magnetización con más rapidez que los métodos tradicionales en informática

Desde hace 25 años defiende una universidad pública al servicio de los estudiantes Incide en que algo se ha hecho mal cuando no hay ningún científico español Nobel en 105 años

Un equipo de científicos españoles y eslovacos logra hacer un cilindro invisible al campo magnético, por lo que resulta indetectable lo que esconde en su interior
Acuerdo extrajudicial entre el Gobierno gallego y la aseguradora de Brenntag

Pudo formarse por una colisión galáctica, dicen los científicos, que la han descubierto con el telescopio japonés Subaru
El galardón, considerado el ‘nobel de las matemáticas’, destaca las contribuciones teóricas de este experto en ciencias de la computación

Turing estableció los fundamentos teóricos de la computación y avanzó ideas que varias décadas después de su muerte siguen plenamente vigentes
La Universidad Hebrea de Jerusalén publica online miles de documentos del archivo del físico, desde apuntes hasta postales y diplomas

La Universidad de Jerusalén publica 'online' miles de documentos del físico El archivo contiene desde fórmulas y cálculos hasta diplomas y postales

La máquina de 1576 de la catedral de Barcelona, estrella de una exposición sobre matemáticas y patrimonio

El detector Icarus en Italia no detecta los resultados del experimento Opera sobre la velocidad de estas partículas, anuncia el CERN

Un experimento hecho en China mide la transformación de partículas

El conselleiro afirma que, pese al alto fracaso, se aprecia una mejoría desde 2009
El fallo identificado en una conexión del experimento Opera puede explicar los datos inesperados de las partículas que parecían viajar más deprisa que los fotones
Los estudiantes denuncian la Estrategia Universidad 2015 prevista por el ministerio Los alumnos pasan la noche del martes en la Facultad de Químicas y celebran una asamblea

El Tevatron de Chicago ha obtenido datos “coherentes” con los presentados el pasado diciembre por los científicos del LHC La información obtenida en ambos laboratorios refuerza el margen para encontrar la famosa partícula pero no es suficiente para hablar de descubrimiento

Las mediciones pueden servir para buscar bioseñales en planetas extrasolares Los análisis permiten identificar la vegetación, el oxígeno, el ozono y el agua del aire, así como los océanos y las nubes


La Relatividad de Einstein impide velocidades superlumínicas La transmisión de los datos de GPS y las conexiones de un reloj “han podido influir” en las mediciones de la velocidad de las partículas, anuncia el CERN

La nueva sede del Basque Center for Applied Mathematics abre sus puertas en Bilbao Medio centenar de investigadores trabajan en sus instalaciones
Matemáticos indios y franceses simulan el funcionamiento del útero. En el útero no se han hallado células especializadas en marcar el ritmo, como sucede en el corazón
El consorcio carece ahora mismo de interlocutor en el Ejecutivo nacional