
Los bulos que la Wikipedia ha desmontado en 2020
La enciclopedia libre de Internet ha detectado este año 27 mentiras entre sus 50 millones de artículos

La enciclopedia libre de Internet ha detectado este año 27 mentiras entre sus 50 millones de artículos

Unas fotos de la nueva señalización, que circulan por las redes, ofrecen una imagen engañosa del intento de la Cámara catalana por ser más inclusiva

El arrestado difundió en WhatsApp que la tienda de la mujer era uno de los focos de covid en Toledo

El presidente de EE UU sigue sin reconocer su derrota un mes después de las elecciones y alimenta una peligrosa narrativa que comparten sus seguidores en medios afines y redes sociales

El repunte de la llegada de pateras a las islas ha disparado los bulos sobre los sin papeles

La nueva audiencia de Dorsey y Zuckerberg ante el Senado evidencia que republicanos y demócratas coinciden en la urgencia de controlar el poder de las tecnológicas pero difieren en las prioridades

Si una persona come dos pollos y otra ninguno, la estadística considerará que, de media, cada sujeto se ha zampado un ave entera. Aunque parezca un chiste, el ejemplo ilustra perfectamente cómo esta rama de las matemáticas puede manejarse al gusto de mentes malintencionadas

Cuatro de cada diez españoles cree que hay una conspiración detrás de las vacunas, según la encuesta de 40dB para EL PAÍS

Cuando la política es protagonista del recuso a las ‘fake news’ como vemos a menudo en los debates parlamentarios, ¿qué se puede esperar del examen a la desinformación que se haga desde las instituciones?

El virus ha exacerbado la incertidumbre y la ansiedad de la gente

El observatorio de la desinformación del CNI alertó de una campaña conspiranoica que implicaba a fiscales en una trama criminal

Tres perfiles de difusores de tesis conspiranoicas por redes sociales. En Madrid se juntaron mil el sábado en una marcha convocada por expolicías escépticos
El Observatorio Digital Elisa monitoriza cientos de webs prorrusas, antisistema, de extrema izquierda y ultraderecha

El envenenamiento por un hongo del centeno es una de las hipótesis que explican las convulsiones y alucionaciones de las jóvenes supuestamente hechizadas

Urge una regulación democrática de la identidad en Internet, sin cercenar ningún derecho individual pero protegiendo el honor y la intimidad de quienes sí dan la cara

El Procedimiento de Actuación contra la Desinformación publicado en el BOE esta semana resulta poco afortunado

Tras la clausura de Stop the Steal, otros movimientos han tomado su relevo promoviendo falsedades en la red social

ABC, CBS y NBC interrumpieron la transmisión en la que el presidente denunciaba fraude y atacaba al sistema electoral de EE UU sin pruebas. The New York Times tituló que el mandatario mentía

En las publicaciones, el candidato republicano despotrica en contra de la decisión de la Corte Suprema sobre el voto por correo en el estado clave de Pensilvania

Un hombre y una mujer fueron ajusticiados en un municipio dos días después de que un bulo advirtiera en las redes sociales sobre unos secuestradores de niños

La exageración y la falta de comprobación llevan a difundir en bucle una falsa información sobre un proyecto urbanístico en el reino

La farmacéutica y experta en seguridad alimentaria Gemma del Caño desenreda la maraña de bulos en torno a la comida en su libro ‘Ya no comemos como antes, ¡Y menos mal!’

La inoculación artificial contra el nuevo coronavirus aún no se ha aprobado, aunque la maquinaria de la propaganda que advierte contra sus peligros lleva meses en marcha

La medida se extiende a las páginas que no incluyan contenido violento dado que desde agosto considera a estas comunidades como un riesgo público.

El historiador argentino Federico Finchelstein expone en su nuevo libro, ‘Una breve historia de las mentiras fascistas’, cómo los extremistas de ultraderecha creen en sus propios embustes

Un vídeo que circula en redes sociales acusa a este periódico de haber eliminado mensajes que piden la dimisión del presidente del Gobierno. Todos ellos continúan publicados

Considerado una amenaza de terrorismo doméstico en EE UU, el movimiento cala entre la oposición radical al premier canadiense, Justin Trudeau

La página denuncia un tuit de un exconsejero del PSOE

QAnon, nacida en el lado más oscuro de Internet, cuenta con el visto bueno de la Casa Blanca

La exempleada se encargó de suprimir una red global de ‘bots’ que apareció en abril dando ‘likes’ en la página del Ministerio de Sanidad español

Los vídeos manipulados con inteligencia artificial alcanzan un nivel de realismo difícil de detectar para el ojo humano.
Multitudinarias protestas reclaman el fin de las restricciones en un país modélico en contener la pandemia

El ministerio público enmarca estos mensajes en la libertad de expresión y crítica

Mark Zuckerberg asegura que las elecciones del 3 de noviembre “no van a ser lo de siempre”

La periodista, corresponsal de TVE durante casi 40 años, aborda los efectos del coronavirus en su vida personal y en la sociedad

Un análisis de la ONG Avaaz culpa al algoritmo de Facebook de ayudar a que la desinformación sanitaria logre miles de millones de visualizaciones al año

Los modelos de generación automática de texto emplean técnicas de big data para extraer los patrones más típicos del lenguaje natural y obtener (o identificar) resultados de apariencia humana

Tras décadas alimentando las teorías más extravagantes, el presentador ha tenido que marcar distancias con los negacionistas del virus que lo tachan de traidor

La instrumentalización laboral de la educación, el dinero como criterio de éxito, y el desprestigio del pensamiento y de la creación ha llevado a la construcción de un tipo de ciudadano que entiende la experiencia como algo pegado al cuerpo individual, más concretamente al suyo
El presidente de EE UU pone en duda si la candidata demócrata a la vicepresidencia es estadounidense por ser hija de inmigrantes