No és cert que la industrialització catalana i espanyola fos el resultat dels beneficis del tràfic d’esclaus, però el negoci de comprar i vendre éssers humans sí que va ser una peça decisiva del complex colonial i de les relacions exteriors de l’economia catalana i espanyol
Recomendamos algunas de las mejores historietas publicadas en el último año en la jornada oficial que a partir de ahora se dedicará cada 12 meses al noveno arte
El Pontífice muestra una actitud un poco más abierta que sus predecesores en cuanto al divorcio y la homosexualidad y condena otras como la pederastia en la Iglesia, pero mantiene su estructura patriarcal
En Vierzon, municipio de 27.000 habitantes al sur de París, miles de personas llevan meses manifestándose contra la reforma de las pensiones de Emmanuel Macron. Decenas de pequeñas ciudades y pueblos como este en Francia se sienten perjudicados por la subida a los 64 años de la edad de jubilación. Un viaje visual al corazón de la Francia del no.
Tras el aplauso de la crítica a su primera novela, ‘A lo lejos’, Hernán Díaz regresa con ‘Fortuna’, una radiografía ambiciosa y fragmentaria de los engranajes que mueven Wall Street, que lo sitúa entre los autores más relevantes de Estados Unidos
Desde el Gobierno, las instituciones autónomas o la academia, economistas de la región están dejando huella en la política pública y el manejo de los recursos
Los sindicatos, que han convocado más de 300 marchas en todo el país, quieren entrar en una “nueva fase” de movilizaciones que suponen el mayor desafío a Macron desde que empezaron las protestas en enero
‘Aceleración. Corrientes utópicas de Dadá a la CCRU’ (Enclave), de Edmund Berger, es la última entrega de un subgénero ensayístico que explora las conexiones entre el arte, la poesía y la política radical y que llega hasta el ciberpunk o lo apocalíptico
La decisión de Emmanuel Macron de otorgar la Legión de Honor al fundador de Amazon provoca indignación en las redes francesas, en medio a la contestación social contra la reforma de las pensiones
El intelectual estadounidense carga en ‘Tierra quemada’ contra el modo en que la tecnología ha dado forma al actual estadio del capitalismo, un sistema “irreconciliable con ninguna clase de conservación ni preservación”
Hay que deslindar el aprendizaje de competencias intelectuales, que requiere esfuerzo y continuidad, de la cultura neoliberal, que solo produce falsa autonomía y violencia simbólica
Twitter nos recuerda que el presidente francés no siempre estuvo a favor de aumentar la edad legal de jubilación para reformar el sistema de las pensiones
El escritor estadounidense publica las memorias de su paso por Ciudad de México, donde vivió 25 años y tuvo familia, con la tristeza de quien ve devorado un viejo hogar por el turismo y la gentrificación
La principal defensa de muchos economistas es que no hay alternativa a nuestro actual sistema capitalista, a la hiperglobalización y, por extensión, a sus creadores intelectuales y a quienes les apoyan. Mucho cuidado con este razonamiento
La decimotercera entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata de la aparición de un ínfimo grupo de multi multi millonarios que, de distintas formas, dominaban la economía mundial, y fogoneaban un crecimiento constante que el planeta no soportaría
La legitimidad del capitalismo se basa en la doctrina de que el enriquecimiento de las empresas favorece el bienestar general. Esa lógica se quiebra con el espectáculo obsceno de una prosperidad alimentada de la pobreza y la muerte
Vacíos de contenido, nuestros discursos se reducen a estar en la onda, al tanto de que debemos darnos prisa por salvar el mundo y denunciar a los malos, si bien nuestra acción solo la registra Instagram
Con el frente macroeconómico perdido, comprendo el protagonismo en la prensa seria y la televisión pública del mundo del corazón y lo sentimental-escatológico
La brecha entre los pocos que ganan mucho dinero y las que antes eran clases acomodadas no deja de crecer. Como el número de quienes bordean la pobreza
La duodécima entrega de ‘El mundo entonces’, un manual de historia sobre la sociedad actual escrito en 2120, trata del sistema económico único que dominaba el mundo. Gracias a él, los bancos, los especuladores financieros, los evasores fiscales se hacían más y más ricos
Los lectores opinan sobre la política económica del Gobierno frente a la del PP, la sociedad de consumo, la necesidad de garantizar la equidad intergeneracional, y sobre el extraño hábito de leer sentado en la calle