
Cerebros conectados al ordenador: ¿será el fin de nuestra capacidad de decidir?
La posibilidad de conectar la mente a una computadora está cada vez más cerca. Los escenarios que se abren van de la esperanza a la hipervigilancia

La posibilidad de conectar la mente a una computadora está cada vez más cerca. Los escenarios que se abren van de la esperanza a la hipervigilancia

El uso habitual de herramientas de inteligencia artificial generativa en las aulas obliga a los profesores a adaptar la forma en la que evalúan al alumnado

Dos matemáticos británicos demostraron que, comprando 27 billetes, es posible asegurar un premio en la Lotería Nacional del Reino Unido. Para ello usan los llamados “diseños de lotería”

La red social ha creado un ecosistema mediático que separa la información de su origen y a la audiencia de su comunidad, mezclando memoria y deseo con contenidos aleatorios solo en apariencia

El gran coste de los modelos de inteligencia artificial, la escasez de chips y las exigencias de una regulación favorecerán a los actores grandes. Mientras las empresas se suman a la carrera, en los próximos meses será clave optimizar antes de seguir escalando.

Un cine clásico visionario aborda los grandes temas de conversación venideros, como la desinformación, sostenibilidad, gobernanza e infraestructuras

La inteligencia artificial generativa supone la disrupción más importante de este siglo y es la tecnología que tendrá más impacto en los años venideros. Su regulación es clave para salvaguardar los derechos humanos

Trabajadores kenianos subcontratados por Meta, TikTok y ChatGPT aseguran sufrir malas condiciones laborales y estrés postraumático por la exposición durante largas horas a los vídeos violentos que filtran

El fundador de edX reflexiona sobre el papel que tecnologías como la inteligencia artificial tendrán en el futuro de la educación, durante la celebración de la X edición de QS Reimagine Education

La autora defiende la necesidad de nuevos estándares laborales en la cadena de suministro de la inteligencia artificial

La automatización de muchas tareas y el avance de la inteligencia artificial plantea el enorme desafío de una revolución laboral en la que millones de empleos se ven amenazados por las máquinas

La implementación de esta herramienta es lenta en España. Solo una de cada diez compañías admite estar usándola en el día a día, según un estudio de KPMG

La prestigiosa publicación científica destaca al chabot junto a uno de sus creadores, a una pionera olvidada de los fármacos para perder peso y al científico detrás de un avance histórico contra el cáncer

La directora de tecnología de OpenAI ha sido elegida por el ‘Financial Times’ como el personaje femenino del año

La Unión Europea logró un acuerdo provisional para la creación de la primera ley que pretende limitar los riesgos de esta tecnología

José Hernández-Orallo y Cèsar Ferri, ambos investigadores de inteligencia artificial en la UPV, pertenecieron al grupo de apenas 40 personas seleccionadas para evaluar la actual versión de pago de ChatGPT

Las posibilidades de la inteligencia artificial hoy son tan extraordinarias como impredecibles y no dejan de retar a las biológicas

La Unión regula el uso de esta nueva tecnología protegiendo los derechos fundamentales, pero sin frenar su desarrollo

Todo el mundo ha cumplido su papel en la nueva normativa de la UE: los gobiernos quieren más libertad y la Eurocámara quiere más protecciones
El vertiginoso avance de esta nueva tecnología abre grandes posibilidades y las compañías lo saben. Sin embargo, la herramienta no se percibe del todo fiable sin una regulación adecuada

Bruselas celebra como un “momento histórico” el acuerdo, que deja dudas sobre su aplicación y el control efectivo a las empresas

Los grandes desarrolladores de IA admiten la necesidad de establecer garantías sociales y crean fórmulas para el cumplimiento y seguimiento de la ley. Los ciberactivistas se muestra defraudados

Una inteligencia artificial cada vez más personalizada plantea un dilema central: crea una réplica de nosotros mismos que reposa en un algoritmo indescifrable e invisible al común de los mortales
Los Estados y la Eurocámara superan sus diferencias en torno a cómo regular los modelos fundacionales y las líneas rojas en materia de sistemas de vigilancia biométrica y cierran un acuerdo provisional que todavía debe ser ratificado antes de que entre en vigor

El catedrático de la Universidad de Oxford plantea el surgimiento de “una nueva especie” a partir de los algoritmos

Tras casi 24 horas de reuniones, se ha logrado un primer acuerdo sobre las reglas en torno a modelos fundacionales, pero siguen trabadas las discusiones sobre datos biométricos, una línea roja de los eurodiputados

Francia, Italia y Alemania creen que una regulación estricta perjudicará la innovación. La directiva se negocia esta semana

Todavía sabemos comunicarnos como humanos para dialogar con otros humanos. Ese era el propósito del lenguaje antes de la aparición de la inteligencia artificial. Pero todo empieza a cambiar

La inteligencia artificial generativa supuso un terremoto educativo en todos los niveles. Rectores y docentes comparten cómo han integrado el bot en sus clases

Un grupo de expertos reclama a los mandatarios europeos acelerar la aceptación de la norma para proteger los derechos de los ciudadanos y la innovación

Un estudio muestra que las creencias previas que tenga una persona sobre la inteligencia artificial influyen mucho en cómo valora la conversación con la herramienta

Varias herramientas usan inteligencia artificial para vaticinar sin fundamento cuál será el Gordo de Navidad

Una de las fundadoras del departamento de ética de Inteligencia Artificial de Google, despedida en 2021, alerta de la falta de transparencia

Reflexiones sobre experiencias personales acerca del impacto de la nueva tecnología en el ámbito creativo, científico y empresarial

Empleados e inversores tenían poderosos incentivos económicos para forzar la vuelta de Sam Altman a la empresa de inteligencia artificial que ha desarrollado ChatGPT

La batalla casi suicida dentro de la compañía ha despertado un interés gigantesco. El drama ha sido por momentos paródico, pero se ha sentido trascendente. Hoy doy un paso atrás para explicar qué hace ya la última versión de ChatGPT

El CEO de OpenAI, que ha sido despedido, fichado por Microsoft y restituido con poderes reforzados en menos de una semana, abandera la revolución de la inteligencia artificial

La agencia Reuters asegura que los programadores enviaron una carta al consejo avisando de los supuestos peligros del modelo antes de la destitución, pero otros medios le restan importancia

Los tres independientes asumen el control de la compañía por encima del repuesto primer ejecutivo, Sam Altman

La jungla financiera de OpenAI no es más que un signo de la verdadera guerra que enfrenta a las dos grandes tendencias actuales del sector: los catastrofistas y los pragmáticos