Nos conocen poco e incluso a la historia que trajo a millones de nosotros a servir café en estas cafeterías, a limpiar pisos en estos edificios. El patrocinio de Gobiernos estadounidenses a ejércitos asesinos en la región durante las guerras civiles son noticia nueva para muchos
El retorno del director de la revista 'Confidencial' ocurre en medio de una fuerte represión del régimen de Ortega contra la Iglesia y los medios de comunicación
Esta semana se han cumplido 150 años de la inauguración del canal de Suez, una obra faraónica que, como luego en Panamá, se llevó a cabo con más pena que gloria
Considerado uno de los grandes enclaves mayas, el yacimiento hondureño cuenta la historia de sus dinastías en impresionantes estelas y más de 2.500 jeroglíficos
Los 95.000 solicitantes de asilo que llegaron este año —el doble que en 2018— llenan la red de acogida. La solidaridad de vecinos impide que duerman en la calle
Las autoridades han ordenado el corte de la energía y el agua en el templo San Miguel Arcángel, en la ciudad de Masaya, donde 14 manifestantes mantienen una huelga de hambre
La fotógrafa brasileña Cecilia Duarte retrata a un grupo de mujeres indígenas y que viven en sus comunidades para una de las principales revistas de moda del mundo en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
La odisea que supuso la salida del expresidente en Bolivia hacia el país norteamericano ha servido para retratar políticamente a muchos de los Gobiernos de América Latina
En un país en el que una de cada diez denuncias de abusos a menores llegan a condena, la Cámara Penal no aceptó como delito el tocar la vulva de una niña de diez años sobre su ropa
Ramón Avellán, subdirector de la Policía nicaragüense, es señalado por desatar una brutal represión contra las manifestaciones del año pasado en el país centroamericano
Un 23,4% de la población del país centroamericano no tiene lo mínimo para cubrir la canasta básica de alimentación. En las zonas rurales, donde el cambio climático destruye las cosechas, es peor. Es la Guatemala que pasa hambre
Guatemala es conocido por sus altos índices de violencia. Pero no solo hieren las balas. La falta de alimentos, exacerbada por el cambio climático, mata y lastra el desarrollo de la mitad de sus niños
En Brasil, la esperanza media de vida del colectivo es de 35 años. Honduras contó 21 asesinatos en seis meses. "Nuestras vidas no son importantes", dice una activista
El endurecimiento de las políticas migratorias del Gobierno mexicano ha multiplicado las barreras invisibles de la frontera sur del país, más de 1.000 kilómetros que miles de migrantes intentan cruzar para llegar a Estados Unidos
Tras décadas de trabajo, el derecho a tener acceso a la información pública se ha abierto finalmente camino en la agenda de la cooperación internacional al desarrollo
La ampliación de la protección a los casi 200.000 migrantes del país centroamericano en EE UU es un alivio para quienes podrían enfrentarse a la pesadilla de regresar a El Salvador
Nadie debería sorprenderse de que las protestas en Latinoamérica sigan multiplicándose y se profundicen cada vez más, porque el hartazgo es mucho y las opciones, muy pocas
La riqueza arqueológica de Centroamérica suele acabar en las manos de unos pocos, lo que la ha convertido en una de las más codiciadas para los saqueadores, vendedores y coleccionistas
Honduras incluye actividades sociales en su programa de mejora de barrios como alternativa a la violencia. En 2011, este país centroamericano tenía la tasa de homicidios más alta del mundo
Dos libros de reciente aparición reconstruyen la primera marcha masiva de migrantes que puso nerviosos a cinco países y lanzó un poderoso mensaje político a la región
EE UU quiere que los centroamericanos soliciten protección “tan cerca de sus países como sea posible”. Las solicitudes el año pasado no sumaron ni 400 en los tres países
América Latina lanza su primer bono social femenino, el quinto que existe en el mundo, para financiar a pequeñas y medianas empresas panameñas lideradas por mujeres