El arquitecto Antonio Fernández Alba ingresa en la Real Academia de la Lengua
Guillermo Carnero, Luis Alberto de Cuenca y José Terceiro no han recabado los votos necesarios para ocupar la plaza vacante tras la muerte de Domingo Ynduráin
Guillermo Carnero, Luis Alberto de Cuenca y José Terceiro no han recabado los votos necesarios para ocupar la plaza vacante tras la muerte de Domingo Ynduráin
Los Príncipes presiden en la Academia la presentación de la edición popular de la novela
La fiesta de Rosario se cierra con la voluntad de seguir trabajando con las palabras
PREÁMBULO:El mundo quiere hablar español. Cada vez más. Y las circunstancias ayudan a su expansión. Pero la batalla del idioma se libra en muchos territorios y hay que ganarla con más diplomacia que enfrentamientos, aunque también con armas y herramientas que faltan aún por definir. <B>Consulte la Fotogalería</B>
Academias y congresistas se despiden de la ciudad argentina de Rosario y se citan en Colombia en 2007
El debate sobre la internacionalización del español confirma su actual buena salud
Carme Riera, Anjel Lertxundi y Víctor Freixanes piden mayor peso del catalán, el gallego y el euskera
El interés ciudadano por los dos congresos celebrados en Rosario supera todas las previsiones
El interés ciudadano por los dos congresos celebrados en Rosario supera todas las previsiones
La ciudad de Rosario celebra la fiesta de la lengua
Las 22 máximas autoridades del español presentan el 'Diccionario panhispánico de dudas'
Génesis y aventura de la publicación de la actual edición popular del 'Quijote'
La larga historia del reto colectivo de construir un exhaustivo diccionario a través de algunos de sus autores
Vargas Llosa, autor del prólogo, reivindica la importancia del juego en la obra de Cervantes
Argentina quizá sea el lugar del mundo donde mejor se siente la pluralidad del español
El Rey destaca el mestizaje del idioma al abrir el congreso, al que Kirchner llegó hora y media tarde
El retraso del avión de Kirchner obliga a posponer una hora y media el acto de apertura
El encuentro, que abre hoy sus puertas, celebra el español como la lengua del siglo XXI
PRIMERO FUE Zacatecas (México) en 1997, después Valladolid (España) en 2001, ahora el III Congreso Internacional de la Lengua Española se celebrará en Rosario (Argentina) del 17 al 20 de noviembre. Identidad lingüística y globalización es el tema de este evento que congregará a 170 representantes de las 22 academias (España, 19 países latinoamericanos y las de Estados Unidos y Filipinas), presidentes de gobierno, escritores, críticos literarios, catedráticos, filólogos y periodistas.
160 académicos, escritores y expertos debatirán en Rosario sobre la identidad y la expansión lingüística
El aire de puerto y una estirpe de músicos y autores marcan la ciudad donde nació el Che