
Números bonitos, números feos
Con motivo de la Lotería de Navidad, EL PAÍS y la RSME presentan un 'desafío extraordinario' Entre los acertantes se sorteará una biblioteca matemática y un libro con todos los desafíos anteriores
Con motivo de la Lotería de Navidad, EL PAÍS y la RSME presentan un 'desafío extraordinario' Entre los acertantes se sorteará una biblioteca matemática y un libro con todos los desafíos anteriores
La IAAF celebra los 100 años de su fundación coronando a Usain Bolt como mejor atleta del año por cuarta vez
Cien años de maestros de la costura, un desfile para conmemorar el siglo de historia del hotel Palace de Madrid
Se podrá visitar en sus bodegas una exposición sobre bicentenario de la constitución de 1812
Las luchas entre intelectuales, instituciones y partidos ponen en riesgo la exposición por el centenario del nacimiento del autor de ‘El extranjero’
Faltan unos meses, pero el Teatro del Liceo se adelanta al centenario del compositor en complicidad con la Orquesta y el Coro del Festival de Bayreuth, que interpretarán tres de sus óperas en versión de concierto
Se cumplen cien años del nacimiento del autor de El cuarteto de Alejandría. Una nueva edición recoge en un volumen sus libros sobre Corfú, Rodas y Chipre
Las consideraciones de Lawrence Durrell en su trilogía de las islas resuenan especialmente oportunas en estos momentos
El María Cristina de San Sebastián reabre tras nueve meses de obras para celebrar su centenario Elegancia, estilo y modernidad en un establecimiento emblemático ligado al cine
La Bienal rescata el libro del maestro Otero que fija las reglas de la danza flamenca
El Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastián hará “un guiño” al Victoria Eugenia por su 100 aniversario
El Palace cumple 100 años como testigo de la historia de la ciudad Sus suites han alojado a Mata Hari o a Bruce Springsteen y escenario de la Guerra Civil o el 23-F
Inaugurado el 12 de octubre de 1912, ha vivido dos repúblicas, una guerra civil y una dictadura, sin olvidar los felices años veinte. Sus paredes han acogido a artistas como Dalí o Ava Gardner.
Resulta sorprendente el desinterés español por reivindicar el importante legado hispano en EE UU
‘Drácula’ no surge de la nada. Stoker reelabora tradiciones del folclore europeo
Esta madrugada se cumplió un siglo del hundimiento del barco La catástrofe deviene en la gran metáfora de los peligros de nuestro tiempo
Turing estableció los fundamentos teóricos de la computación y avanzó ideas que varias décadas después de su muerte siguen plenamente vigentes
La Biblioteca Nacional cumple 300 años. Este vídeo muestra la exposición que esta institución ha preparado con el motivo de su aniversario.
El rey Felipe V, llegado al trono tras una guerra, buscaba congraciarse con sus súbditos y accedió a crear en 1711 una Real Biblioteca de carácter público con fondos incautados a sus rivales
La Filarmónica de Los Ángeles y la Sinfónica Simón Bolívar colaboran en este proyecto que conmemora el centenario de la muerte del compositor
"Las matemáticas están a tu alrededor", es el mensaje cifrado del último desafío.- El ganador de una biblioteca matemática es Francisco López Hernández, de Las Rozas (Madrid)
El 14 de diciembre de 1911 el noruego Roald Amundsen llegó al Polo Sur, en una pugna con el británico Robert Falcon Scott por el ser el primer hombre en pisarlo
El ganador del 39º desafío matemático es José María Vaquero Guerri, de Madrid
Miguel Ángel Morales Medina, licenciado en Matemáticas por la <a href="http://www.ugr.es/" target="blank">Universidad de Granada</a> y editor del <a href="http://www.rsme.es/content/blogcategory/36/90/" target="blank">Boletín de la RSME</a> propone y presenta el 39º y penúltimo desafío con el que celebramos el <a href="http://www.rsme.es/centenario/" target="blank">centenario de la Real Sociedad Matemática Española</a>. Manda tu solución antes de las 00.00 horas del martes 13 de diciembre (medianoche del lunes, hora peninsular española) al correo <a href="mailto:problemamatematicas@gmail.com">problemamatematicas@gmail.com</a> y participa en el sorteo entre los acertantes de <a href="http://www.elpais.com/promociones/matematicas/">una biblioteca matemática</a> como la que cada domingo distribuye EL PAÍS en el quiosco.<p></p><p> A continuación, para aclarar las dudas y <b>en atención a nuestros lectores sordos</b>, añadimos el enunciado del problema por escrito. </p><p> Partiendo de un triángulo cualquiera de vértices ABC, tomamos dos de sus lados, AB y AC por ejemplo, y dibujamos cuadrados apoyados en ellos. Llamamos I y J a los centros de los dos cuadrados y H al punto medio del lado del triángulo donde no hemos apoyado ningún cuadrado (el BC en este caso).</p><p> El desafío de esta semana consiste en demostrar que los segmentos HI y HJ tienen la misma longitud y que además forman un ángulo de 90º. La situación inicial puede verse <a href="http://www.elpais.com/fotografia/sociedad/Figura/39/desafio/matematico/elpfotsoc/20111208elpepusoc_21/Ies/">en esta figura</a>. </p><p> <a href="http://www.elpais.com/articulo/sociedad/desafios/matematicos/elpepusoc/20110712elpepusoc_8/Tes">DESAFÍOS ANTERIORES Y SUS SOLUCIONES</a></p>
El ganador del 37º desafío matemático es Javier Rodríguez, de San Sebastián de los Reyes (Madrid)
El ganador ha sido en esta ocasión Alberto Muñoz Iborra, de Xàtiva (Valencia)
La ganadora esta semana de la biblioteca matemática es Dolores Rico Payá
Ya hay solución para nuestro 34 desafío: el gusanito listo llegará antes y será devorado por la golondrina.- El ganador de esta semana es Enrique Barrio Río, de Aranda de Duero (Burgos)
La formación nacionalista conmemora en Argentina el centenario de su primera junta extraterritorial Un 10% de la población local tiene raíces vascas
Cristina García Serrano, de Madrid, es la ganadora de la biblioteca matemática de esta semana
Resolvemos el 32º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es José Luis de Miguel, de Madrid
Resolvemos el 31º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Francisco Javier Ruiz Piñar, de Madrid
Resolvemos el 30º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- La ganadora de es M.ª Belén Ramos Álvarez, de Valladolid.
Prorrogamos diez semanas más los retos y pedimos a los internautas que nos envíen sus problemas
Resolvemos el 29º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Juan Francisco Rodríguez Calvo, de Puertollano (Ciudad Real)
Resolvemos el 28º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- La ganadora es Consuelo Arias Crespo, de Ponferrada (León)
Juan Mata resuelve el problema sobre números y fútbol que presentó la semana pasada.- El ganador de una biblioteca matemática es José María Rodríguez, de La Laguna (Tenerife)
Resolvemos el 26º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Miguel Rodríguez Gutiérrez, de Madrid.- El jueves plantearemos un nuevo desafío