
Toda cultura es crisis y toda lengua nace de la corrupción de otra
Ni nuestra lengua anda maltrecha ni la cultura vive un momento de crisis

Ni nuestra lengua anda maltrecha ni la cultura vive un momento de crisis

El riquísimo universo de palabras que emplea Cervantes en la novela se ha ido perdiendo en España, mientras que ha sobrevivido en el español del continente americano, porque responde a las diferencias sociales de sus personajes

Son muchos los progenitores que no encuentran consuelo en el lenguaje con un término que nombre su triste realidad. Una iniciativa en 2017 trató de impulsar una palabra para que entrase en el diccionario, pero aún permanece a la espera. Los psicólogos defienden la importancia de su creación para ayudar a afrontar el duelo

El río Najerilla baña las tierras riojanas donde el primer poeta de la literatura castellana creció y escribió su obra. San Millán de la Cogolla es epicentro de una ruta de sepulcros ilustres y naturaleza

Más de 62 millones de estadounidenses son de origen hispano, de los cuales el 70% utiliza el idioma en el ámbito familiar. Pese a que el altavoz de las voces es cada vez más sonoro, el camino por recorrer se antoja todavía bien largo

Los lectores opinan sobre el despilfarro de alimentos, la tramitación de la ley de regadíos de Doñana, el saber despedirse de la gente que uno quiere, y recuerdan al filólogo, Fernando Lázaro Carreter
La filóloga, que ocupa el sillón d, ensalza el panhispanismo como un “nudo que enlaza” las dos orillas del Atlántico

Entre todas las ricas variantes del castellano hay una a la que se le ha dado más prestigio, mientras que se desdeña a las otras. Quienes son especialistas en lingüística saben que todas son importantes

La unidad del español no abomina de la diversidad dialectal y está encomendada desde hace siglos a la sociedad civil. Eso permite a latinoamericanos y españoles sentirnos parte de una misma cultura, una misma historia y un destino común

La disyuntiva es simple pero un poco brutal: ¿cómo se llama el idioma en que escribo estas líneas?

Es necesario que la Selectividad siente las bases de un enfoque plural del manejo de las destrezas comunicativas en situaciones diversas

El congreso de la lengua de Cádiz aborda las influencias de las distintas hablas españolas, sobre todo de Andalucía, en el lenguaje y literatura latinoamericana

El director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, reconoce “la dificultad de que el español desplace al inglés y al francés de las instituciones europeas”. Arequipa toma el relevo para la próxima cita en 2025

La ‘youtuber’ Elena Herraiz protagoniza en el congreso de la lengua española de Cádiz una charla con la herramienta de inteligencia artificial sobre un futuro revolucionario que solo apunta

Las palabras de los libros siempre volverán a los ojos cada vez que abramos uno que un día fue prohibido, para decirnos otra vez lo que los tiranos no quisieron oír, o quisieron prohibir

El filólogo y académico Salvador Gutiérrez Ordóñez presenta la nueva edición de la obra que incluye la redacción de la norma que ha suscitado la reciente polémica en la institución

En el Congreso de La Lengua de Cádiz reflexionamos sobre la identidad global del español en una época en la que conviene tomarse en serio los nombres, los pronombres y las personas del verbo y el lugar que ocupan

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez arremete contra el Gobierno de Daniel Ortega en su discurso en Cádiz: “Las tiranías te pueden quitar tu país y creer suya la facultad de hacerte desaparecer”
Filóloga, ganadora de premios como el Alfaguara, el Planeta y el Nadal, declara que “es esencial despojar de palabrería el lenguaje jurídico y el administrativo”

El premio Nobel se encuentra en Perú y tampoco se leerá el discurso que tenía previsto, ha anunciado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero

La ortografía debe basarse en el razonamiento lógico y por eso la RAE debe desempeñar un papel normativo fuerte en este ámbito, siempre con argumentos técnicos
El entonces líder del PP afirmó en diciembre de 2021 que había alumnos a los que no se dejaba ir al baño si lo pedían en castellano

Los lectores escriben sobre la crispación en el Congreso de los Diputados, la investigación sobre los abusos sexuales en la Iglesia, la precariedad laboral y los errores gramaticales orales

La comunidad de pescadores imraguen aún emplea palabras españolas para la navegación. Es el legado de la presencia de trabajadores canarios durante décadas en las costas mauritanas, hasta la retirada del Sáhara Occidental. Sus lanchas de vela latina, heredadas de los canarios, son su principal medio de subsistencia y un símbolo del intercambio de saberes marineros

8 de cada 10 empresas se ven en la necesidad de impartir cursos de formación en lenguas extranjeras a sus empleados para suplir las carencias del sistema educativo

Los lectores escriben sobre las discusiones políticas, la tilde de solo, la fruta envasada y la figura de Pau Gasol
La aclaración de la RAE sobre el signo ortográfico instala en las redes a la lengua como jovial discusión pública
La nueva redacción de la norma sobre la tilde en el adverbio ‘sólo’ crea confusión en los hablantes y erosiona la autoridad de la RAE

Los lectores escriben sobre el desprecio a las lenguas cooficiales, la actitud de muchos turistas ante el arte, la paridad y los verbos “ver” y “mirar”

El director de la institución, Santiago Muñoz Machado, anuncia que los profesores y examinadores no podrán señalar como falta de ortografía que se tilde el vocablo. “Todo ha sido en términos corteses, aunque algunos se hayan expresado con la dureza que han considerado”, dice sobre el pleno de este jueves

Es nuestra tilde, carajo. Aprendimos a escribir con ella y nos gusta clavársela a la letra o porque, sin ella, nos parece que el texto lo ha escrito otro

La campaña está fomentada por el Consorcio Para la Normalización Lingüística, participado por la Generalitat y otros entes públicos

El galardón, impulsado por el Instituto Cervantes y la editorial La Cama Sol, está dotado con 7.000 euros

Un recorrido histórico por el símbolo que comenzaron a usar los monjes para ahorrar tiempo al escribir la habitual preposición latina ‘ad’, que luego se registró en apuntes contables de la Sevilla del siglo XVI hasta su inclusión en la máquina de escribir a finales del XIX

La Academia ha decidido que el adverbio “solo”, cuando equivale a la palabra ‘solamente’, podrá llevar tilde cuando quien escribe considere que puede haber confusión

Los lectores escriben sobre el uso de determinados verbos, las dificultades para concentrarse, los cuidados y los agresores y agredidos en los conflictos

Tenen por d’una llengua que disposi d’un vehicle normatiu que en permeti la producció escrita i els intercanvis

El español teje complicidades con Suecia a través de un cancionero descubierto por un diplomático malagueño, un vinilo con las canciones antifranquistas de Chicho Sánchez Ferlosio o los chilenos exiliados que se instalaron allí

Sea de forma autoimpuesta o natural, la manera de hablar se suaviza cuando uno cambia de residencia y se rodea de personas con diferentes acentos
El Gobierno prepara una “homogeneización” de la Evau en las 17 autonomías con marcos comunes de contenidos y criterios de corrección. En su diseño participan representantes de las comunidades, salvo las del PP, que se autoexcluyeron, y de las universidades