El exvicepresidente boliviano y el antiguo líder del laborismo británico conversan con EL PAÍS acerca de la política de una era inaugurada por la covid-19 y el lugar de la cultura cuando prima la incertidumbre
El grupo de skate femenino ImillaSkate es un símbolo contemporáneo de lucha por el prejuicio de amplios sectores de la sociedad boliviana contra las indígenas.
En ‘El árbol de las revoluciones’ Rafael Rojas analiza las múltiples sublevaciones que dieron forma a Latinoamérica despojándolas de la narrativa de la izquierda del siglo XXI
La jefa de cocina del restaurante Gustu, de 32 años, recibe el premio a la Chef Femenina Revelación de América Latina, galardón otorgado por la prestigiosa lista de 50 Best Restaurants
En el lago más alto del mundo, la sobrepesca y los efectos del cambio climático reducen las capturas hasta el punto de poner en riesgo la economía de la población y la conservación de los ecosistemas marinos
El exceso de capturas, la contaminación y el cambio climático hacen disminuir dramáticamente la cantidad de especies de peces nativos en el lago Titicaca. Flota incluso la posibilidad de acordar una veda entre Perú y Bolivia que duraría dos años
Es la vendedora ambulante más exitosa de El Alto, en Bolivia, y una de los más de 700.000 menores de 14 años que trabajan en el país. La mayoría lo hace por extrema necesidad, como ella. Con la pandemia dejó los estudios, aunque espera retomarlos. Junto a su hermana quiere montar un negocio.
Una niña que extrae oro en una mina de Camerún, otra que vende helados en Bolivia y un niño que fabricaba brazaletes en la India. Tres historias en primera persona que hablan de un drama global que ha empeorado con la pandemia. Escuchamos sus testimonios a las puertas del Día Universal del Niño
Las economías petroleras y gasistas tienen las de perder con el paso de los combustibles a un segundo plano. Los exportadores de cobre, litio o cobalto serán los grandes beneficiados por el cambio de patrón en la matriz energética
El mandatario ha presentado su primer informe de gestión ante el Congreso en medio de los abucheos de la oposición. Dos años después de la caída de Morales, Bolivia continúa muy polarizada
En contra del pensamiento de multilaterales y analistas, el académico no ve una década perdida para las economías de la región, sino un momento emocionante de reconfiguración
El Banco Mundial advierte de que el crecimiento “ha sido más débil de los esperado”, pese a un contexto internacional que considera favorable para la región
El chileno Sebastián Piñera, el dominicano Luis Abinader y el ecuatoriano Guillermo Lasso figuran en la filtración al ICIJ. Entre los exmandatarios destacan los colombianos Gaviria y Pastrana. En Brasil aparecen implicados el ministro de Economía y el presidente del banco central
La selección boliviana se enfrenta este jueves a Argentina bajo el lastre de 59 partidos sin victorias fuera de su país, cifra récord no solo en Sudamérica. Dos de los héroes del último triunfo lejos de casa, en 1993, recuerdan aquella gesta
El crecimiento del producto interno bruto para la región este año refleja un rebote estadístico, a partir de las dramáticas contracciones económicas en 2020. La producción se moderará en 2022
Es el segundo más grande de Bolivia, pero ya no queda agua y sin ella, tampoco vida. Los habitantes aymaras relataban que el vaso se llenaba cada 50 años, pero los expertos creen que ya no sucederá
El escritor Gabriel Mamani Magne causa un terremoto en el panorama literario del país con una historia sobre migración, adolescencia y desarraigo con la que ganó el último Premio Nacional de Novela