
Catalunya i el país dels soviets
L’esclat de la revolució d'octubre de 1917 a Rússia va deixar una petja molt més notable del que es creu en l'imaginari sociopolític català. Un seguit de llibres recents ho demostren

L’esclat de la revolució d'octubre de 1917 a Rússia va deixar una petja molt més notable del que es creu en l'imaginari sociopolític català. Un seguit de llibres recents ho demostren

La desigual riada de ensayos sobre la revolución rusa con motivo de su centenario refleja la atracción que aún despierta un acontecimiento sobre el que gravitó gran parte del siglo XX

El presidente ruso inaugura un memorial en recuerdo de quienes perecieron en las oleadas de terror tras la revolución bolchevique de 1917

Se publica una biografía de Stalin en gran parte inédita que Trotski escribía cuando fue asesinado

Regreso a una congelada madrugada en el Kazajistán de 1997 a rebufo de la reportera Bryant y su 'Sis mesos rojos a Rússia'

Hoy, en ausencia de colonialismo y dentro de un país de la Unión Europea, el derecho a la autodeterminación es una reivindicación reaccionaria, incluso involucionista, impropia de partidos o sindicatos progresistas

El 25 de octubre de 1917 los bolcheviques dieron un chapucero golpe de Estado y conquistaron el poder

Fernando Vicente pone imágenes al gran clásico de John Reed sobre la revolución rusa, coeditado por Nórdica y Capitán Swing

La revolución rusa de 1917 tiene rasgos comunes con la ‘revolta dels catalans’ actual

El anuncio de que un museo expondrá la piqueta con la que Ramón Mercader mató a Trotski revive los enigmas sobre la procedencia del arma

Dos reediciones (un cómic y un reportaje) traen a la mesa de novedades historias propias y comunes que han sobrevivido al paso del tiempo

La institución atesora más de 300 obras desde el siglo XVI, entre ellas ‘murillos’ y ‘zurbaranes’

Demetrio Ribes construyó en Valencia un edificio deslumbrante en sus detalles y espacios

El chavismo, a través de Podemos, forma parte de nuestro paisaje político

El barrio donde nació la poeta celebró anoche su cien cumpleaños con rap, versos y cuentacuentos al aire libre

Hoy mismo, de haber fumado menos, la poeta habría cumplido cien años

Viñeta Sciammarella 28 julio, 2017

El líder de Podemos y García Linera debaten en torno a un libro sobre la revolución soviética

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico muestra al público el proceso de restauración de dos obras del pintor sevillano

Nacidos en 1917, los dos escritores desvelaron el territorio de sus historias rurales y anónimas con un lenguaje florecido de hallazgos y una audacia que mana del Siglo de Oro pero también de Faulkner

El mito de la revolución de octubre sigue vivo; las hazañas de Lenin y Trotski aún despiertan simpatías entre algunos izquierdistas españoles. Las alusiones a 1917 no son inocentes; sus consecuencias, que marcaron el siglo XX, todavía nos interpelan

Lo mejor de Twitter es la reconciliación. Ahí dentro, hay de todo: insulto, ternura, palabras de amor

Qué atrevido Javier Marías, arañar nombres de los recientes santorales

La escritora argentina responde el carrusel de preguntas de este diario

El historiador Julián Casanova reconstruye en ‘La venganza de los siervos’ los sucesos que cambiaron el mundo

El Teatro Real estrena el 25 de mayo 'El gallo de oro', una fábula satírica y crítica con el gobierno zarista, del compositor Rimski-Kórsakov

La hacienda donde nació, el asesinato del padre y el árido llano convertido hoy en un vergel artificial: EL PAÍS recorre la geografía literaria del gran escritor mexicano

El escritor no quería escribir más, se decía, porque temía caer del peldaño que había alcanzado con sus obras maestras

Varios escritores e intelectuales reflexionan sobre la vigencia de la obra de Rulfo y el mensaje que aún tiene que trasladar a los mexicanos

Viñeta de Sciammarella del 16 de mayo de 2017

Viaje al pueblo mexicano que inspiró la obra maestra de Rulfo

La escritora mexicana Cristina Rivera Garza propone en su nuevo ensayo narrativo una lectura del creador de Pedro Páramo alejada de la ortodoxia

Violenta y austera, la singular poética del genial Juan Rulfo disfruta de una segunda vida en su centenario. Su larga sombra toca a nuevos autores mexicanos

A Juan Rulfo le tenían sin cuidado la avalancha de teorías que el mundo entero podría espetarle sobre sus dos libros

La Universidad de México concentrará el grueso de los actos que reivindican la obra del autor tras superar un choque con la fundación que gestiona su legado

Cien años después de la ofensiva de Nivelle, que provocó motines en el frente, las familias de los soldados ajusticiados no han logrado el perdón colectivo en Francia

La revolución rusa de 1917, que este año cumple un siglo, culminó con la llegada de Lenin y su partido al liderazgo de un imperio en transformación

El Reina Sofía dedica una antológica a Kobro y Strzemiński, quintaesencia de la modernidad de entreguerras
Vine a La Mancha para celebrar tres décadas de leer cada abril la historia que en realidad no he leído aún