
Doble ‘milagro’: un sobreviviente de la tragedia aérea del Chapecoense se salva en un accidente con 21 muertos
El autobús que trasladaba a Erwin Tumiri en Bolivia cayó desde un precipicio camino a Cochabamba

El autobús que trasladaba a Erwin Tumiri en Bolivia cayó desde un precipicio camino a Cochabamba

Las víctimas cayeron al vacío desde un balcón ubicado de la Universidad Pública de El Alto, en las afueras de La Paz

Un reportero boliviano, acogido en España temporalmente, relata el riesgo que corre por denunciar las tropelías contra el Cerro Rico, uno de los yacimientos de plata más grandes del mundo

El país andino pagará más de 24 millones de dólares en intereses por la devolución del préstamo recibido tras el derrocamiento de Evo Morales, en 2019

La mayoría de los expulsados por el Gobierno de Piñera, que busca una señal de tolerancia cero, son venezolanos y colombianos

La iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud empezará a finales de febrero

La vacuna rusa cruza las líneas geopolíticas e ideológicas y se abre paso como una de las alternativas más demandadas para hacer frente a la pandemia en la región

Felipe Quispe, polémico líder campesino, guerrillero y sindical, fue una figura transversal de la política y la lucha indígena del país andino. Falleció de un paro cardíaco a los 78 años, mientras preparaba su candidatura a la gobernación de La Paz

Una veintena de bolivianos duerme en el aeropuerto tras cinco días de cancelaciones en cascada

Tanto la llegada del nuevo coronavirus como las amenazas de los colonos a sus territorios, la tala ilegal, el narcotráfico y la desidia estatal constituyen un largo historial de violación de los derechos de los yuqui, que se resisten a perder su identidad

El expresidente boliviano, de 61 años, se encuentra estable

Esta pequeña comunidad indígena de la Amazonía boliviana se encuentra en peligro de extinción. La pandemia se suma a la deforestación y al despojo de su territorio

Tanto la llegada del nuevo coronavirus como las amenazas de los colonos a sus territorios, la tala ilegal, el narcotráfico y la desidia estatal constituyen un largo historial de violación de los derechos de los yuqui, que se resisten a perder su identidad

Un grupo de investigadores ha documentado un brote letal del virus chapare que mató a tres personas y del que no se detectaban casos desde 2004

Los que dejan la adolescencia atrás lo hacen estos meses con mascarilla
La expresidenta interina Jeanine Áñez y el ultraconservador Luis Fernando Camacho aspiran a la gobernación de dos departamentos

En una de las regiones más restrictivas en cuanto a los derechos reproductivos, quienes deciden interrumpir sus embarazos pueden pagar con cárcel o con sus propias vidas

En el mismo día en que México, Chile y Costa Rica comenzaron la vacunación contra el coronavirus con dosis de Pfizer, Argentina recibió su primera carga de la rusa Sputnik V

La controversia sobre arengas y alegorías indígenas en los uniformes no es fanfarria
David Aruquipa y Guido Montaño hacen historia al ser las primeras personas del mismo sexo que se registran como pareja en un país que no reconoce el matrimonio homosexual

Jamás se consumió tanto, jamás se produjo tanto; el tráfico de la droga ha mutado como industria y se ha adaptado a los nuevos tiempos. Así lo ha hecho.

Argentina está hoy más cerca de sumarse a los países donde el aborto es legal, seguro y accesible, pero en la mayoría de la región, el derecho de las mujeres a decidir es más fácil para quienes tienen recursos

En la región más desigual del planeta, algunos Gobiernos están adquiriendo dosis anticipadamente, mientras otros confían la inmunidad a un mecanismo internacional que garantizaría acceso a las naciones con menos recursos
Lograr un nivel razonable de cobertura contra la covid será especialmente difícil para la región, que no solo tiene una posición débil en la puja por las dosis, sino que debe lidiar con la falta de infraestructura, la politización y la desconfianza alimentada por las noticias falsas

El fotógrafo francés Miquel Dewever-Plana documenta la dura vida de unos trabajadores que no ha cambiado apenas en cinco siglos

Miquel Dewever-Plana documenta en el libro ‘Vale un potosí’ el extremo sufrimiento de los mineros bolivianos en el mítico Cerro Rico

México y Argentina impulsan la creación de una agencia espacial regional, una iniciativa en ciernes que espera colocar en órbita su primer satélite a más tardar en 2022

Quince activistas de entre 11 y 24 años de América Latina y el Caribe cuentan aquí sus iniciativas para combatir el cambio climático al hilo del Día Internacional del Niño 2020

El nuevo presidente no posee una personalidad carismática, pero encarna la renovación y el retorno al crecimiento y la recuperación del trabajo, y promete que su Gobierno durará sólo un periodo quinquenal

El mandatario boliviano nombra al general Jaime Zabala como el nuevo comandante en jefe

El recién elegido Luis Arce intenta poner distancia entre el Gobierno y el partido, que controlará el exmandatario

El expresidente boliviano retorna a su bastión un año después de su renuncia y posterior exilio en Argentina

Un grupo de paleontólogos halla cientos de huellas fosilizadas al sur de Bolivia, las más antiguas del país, producidas hace 235 millones de años por enormes reptiles parientes terrestres de los cocodrilos

El expresidente cruza la frontera con Argentina arropado por miles de seguidores y se dirige a Chimoré, el pueblo cocalero donde creció

El demócrata llega a la Casa Blanca con un bagaje informativo sobre la región muy superior al de cualquiera de sus 45 antecesores

Felipe VI y el vicepresidente segundo acudieron a la toma de posesión del nuevo presidente del país, Luis Arce
Luis Arce asume el cargo como mandatario del país y promete salir de la crisis abierta hace un año con el derrocamiento de Evo Morales
El líder de Podemos ha guardado silencio ante la apertura de nuevas investigaciones al rey emérito

Luis Arce, el nuevo presidente boliviano, toma posesión este domingo. Quiere distanciarse de su antecesor Evo Morales
El departamento de Santa Cruz, bastión de la derecha radical, se niega a reconocer a Luis Arce como presidente y exige una auditoría sobre las elecciones que devolvieron al MAS al poder