
Las uvas de la ira siguen engordando
La lección de justicia social y protección medioambiental de la obra maestra de Steinbeck resuena con fuerza en el mundo contemporáneo
La lección de justicia social y protección medioambiental de la obra maestra de Steinbeck resuena con fuerza en el mundo contemporáneo
Francia aprueba una tímida medida en favor del uso de la red ferroviaria frente a la aviación para mitigar el cambio climático
Los lectores escriben sobre los efectos del cambio climático, la educación, las amistades que se acaban y el racismo
La actriz charla con el público en Cannes y habla de sus cambios vitales, sus diversos activismos, y no deja en buen lugar ni a Robert Redford ni a Michael Douglas
En un año con elecciones en países como España o Polonia y ante los comicios europeos de 2024, el PPE declara la guerra a una ley clave para la protección de la biodiversidad. Los liberales Macron y De Croo reclaman una “pausa” en la legislación medioambiental
La crisis climática y el conflicto obligan a millones de somalíes que viven en el campo a migrar a la ciudad, donde viven amontonados y tienen grandes dificultades para salir adelante. El aumento exponencial de la población urbana es una tendencia que se registra en toda África
Los inviernos más cálidos de las últimas décadas están alterando una estrategia de supervivencia invernal moldeada por millones de años de evolución
Decenas de alcaldes latinoamericanos se han reunido en Roma para promover el desarrollo sostenible. El pontífice mostró su deseo de viajar a Argentina el próximo año
Verdes y liberales, miembros del tripartito encabezado por los socialdemócratas de Scholz, se enzarzan por una ley estrella de los ecologistas: el veto a la instalación de nuevas calderas de gas a partir de 2024
¿A quién sirven las cúpulas y las columnas clásicas, a demócratas o a regímenes totalitarios? El hormigón brutalista, ¿al capitalismo o al comunismo? ¿A pobres o a ricos? Y, sobre todo, ¿por qué el urbanismo verde es una cuestión ideológica?
Aunque en días pasados el Gobierno había anunciado acuerdos con las comunidades, la empresa explica que debido a los bloqueos no puede garantizar los ritmos constructivos del proyecto
La fiscalia de Baviera considera al grupo, conocido por acciones en museos y por paralizar el tráfico pegándose al asfalto o a los vehículos, sospechoso de organización criminal
Cinco profesionales y miembros de la sociedad civil conversan sobre los problemas y retos de la ciudad: cambio climático, turistificación, empleo y desigualdad
El aumento de la temperatura incrementa la probabilidad de mortandad de las hembras, según un informe. Estos animales contribuyen a la mitigación del calentamiento global
Compatibles con los motores actuales y fabricados a partir de residuos orgánicos o hidrógeno renovable, estos carburantes crecen como solución complementaria para reducir las emisiones del transporte
Un cómico estadounidense parodia el argumentario del negacionismo climático
California, Arizona y Nevada se comprometen a reducir el consumo de un caudal que beneficia a 40 millones de personas
EL PAÍS y Siemens España organizan un encuentro para debatir los pasos hacia un modelo productivo sostenible
La UE no alcanzará sus objetivos de autonomía estratégica y descarbonización sin un presupuesto que los apoye
Los expertos consideran que si no fuera por las desaladoras ahora mismo habría restricciones en el abastecimiento en la costa mediterránea, mientras Murcia reutiliza ya el 98% de lo que sale de sus depuradoras
La insidia política tiende a distraernos de lo urgente y enfangarnos en debates tramposos
El festival Centroamérica Cuenta reflexiona sobre el impacto del clima en la creación literaria con los escritores Jorge Galán, Jorge Comensal, Gabi Martínez y la periodista Lorena Arroyo
Un estudio analiza los anillos de los árboles en cientos de placas de madera que se ataban a los difuntos cuando se transportaban a las necrópolis
El desafío de los incendios se queda fuera del debate pese a la nueva catástrofe en Extremadura. Para salvar la sanidad, ChatGPT le ha diseñado a Médicos del Mundo la candidata y el programa ideal
Los meteorólogos prevén una temporada entre normal y poco activa. Pero esto no significa que hay que bajar la guardia. El cambio de los patrones de lluvia podría afectar especialmente al Caribe
La experta en política ambiental y miembro del Parlamento Mundial de la Juventud por el Agua procede de Libia, el cuarto país más pobre en agua del mundo, y denuncia que a la crisis climática se le añade la mala gestión de los recursos hídricos
Científicos europeos están diseñando aviones más limpios y rápidos, ya que el transporte aéreo contribuye enormemente a la crisis climática
Las medidas de la ONU para reducir ese derivado de los combustibles fósiles son necesarias para frenar la crisis climática
Las lluvias torrenciales en Emilia-Romaña desbordan ríos y obligan a evacuar a 13.000 personas. Le mostramos las fotos de la tragedia
Las lluvias torrenciales en Emilia-Romaña desbordan ríos y obligan a evacuar a 13.000 personas. El Gran Premio de Fórmula 1, en Imola, ha sido suspendido
Collboni propone esa subvención para cambiar los vehículos con etiqueta amarilla por los de la ecológica
América Futura habla con tres jóvenes que en los últimos años se han organizado para exigir políticas públicas contra el cambio climático
Primero fue el oro, luego el caucho y después el petróleo. Ahora es importante que la transición energética y las energías renovables no repitan las dinámicas del pasado
La Organización Meteorológica Mundial pronostica que hay un 98% de probabilidades de que se supere en los próximos cinco años el récord de calor alcanzado en 2016 y pide “estar preparados”
Cada vez cobra más sentido la idea de que el mobiliario también tiene su trazabilidad, como la lubina o los mejillones. El concepto C2C implica diseñar y fabricar productos que se puedan descomponer y rehacer en otros nuevos, en lugar de tirarlos y contribuir a contaminar más
Entre la presión internacional para proteger la Amazonia y una de las élites más depredadoras del planeta, el presidente de Brasil se acerca a una situación imposible
La UE da el visto bueno final a la “primera ley mundial” que veta la importación de productos como el café, madera, soja o carne de áreas de tala ilegal o degradadas, pese al temor de que pueda entorpecer acuerdos como el de Mercosur
El Ministerio de Ambiente dio unas cifras preliminares que serán confirmadas en junio. En la Amazonia, la tala de árboles bajó entre un 15% y un 25% entre 2021 y 2022
Las universidades empiezan a implantar grados relacionados con la transición ecológica, muy demandados por las empresas. España es el tercer país de la UE con más puestos
Partidos y ONG cruzan sus propuestas para afrontar los retos y dilemas que acechan a las ciudades, desde ‘supermanzanas’ o refugios de sombra hasta un fondo municipal contra la pobreza