
Barómetro del CIS | Los ciudadanos eligen EL PAÍS para seguir la información política y electoral
El 20,2% de los españoles prefiere a este periódico para informarse, a once puntos de distancia del siguiente
El 20,2% de los españoles prefiere a este periódico para informarse, a once puntos de distancia del siguiente
Evolución del porcentaje sobre voto válido en elecciones generales
Ocho de cada diez ciudadanos consideran que la situación política es mala o muy mala
Los progenitores creen que las nuevas tecnologías han disminuido la comunicación con sus hijos
El 47,5% de los encuestados señala la corrupción como el segundo problema, tras el paro
El 47,5% dels enquestats assenyala la corrupció com el segon problema, després de l'atur
Ni un solo encuestado sitúa la crisis migratoria entre los 39 problemas de España Solo el 1,6% ve la violencia contra la mujer como una preocupación
Los españoles votarían prácticamente lo mismo que el 20-D de repetirse las elecciones
Rafa de Miguel, corresponsal político de EL PAÍS, analiza los datos de la encuesta del CIS
Els espanyols votarien pràcticament el mateix que el 20-D si es repetissin les eleccions
Más de la mitad cree que está desinformada sobre temas medioambientales, según el CIS
Evolución de la opinión de los encuestados por el CIS desde 2001
La presidenta andaluza critica a Rajoy por tomarse “a cachondeo” los problemas ciudadanos
El PSOE conseguiría entre 21 y 25 escaños y el PP bajaría de los 33 actuales a 19 o 21
En Galicia se deja cinco; en Castilla-La Mancha, Castilla León y Canarias, tres en cada una
Rivera ve "una tendencia imparable", Iglesias confía en los indecisos y el PP recuerda que "todavía queda mucho trabajo por delante"
Los socialistas son primera fuerza en voto más simpatía y como partido preferido para ganar
Proyección de escaños y evolución del voto
El candidato de Ciudadanos logra la mejor nota, un 4,98 sobre 10; ninguno aprueba Alberto Garzón entra como segundo dirigente mejor valorado
El PSOE se mantiene en segunda posición, con una caída por debajo de los 100 escaños Ciudadanos se convierte en la tercera fuerza, pero a escasa distancia de Pedro Sánchez El partido de Pablo Iglesias comienza a descolgarse, pero suma sus coaliciones
Fernando Garea, corresponsal parlamentario de EL PAÍS, analiza el último barómetro electoral del CIS
PSOE y Ciudadanos lograrían dos diputados y Podemos uno. En 2011, el PP copó ocho.
Los populares pasarían de 20 diputados a 10 o 12 escaños, mientras que Ciudadanos y Podemos irrumpen con siete cada uno y el PSOE, que tenía 10 obtendría entre 6 y 7
En Comú Podem obtindria entre 10 i 11 escons. El Partit Popular seria última força
El candidat de Ciutadans obté la millor nota, un 4,98 sobre 10; cap líder aprova Alberto Garzón entra com a segon dirigent més ben valorat
El PP obtendría entre 13 y 14 escaños frente a los 19 de 2011, mientras que los socialistas caerían de 10 a 5 escaños ante el auge de los partidos emergentes
En Comú-Podem obtendría entre 10 y 11 escaños. El Partido Popular, última fuerza
Tots els ministres s'acomiaden de la legislatura amb un suspens Al líder de l'oposició, Pedro Sánchez, li tenen "poca confiança"
Valoració del Govern espanyol
Los inscritos en Podemos y el número de personas que vota toman caminos divergentes.
El último barómetro de la legislatura otorga al PP un 29,1% de los votos y mantiene al PSOE como segunda fuerza, con un 25,3%. Ciudadanos logra un 14,7% y Podemos cae al 10,8%
Todos los ministros se despiden de la legislatura con un suspenso Al líder de la oposición, Pedro Sánchez, le tienen "poca confianza"
Valoración del Gobierno
Así han sido los últimos seis barómetros publicados, incluido el de este jueves
Los votantes sí muestran su preferencia por los pactos que han firmado en otras Comunidades Autónomas las fuerzas de izquierdas
En 11 regiones la preferencia mayoritaria fue por Ejecutivos en los que participara el PSOE
Los tres Ayuntamientos dieron paso a coaliciones o formaciones de izquierda tras el 24-M
La preocupación por la corrupción baja cuatro puntos respecto al barómetro de junio
Un 35% de los encuestados por el CIS quieren un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad