
Las matemáticas vencen a la suerte
El calculista Alberto Coto da charlas a los adolescentes de Getafe para desmontar las falsas ideas sobre las apuestas deportivas y los juegos de azar
El calculista Alberto Coto da charlas a los adolescentes de Getafe para desmontar las falsas ideas sobre las apuestas deportivas y los juegos de azar
El Gobierno destina 666 millones a crear 65.000 plazas públicas para niños de cero a tres años
Estimular el pensamiento crítico siempre termina incomodando, por eso la disciplina que alienta esa tarea ha sido la cenicienta en la escuela secundaria a pesar de ser un antídoto contra el gregarismo, la mejor defensa para no dejarnos seducir
El Ministerio de Educación potencia el aprendizaje de la comprensión lectora y la expresión oral y escrita y reduce el tiempo dedicado a la técnica tradicional de analizar oraciones
Los docentes de Filosofía exigen que la asignatura sea optativa en cuarto de la ESO, los de Cultura Clásica advierten del riesgo de desaparición de su disciplina y los de Música quieren que la materia sea obligatoria hasta los 15 años
El borrador del nuevo decreto de la etapa aumenta la autonomía de los institutos e impide que las adaptaciones de las materias para los estudiantes con discapacidad los penalicen
Educación crea siete materias y reformula el contenido de todas las demás para adaptarlas al nuevo modelo de aprendizaje. Los institutos ofrecerán cinco ramas formativas en lugar de las tres actuales
La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”
El Gobierno establece qué se dará en cada asignatura, como Valores cívicos, y cuántas horas tendrán en el borrador del decreto de currículo
El documental ‘Y a mí qué el dinero’ reflexiona acerca de la importancia de una buena formación económica para no poner en peligro el bienestar personal
El diseño propuesto modifica a partir del próximo curso la oferta de Filosofía, que gana peso en bachiller y las comunidades decidirán si se oferta en la etapa obligatoria, y diversifica los tipos de Matemáticas
La nueva norma, en fase de borrador, cambia el sistema para pasar de curso, en el que la repetición será excepcional. La convocatoria extraordinaria se mantendrá en Bachillerato
A veces es inútil agarrarse a lo que se acaba aunque de mucha pena soltarlo
El curso comienza a caballo entre una ansiada normalidad que no se sabe aún si volverá y la amenaza persistente de la pandemia
Las escuelas e institutos españoles han recibido el impacto de la pandemia en mitad de un incipiente proceso de descenso demográfico y con heridas aún abiertas como las desigualdades territoriales y el abandono educativo
La escuela busca recuperar el tiempo perdido pese a la incertidumbre sanitaria y los recortes de profesores
El Bachillerato Internacional, un programa de dos años, supondrá un coste de 76.500 euros que saldrá de la asignación anual de los Reyes
Los expertos ven inevitable mantener las mascarillas unos meses más, aunque confían en repetir los escasos contagios del año pasado pese a la variante delta
Los estudiantes que se gradúan dentro del programa tienen vía de acceso preferente en muchas universidades, y en algunas comunidades están exentos de hacer la EBAU
Podemos, CC OO, la FAPA Giner de los Ríos y los directores de instituto reclaman un plan de choque para acabar con el “déficit estructural” de plazas
El calendario para inmunizar a los estudiantes de ESO se determinará dentro de tres semanas
La comisión gestora de la selectividad concluye que la evaluación de la prueba de Historia de la Filosofía se hizo “de manera arbitraria”
El Ministerio de Educación planea un vuelco para atajar el fracaso escolar con un sistema de refuerzo temprano en primaria y secundaria
Esta especialidad, con casi 4.000 estudiantes en España, basa el aprendizaje en la indagación. Ha ganado notoriedad porque es la que cursará el año que viene la princesa de Asturias
Sanidad y Educación plantean reducir la separación entre los estudiantes a 1,2 metros para que quepan más en clase y desaparezca la semipresencialidad
Casi un tercio de los estudiantes de segundo de Bachillerato van al instituto en jornadas alternas, mientras 200.000 de sus compañeros lo hacen a diario. En dos meses competirán por la nota para elegir plaza en la Universidad
Se consolida la vía telemática para la matriculación como la opción preferida por los padres
Estudiar cultura clásica, latín o griego requiere esfuerzo, pero la recompensa obtenida al final del camino es grande, asombrosa, satisfactoria
Se han inscrito cerca de 31.000 aspirantes, cuya documentación comprueba ahora el Gobierno regional para garantizar que cumplen los requisitos establecidos
El escritor Pablo Gutiérrez, docente en un instituto de Sanlúcar, publica una novela juvenil inspirada en la experiencia que protagonizaron sus alumnos hace dos años al llevar a escena el clásico de Edmond Rostand
Unas estudiantes de Sevilla se movilizan para que la materia no desaparezca de su instituto y para reabrir el debate sobre la importancia de las Humanidades en la educación
25 representantes de la comunidad educativa explican cómo está funcionando el sistema de enseñanza: muchos problemas y alguna esperanza
A pesar de tratarse de un sistema educativo muy prestigioso y con más de cincuenta años de recorrido, a menudo existen una serie de ideas previas erróneas, como que solo se da en inglés
La heredera al trono realiza su formación militar tras haber estudiado en el UWC Atlantic College de Gales donde acudirá Leonor de Borbón
El UWC Atlantic College, donde la princesa de Asturias cursará su bachillerato internacional, fue el centro fundacional de una red de colegios volcada en promover el entendimiento entre naciones a través de la educación
La heredera se ha sometido a un proceso de selección realizado de manera anónima. La formación tendrá un coste de 76.500 euros, que pagarán los Reyes
Solo repitió uno de cada 10 alumnos en secundaria. El fuerte aumento de la promoción fue general, incluso en autonomías como Madrid que se opusieron a la flexibilización de las reglas
Un espacio para el libre estudio del mundo y de las personas que lo habitan. Un lugar en igualdad que concibe la formación por su valor en sí misma
En la comunidad hay 12.051 alumnos no universitarios aislados, el 0,89% del total
El mayor elogio y el mejor premio es el reconocimiento de nuestras familias... “Sois el orgullo de todo un barrio”