
Casa Gabo: El libro perdido en el viaje
Durante el trayecto, nada más comprobar que aquel avión era como quizá fue el barco de los exiliados, estrecho y ajeno, aunque con destino preciso, México, sentí que esa sería la única lectura del viaje
Durante el trayecto, nada más comprobar que aquel avión era como quizá fue el barco de los exiliados, estrecho y ajeno, aunque con destino preciso, México, sentí que esa sería la única lectura del viaje
La obra culmen de Gabriel García Márquez fue escrita en Ciudad de México en medio de la estrechez económica, pero entre familiares y amigos
Por la tierra de Rulfo pasó media humanidad, y así sigue siendo. Pero en un momento determinado empezó a torcerse el himno a la alegría
Eduard Fernández y Fernanda Torres ganan las estatuillas a mejor interpretación en cine. En series Claudio Cataño y Candela Peña son los mejores actores
Durante 33 años, escribió en EL PAÍS con pasión y criterio propio hasta componer una obra periodística a la altura exacta del novelista inmenso que fue
El escritor indio habla con EL PAÍS sobre su nueva relación con la muerte, lo que Netflix no supo reflejar de Cien Años de Soledad, y la crisis del mito fundacional de Estados Unidos como país de migrantes. “Los americanos deberían tener cuidado con lo que desean”
Cuatro conocedores de la novela de García Márquez explican por qué, aún sin verla, saben que la serie no llenará sus expectativas
La serie de Netflix recibe palmas y pitos. Claro que no es la obra maestra que sí es la novela de García Márquez. Y tiene demasiado respeto al texto. Pero se acerca con honestidad y belleza a ese universo personalísimo
A lo largo de dos décadas el Premio Nobel colombiano proyectó una ficción sobre la familia Buendía que de inmediato se interpretó como el ‘Moby Dick’ de América Latina
El año que termina puso al país a hablar sobre problemas como la sequía y la guerra en el Cauca, pero también trajo la puesta en valor de ‘La Vorágine’ en su centenario
La empresa La Tina, junto al ornitólogo Diego Calderón Franco, grabaron y usaron la melodía de varias especies del Caribe colombiano para fortalecer la narrativa de la adaptación de la novela a la serie
Este año ha parecido por momentos que regresamos al pasado. Pero, a pesar de que persiste el conflicto armado, existe cabida para temas que antes no solían estar en la agenda del país
La adaptación de la obra del Nobel Gabriel García Márquez se ubica en el top 10 mundial de series de habla no inglesa
No sé qué impresión vaya a provocarme la versión fílmica de la entrañable novela de García Márquez, pero agradezco el pretexto que me ha dado para leerla de nuevo
Fue en una ‘trattoria’ de la Piazza Navona, a principios de abril de 1974, cuando escuché por primera vez, pero no la última, a Gabriel García Márquez oponerse tajantemente a cualquier intento de convertir la novela en una película
El arco de opiniones es tan amplio como los Macondos que existen en nuestra memoria. Pero todos volvemos al libro. Hasta ahora, a una semana del estreno, la serie ocupa el tercer puesto en el top global de Netflix con 3,6 millones de visualizaciones
Si su propósito es disfrutar lo que ha hecho Netflix, los admiradores de la novela no deberían esperar en la pantalla una experiencia estética que solo puede brindarles la lectura del texto original
La United Fruit Company se convirtió en el verdadero Melquíades, que traía los adelantos del mundo a la puerta de los habitantes originales de Macondo. Pero la matanza de las bananeras también trajo una oleada de indignación nacional y alimentó la inquina contra las multinacionales
No hay duda de que todo cuanto sucede en la agenda política nacional ratifica que el universo macondiano es realidad palpable en un país que se resiste al cambio
En el pueblo donde nació y creció el Nobel de literatura colombiano se vive entre la expectativa por identificarse en las imágenes, el orgullo por el escritor que inmortalizó esta esquina del caribe, y la decepción porque la filmación no ocurrió allí sino a cientos de kilómetros más al sur
El Centro Ransom, de la Universidad de Austin, atesora un asombroso botín literario por el cual recibe críticas de ‘extracción’ y ‘expolio artístico’
Una visita al set en el que se ha rodado la serie para Netflix de ‘Cien años de soledad’, la obra cumbre de García Márquez
La Embajada y el Consulado de Colombia en España proyectan los dos primeros capítulos de la adaptación de Netflix de ‘Cien Años de Soledad’, una de las grandes novelas latinoamericanas
Aureliano Buendía está de vuelta y viaja del realismo mágico a la realidad de carne, hueso… y drama. El estreno en diciembre de la serie ‘Cien años de soledad’ trae ecos del Macondo inventado por García Márquez. Y las fotos de Marco Vernaschi en el Caribe colombiano ponen rostro a ese universo real y a sus gentes.
Una selección de algunas de las producciones de ficción más destacadas del mes en Netflix, Movistar Plus+, Filmin y otras plataformas
En su presentación de novedades globales, la plataforma de contenido mostró mucho material en castellano pero, al contrario que el año pasado, con más presencia de producciones españolas que latinoamericanas
La adaptación de la novela de Gabriel García Márquez se plantea como un homenaje a la historia de Colombia teñido de magia y violencia
El cambio climático existe, y asomarse a algunas literaturas que llevan tiempo afrontando estos temas podría ayudar. Onetti, Fernando Vallejo, García Márquez o Juan Rulfo, entre otros, han anegado muchas obras literarias
El realizador estadounidense, invitado como jurado en el Festival de Morelia, se refiere al estado del cine actual, su relación con Latinoamérica y la producción cinematográfica de México
El novelista, autor del superventas ‘Un caballero en Moscú', publica el libro de relatos ‘Mesa para dos’
La obra de Gabriel García Márquez se ha convertido en el fenómeno editorial del verano en el país nipón en buena parte por el próximo estreno de la serie basada en la novela
Este 6 de marzo llega a las librerías ‘En agosto nos vemos’, que algunos privilegiados ya han leído, incluso desde que era un manuscrito
La plataforma presenta en Los Ángeles y Madrid sus principales apuestas para el mercado hispanohablante. El ‘biopic’ brasileño ‘Senna’, la adaptación argentina del cómic ‘El eternauta’ y la colombiana ‘Cien años de soledad’ están entre sus grandes apuestas
Desde ‘Cien años de soledad’ hasta un biopic de Carmen Balcells. El ‘boom’ toma al asalto en mundo de las plataformas de ‘streaming’
Autores de todos los países, épocas y estilos han dedicado obras a la pérdida de su madre, muestra del poder de comunicación de la literatura para explicar un dolor compartido
‘TintaLibre’ publica en su nueva época una extensa conversación con el premio Nobel colombiano en la que aborda su vivencia de la música, el Caribe, el dinero, el amor, sus libros y sus ideas. EL PAÍS ofrece fragmentos de una entrevista que el lector encontrará completa en la revista
Hay que agradecer que se publique la novela ‘En agosto nos vemos’, de García Márquez, aunque esté incompleta, aunque él no haya sabido terminarla. Nos corresponde a los lectores saber cómo se lee un libro semejante
Vargas Llosa ha opinado mucho. Y ha cambiado a veces de opinión, lo cual por otra parte demuestra que está vivo
Se cumplen cuatro décadas desde que el escritor colombiano ganó el Nobel con una novela que sigue encontrando nuevas lecturas y se mantiene tan vigente como cuando se publicó en 1967
Muchos colegas me preguntan en México cómo hacer para no sucumbir al desánimo cuando escriben. Les doy respuestas idiotas. Sólo debería repetirles el verso de William Blake: “Aquel que desea pero no actúa engendra peste”