
La resaca lingüística del Congreso
El uso por primera vez de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja genera hasta siete tendencias en la red en las que conviven la emoción, la burla y la indignación

El uso por primera vez de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja genera hasta siete tendencias en la red en las que conviven la emoción, la burla y la indignación

Las actas recogerán las palabras originales pronunciadas por los diputados y su versión en castellano

La protesta de Vox quizá fue su fórmula para obtener la foto a la que ahora podrá recurrir lo mismo que a la bandera, y convertirla en símbolo

Impulsado por la aritmética parlamentaria, el uso del catalán, el euskera y el gallego llega al Congreso con normalidad

Siga la sesión plenaria del Parlamento en la que por primera vez se hablarán en catalán, gallego y euskera, a través de una señal traducida en vivo

Mantener el estatus económico del castellano en la era de la tecnología y la digitalización no será nada fácil frente al empuje de otros idiomas

La ira desfermada contra les llengües oficials és la reacció de l’animal poderós que se sent amenaçat i es regira

Tenemos que olvidar que Puigdemont es un delincuente reclamado por la justicia y considerarle un político cuerdo cuyas demandas deben ser escuchadas

Los lectores escriben sobre la violencia machista, la salud mental, el uso de los idiomas cooficiales y el precio de los libros de texto
La portavoz de la ultraderecha en las Cortes Valencianas trata de mitigar una polémica que considera “artificial”

Un hombre se plantó junto a nuestra mesa. No se presentó. No nos saludó. “El derecho a decidir existe”, me espetó, furioso

El alcance efectivo de permitir el uso de los idiomas cooficiales en la Cámara será escaso y debería haberse planteado con mayor decoro. Todo se reducirá al simbolismo del micro

Los lectores opinan sobre la labor de los medios de comunicación, el ‘caso Rubiales’, los derechos de los niños, las lenguas cooficiales y el Mundial de Atletismo

El ‘Diccionario del Español Actual’ presenta su tercera edición, ya solo en internet, con más de 83.000 términos, incluidos los de uso raro, de un proyecto que comenzó en los sesenta

Palabras como ‘todes’ o ‘amigues’ son un legítimo mecanismo de autoafirmación de una minoría, pero dirigirse con esa jerga al conjunto de la sociedad obstaculiza hacer llegar las ideas: al final de lo que se discute es de esas ocurrencias

La líder de Sumar subraya que su grupo está “volcado” en la negociación para la investidura con los partidos de la Cámara y advierte sobre una posible repetición electoral: “La formación que lo permita va a ser castigada por los ciudadanos”

Los lectores escriben sobre la forma de hablar, la difusión de vídeos de agresiones, la importancia de ser buena persona y las vacaciones

Ningú està content, tothom que vulgui escolaritzar els fills en una llengua ha de conviure amb un percentatge de l’altra

El Tribunal Superior de Cataluña avala el 25% de castellano en tres escuelas, a pesar de la normativa autonómica, por ser un caso “excepcional”. La consejera de Educación acusa a los jueces de “excederse en sus funciones” y “entrar en campaña”

El nuevo decreto sobre el uso de lenguas limita el castellano a un “uso curricular y educativo para algunos contenidos específicos, actividades educativas o recursos didácticos”

Si nos engañan es porque queremos: siempre quisimos creer en nubes; durante siglos, allí habitaron extraños personajes

La Generalitat anuncia que a partir de la próxima semana iniciará los trámites para aprobar un nuevo decreto sobre el uso de las lenguas en las aulas

El tribunal establece que la traducción de los textos al castellano no puede estar condicionada a que los concejales manifiesten su desconocimiento de la lengua. Dos magistrados progresistas han votado en contra

El exlíder del PP dijo que a los alumnos que hablan castellano se les prohíbe ir al baño

Quieren convertir un fabuloso idioma caleidoscópico en una franquicia de palabras de plástico. No deberíamos dejarnos

La producción de la mente de la artista estadounidense Natasha Kline —de ascedencia mexicana—, se inspira en su propia infancia creciendo en Los Ángeles y los veranos con sus 28 primos

Crítico literario, es catedrático de la Universidad de Salamanca y estudioso de autores y personajes como el marqués de Santillana, Cervantes o la Celestina

La ciudad norteamericana ha decidido fundar su desarrollo económico en el multiculturalismo. La sanidad privada está prohibida

Pocas cosas alteraron tanto la forma en que comemos, en que pensamos la comida, en que manejamos la naturaleza

Los lectores escriben sobre la situación del país tras las elecciones del 28-M, la actitud de la izquierda en esos comicios, los errores en el español y la cobertura del Festival de Cannes

L’ús del castellà a ‘Les amistats perilloses’ trenca un parell de pactes de versemblança de llengua amb l’espectador

El sesgo de clase está detrás de las diferencias en comprensión lectora de los niños españoles

Ha sabido crear la primera lengua verdaderamente común, el auténtico inicio de la famosa unidad latinoamericana

Una Administración que no soporta la opinión de una enfermera y unos medios y unos periodistas que no toleran la decisión de una escritora sobre sus propios libros se sitúan fuera y muy lejos de la democracia

Una acaba la lectura de ‘Memoria por correspondencia’, de la escritora Emma Reyes, sin aliento, y se pregunta cómo aquella niña pudo continuar viviendo

El concepte de llengua pròpia fa abstracció de la situació sociolingüística i de si els parlants fan anar altres llengües

La variedad de español que se habla en el Peñón necesita protección para no perder hablantes y necesita incentivos externos para que no sea una lengua meramente de coloquio y calle, para que sea también una lengua elaborada

I doncs, com s’entén, que un text escrit en lo pus bell catalanesc com ‘Consum preferent’, d’Andrea Genovart, del metavers inclogui mots, expressions i àdhuc paràgrafs sencers en un altre idioma?

Diversos estudios han mostrado que el acento de una persona se aproximará al del grupo de hablantes con el que se identifica en alguna etapa de su vida

Los integrantes del sector conservador creen que se debió amparar a una empresa que dijo desconocer el catalán después de la sentencia de un proceso que se había desarrollado esa lengua