Un experimento en ratones revela que una descoordinación entre el cronómetro central del cerebro que da la hora al cuerpo y el reloj molecular del músculo acelera la disfunción del tejido muscular. Restablecer esas redes de comunicación ayuda a preservar el buen funcionamiento
Los hombres experimentan un mayor grado de pérdida de salud y tienen una carga más alta de enfermedades que abocan a muerte prematura, pero las mujeres sufren más patologías que merman la calidad de vida
Un análisis de las proteínas en la sangre de 12 voluntarios muestra variaciones en el metabolismo que iluminan los riesgos y beneficios de esa intervención extrema
Investigadores estadounidenses prueban en el laboratorio un centenar de fármacos sobre las células tumorales de los pacientes para identificar los medicamentos más certeros contra su cáncer
Un estudio sugiere que un mecanismo, como el del cronómetro circadiano que marca el compás de la vida, impulsa la ritmicidad del ciclo ovárico de 28 días
La investigadora de Princeton ha publicado un libro en el que repasa lo que se sabe sobre la ciencia de la longevidad y pone como objetivo incrementar los años que se viven con salud
Un estudio explora cómo se gestó el segundo tumor en cuatro niños y describe, por primera vez, mutaciones causadas por la quimioterapia en tejido sano con efectos desconocidos a largo plazo
Más fuerte que el plástico y más resistente que el vidrio, este material relleno de resina se está utilizando para pantallas de teléfonos inteligentes, ventanas aislantes y mucho más
La científica, primera directora del Vall d’Hebron Instituto de Investigación en sus 30 años de historia, asegura que los tratamientos avanzados de inmunología y la terapia génica serán “fundamentales” para tratar las enfermedades
Ulrich Hartl, Arthur Horwich, Kazutoshi Mori y Peter Walter descubrieron los mecanismos biológicos que controlan el modo en que se pliegan las proteínas
Un desfase entre el momento de las comidas y el reloj biológico del cuerpo humano eleva el riesgo de enfermedades, porque muchos órganos funcionan con horario
La científica es uno de los fichajes estrella de la multinacional Altos Labs, que pretende alargar la vida del ser humano con salud y dispone de un presupuesto de 2.700 millones de euros
Se trata de 25 equipos que se concentran en pleno corazón del campus central de la casa de estudios. Esto la convierte en la única universidad del país que agrupa tal capacidad de análisis en un solo lugar
El científico estudia los engranajes moleculares del reloj de las bacterias, las plantas, y el insecto más popular en investigación biomédica, la mosca de la fruta
Una investigación con modelos animales sugiere que el ácido transvaccénico tiene potencial como suplemento para optimizar el impacto de la inmunoterapia en oncología, aunque los expertos recomiendan prudencia
El atlas del cerebro Human Brain Project, recientemente concluido tras una década, es uno de los mayores desafíos científicos financiados por la Unión Europea
El director del Instituto de Biología Tumoral de Hamburgo habla de las posibilidades de la biopsia líquida para detectar el cáncer en etapas tempranas o saber si alguien está curado tras una cirugía
Hay más de una decena de tumores transferibles en moluscos, el diablo de Tasmania e incluso en perros, pero los casos en humanos son absolutamente excepcionales
Publica la novela ‘La genética del tiempo’ (Espasa), cuyos personajes reflexionan sobre las consecuencias del uso de herramientas de edición genética como CRISPR para mejorar las capacidades humanas
Un consorcio internacional utiliza marcadores sobre el ADN para medir la forma de envejecer en 350 especies de mamíferos y conocer las claves de la longevidad
La científica del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, experta en bioinformática, analiza la secuencia genómica de miles de tumores para encontrar las mutaciones en los genes que conducen al desarrollo de tumores
La científica María Mittelbrunn ha descubierto cómo retrasar la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento. En ‘Luces largas’, un proyecto de Renault que retrata el recorrido y la proyección de distintos talentos, detalla cómo hay que intervenir el sistema inmune para vivir mejor los últimos años de vida
El análisis de las heces de 16 corredores durante la Vuelta de 2019 revela una relación directa entre la calidad de la microbiota intestinal de los corredores, hija de la dieta, y su clasificación final
Juan López Cantalapiedra / Oscar Sanisidro Morant|
Un nuevo estudio explica por qué algunos animales llegaron a ser gigantes tras la extinción de los dinosaurios, cuando los supervivientes eran mucho más pequeños
La convocatoria especial de la Fundación BBVA reconoce la investigación en neutrinos, energía oscura del universo, creación de nanomateriales y el desarrollo de gafas como alternativa a la cirugía
El análisis comparado del genoma de 240 especies alumbra el origen de los mamíferos, su evolución y la posición de la especie humana en el árbol de la vida