
Ser previsor no es cosa de viejos
En 2050, el 25% de los latinoamericanos será mayor de 60 años, lo que generará enormes presiones en los sistemas de salud y de protección. ¿Está América Latina preparada para ello?
En 2050, el 25% de los latinoamericanos será mayor de 60 años, lo que generará enormes presiones en los sistemas de salud y de protección. ¿Está América Latina preparada para ello?
Cada vez más personas se desplazan en bici por las ciudades de Latinoamérica, pero su auge no llega a todos por igual: los nuevos usuarios siguen siendo mayoritariamente hombres
La acción conjunta de los sectores público y privado permitirá que la región esté cada vez más presente en los mercados globales, crezca y mejore la calidad de vida de sus ciudadanos
Dar una respuesta a las crecientes demandas energéticas de la región requiere la colaboración entre el sector público y privado, un auténtico desafío
Los sobres de micronutrientes son una herramienta fundamental en El Salvador para paliar el déficit de hierro en las zonas pobres. El reto, que se administre a quien lo necesita
El Informe de Sostenibilidad 2017 del BID reclama infraestructuras que tengan en cuenta su impacto ambiental, económico y social
Un estudio analiza más de un millón de tuits y noticias para conocer la conversación sobre el principal recurso para la vida
Las mayores reservas del mundo están en el continente, donde sin embargo todavía hay mucha gente sin fuentes seguras ni saneamiento
Los datos muestran que luchar contra la brecha que separa a hombres de mujeres en el sector privado no solo es cuestión de derechos, también de rentabilidad
A pesar de su dependencia, Latinoamérica no le ha prestado gran atención a la seguridad hídrica. Los fondos del agua tratan de resolver este problema
¿Cuáles son los tipos de estrategias que las empresas pueden adoptar para cooperar con los Gobiernos? ¿Cuáles son las experiencias concretas en América Latina?
Gracias a los MOOC, cursos en línea, cualquier persona con acceso a Internet puede escuchar clases de los profesores más afamados de las mejores universidades del mundo
El potencial pesquero de Haití, con 1.700 kilómetros de costa, es inmenso, pero las artes que emplean son tan artesanales que solo capturan alrededor de una décima parte de lo que podrían
Los medios artesanales y la falta de electricidad para conservar el género impiden sacar el máximo partido a la pesca en Haití. Comenzamos una serie de reportajes para conocer la realidad del país menos desarrollado de América
El Banco Interamericano de Desarrollo y las fundaciones de Carlos Slim y de los Gates anuncian hoy en Davos que destinarán 180 millones de dólares para erradicar el paludismo en Centroamérica y República Dominicana
Uruguay emplea avances coreanos para modernizar el catastro, un sistema en expansión en Latinoamérica, donde cuatro de cada diez kilómetros cuadrados no están registrados
Las habilidades socioemocionales son hoy tan importantes como las académicas, pero no se fomentan igual
Las transferencias condicionadas de efectivo se han mostrado como uno de los métodos más eficaces de lucha contra la pobreza
Una tesis estudia uno de los grandes problemas de la región: la corrupción. Concluye que no basta con apartar a las "manzanas podridas"
La ciudad es ejemplo en América Latina para luchar con uno de los principales problemas de la región: la inseguridad
Diversos estudios muestran lo positivo de recordar a las personas a tomar 'buenas' decisiones sobre su futuro. Pero no siempre es así
18 países de la región se reunen en Colombia para abordar los principales problemas de seguridad y buscar soluciones
El continente busca rentabilizar su elevada producción agrícola con materias primas más saludables y productos innovadores, orgánicos y que respeten el medio ambiente
Las intervenciones entre adolescentes se han mostrado como el método más eficaz para evitar los malos tratos, algo que es muy difícil de parar cuando ya ha comenzado
El BID destaca la recuperación de las exportaciones regionales, pero matiza que los vientos de cola que las han impulsado se aproximan a su fin
El crecimiento del PIB casi siempre se recupera, pero los países latinoamericanos no tienen instrumentos para hacerlo de la forma más eficiente
Las viviendas de protección social en la periferia aumentan los gastos en desplazamientos y disminuyen las redes de apoyo
Ganar espacio para los viandantes en las ciudades no es fácil. Muchas lo intentan. El municipio mexicano de Xalapa pone en marcha innovadores sistemas para privilegiarlos
La ciudad mexicana gana espacio para los peatones y los prioriza frente a los vehículos
Llegar a aquellos que aún no se benefician de ningún tipo de ayuda es el gran reto de la protección social
Un recorrido por el Valle Sagrado, donde algunas comunidades que viven como lo hacían sus antepasados hace más de un siglo, comienzan a beneficiarse de los visitantes
Alrededor de la mitad de los latinoamericanos no paga impuestos: el uso de la economía del comportamiento se ha mostrado efectivo para que lo hagan
Los bonos verdes son un instrumento con crecimiento exponencial que van a parar a proyectos beneficiosos para el medio ambiente
Revertir los alarmantes índices de violencia en el país sudamericano es posible a través de la cultura, el arte y el deporte
El precio de los alimentos determina el bienestar de los consumidores y del sector de la agricultura, el que más empleos genera en el mundo
Latinoamérica no parte en buena posición ante la automatización del empleo, pero se pueden aprovechar ciertas habilidades para revertir la situación
Entender la complejidad de las nuevas tecnologías es crucial para garantizar la integridad de las elecciones
El auge de la llamada economía colaborativa presenta grandes retos para las autoridades tributarias
La educación intercultural bilingüe en Latinoamérica busca la integración de las comunidades indígenas en las áreas urbanas
Tres millones de peruanos viven sin agua potable. Un tercio están en su capital