
Ha llegado el verano y no quiero hacer nada: las vacaciones son para la pereza
Los días de la pausa estival permiten poner freno a nuestra obsesión por aprovechar el tiempo. Es el momento de derrocharlo
Los días de la pausa estival permiten poner freno a nuestra obsesión por aprovechar el tiempo. Es el momento de derrocharlo
Los frentes abiertos en la escena mundial son múltiples y, por lo general, interconectados entre sí
Una forma de reducir la inercia hacia la desigualdad es asegurar que la producción de ciertos bienes esenciales, como la vivienda, estén fuertemente intervenidos por las administraciones públicas
Tras el orden político del ‘New Deal’ llegó la etapa neoliberal, que ahora está siendo derogada
Estos días se ha conocido el reparto, entre pocos, del patrimonio del magnate; la tremenda losa de su legado sociocultural pesa fuerte sobre todos
El tan criticado uso comercial de la bandera LGTBIQ+ cambia de connotación en un contexto hostil de acoso y auge ultraderechista, con el símbolo retirado en decenas de ayuntamientos
Diferentes colectivos toman las calles de Madrid para reivindicar la revueltas de Stonewall y en contra del capitalismo que se ha apoderado de la manifestación estatal
¿Qué hago yo, una escritora, publicando noche y día en la red social? Dedicar. Dedico mi odio de clase y mi amor de mujer
Concebido para el consumo de una población familiar y acostumbrada al coche, el lenguaje arquitectónico Googie, lleno de reclamos para estos establecimientos, se convirtió en referente del estilo de vida estadounidense
El financiero y filántropo cede el control de sus negocios a su hijo Alexander. En 1992 protagonizó un ataque a la libra esterlina que le hizo ganar mil millones de dólares en 24 horas
La denuncia del Gran Consejo Maya contra la empresa turística Xcaret, una de las más grandes de la zona, escala el debate sobre la explotación del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas
No sé si tiene mucho sentido salir de Buenos Aires con dos ensaimadas mallorquinas, pero si de ese modo se atenúan las asperezas provocadas por la globalización, gánese esa batalla
El berlusconismo nació contra los elitismos, la vieja clase política, los viejos potentados económicos y la vieja élite intelectual. Su revolución blanda convirtió la publicidad comercial en el lenguaje universal y sustituyó al ciudadano por el cliente
El amor romántico monopoliza toda la narrativa de las rupturas y sus ritos excluyen la amistad
El economista Branko Milanovic ha explicado que el decrecimiento es pensamiento mágico. No solo significaría que los países ricos deberían reducir su nivel de vida; impediría que los países pobres escaparan de la pobreza
El académico holandés, estudioso de la ultraderecha, considera que “la derecha radical no se ha moderado; es el ‘mainstream’ el que se ha radicalizado”
El régimen en la isla sigue pareciéndose más a la Unión Soviética y a los socialismos reales de la Guerra Fría que a cualquier comunismo capitalista o populismo autocrático. Esa certeza comienza a tambalearse
Las empresas tecnológicas, energéticas y financieras se han convertido en la élite de la élite
Las generaciones futuras se asombrarán de que supiéramos lo que estaba sucediendo y no solucionásemos el problema
El neoliberalismo ya no tiene quien lo pregone en serio. Ya no hay mayúsculas en las que creer como el comunismo, el capitalismo, la ciencia o la religión. Hay que dejarse de abstracciones y aterrizar en la tierra
La milenaria cultura americana reafirma la existencia de civilizaciones en el Neolítico que desarrollaron sistemas agrícolas y comerciales sin estructuras jerárquicas ni militares
El infierno de la esclavitud sigue navegando “por los márgenes de la conciencia moderna” de Occidente, como observa el historiador Markus Rediker que lo ha estudiado a fondo
En los gremios actuales, la profusión de premios e incentivos individuales al rendimiento ha provocado que los trabajadores en lugar de verse como compañeros se miren como rivales
Las grandes tecnológicas aplican a los autores un sistema que los obliga a aceptar retribuciones ínfimas para existir digitalmente
El crítico cultural británico se suicidó hace seis años. Cuestionó los fundamentos neoliberales y describió a una generación atrapada en el bucle vidas-trabajo. Sigue muy vivo en las redes y en libros que lo recuerdan
Los problemas de seguridad alimentaria asfixian al 46% de las mujeres cabeza de familia, según la encuesta de calidad de vida del DANE
Una guía publicada en internet señala los mejores lugares de Nueva York para dar rienda suelta al llanto sin testigos: un símbolo de esta era de correr por tanto y sonreír por tan poco
El capitalismo ha ganado la lucha de clases porque a esa izquierda siempre se le olvida algo y tiene que dar la vuelta cuando llega a la calle
La puerta de los horrores es lo que atisban en el horizonte los jóvenes en las sociedades occidentales
El golfo de Gabes, en Túnez, es una de las regiones más generosas para la pesca y ricas en biodiversidad, pero un método de arrastre, gracias al que se abastece parte del mercado europeo, pone en peligro a muchas especies marinas
La idea cada vez más extendida de que hay que convertir la selva en un “activo económico” procede de la misma fuente que la destruye
La autora del aclamado ‘Libre’, que se publica ahora en español, creció en uno de los últimos reductos del estalinismo en Europa, Albania, y es a sus 43 años una académica brillante en la London School of Economics. “El liberalismo y el socialismo comparten una idea solapada de la libertad”, afirma
Podríamos hablar de cómo cambiarlo, pero antes hay que asumir la realidad: el mundo es un supermercado para ricos
Unos dirán que lo hacen por compromiso cívico, por cerrarle el paso al capitalismo. Otros, por apego al barrio. Yo lo hago por placer egoísta, porque lo que venden está más rico y porque hay cosas en la vida que son más fáciles cuanto más laboriosas y litúrgicas se plantean
De Moscú a Tokio, pasando por Madrid, Nueva York, París y hasta 17 ciudades, la fotógrafa rusoestadounidense Anastasia Samoylova retrata el paisaje urbano encaminado a la homogeneización
El canal Cosmo estrena un programa de reformas en el que familias inglesas dejan atrás su vida para rescatar pueblos por toda Europa
El fundador de Kiss, comparte con ICON la historia y la ideología de un grupo irrepetible que se despide tras 50 años de trayectoria y pasará por España el 25 de junio en el Festival Rock Imperium de Cartagena
Los lectores escriben sobre Ramón Tamames y la estrategia de Vox, las protestas en Francia contra la reforma de las pensiones, y sobre el hecho de hacerse mayor
En los últimos 40 años, los salarios apenas han crecido. Durante los últimos 10, han bajado en términos relativos o absolutos