
EGM: la SER crece hasta los 4.610.000 oyentes y se consolida como la radio más escuchada
La cadena supera en 890.000 oyentes a Cope y en más de 2,6 millones a Onda Cero, según los datos de la tercera oleada del año

La cadena supera en 890.000 oyentes a Cope y en más de 2,6 millones a Onda Cero, según los datos de la tercera oleada del año

La edad media de los espectadores de los canales lineales en España ha pasado de 48 a 58 años en una década

Televisión Española está registrando la mejor audiencia de los últimos años. Su apuesta por la información y el entretenimiento pasa por una clara vocación de servicio público, pero suma a su vez otros retos

La cifra, que supone un récord para el periódico, se logra gracias a los programas en directo, el éxito del canal de YouTube y los contenidos de redes sociales

A pocos meses de que se den a conocer los datos oficiales de consumo de contenidos audiovisuales, la guerra por la publicidad abre el debate sobre qué plataforma tiene mayor índice de reproducciones

‘Aruser@s’ en La Sexta y ‘Espejo público’ en Antena 3 se mantienen estables frente al ligero descenso de Telecinco y la sensible mejoría de La 1

La tertulia vespertina ha aguantado solo semana y media en antena tras promediar un escaso 6,6% de cuota
Al analizar la decadencia de Telecinco tendemos a obviar que su audiencia no se ha desvanecido, sino refugiado en Antena 3. La otrora cadena triste ha sabido reinventarse y ofrecer una programación familiar sin traicionarse a sí misma

Mediaset suprime el formato de La Fábrica de la Tele “tras no haber obtenido los resultados esperados” solo tres semanas después de su estreno

Tras los dos primeros días de emisión, ‘TardeAR’, en Telecinco, no logra despegar, mientras el magacín de Sonsoles Ónega, en Antena 3, pierde seguimiento ante el empuje de la ficción de la cadena pública

Los listados de los 25 programas más vistos después de su emisión original tienen cada mes una clara ganadora: la cadena pública aparece en casi todas las posiciones

Programas en directo, familiares y que hagan compañía son tres de las apuestas de la cadena en esta temporada para superar su crisis de imagen y audiencias. Mediaset lanza una ambiciosa campaña publicitaria para apoyar este relanzamiento

Grandes apuestas como ‘El conquistador’, ‘GH VIP’ o ‘The Floor’ están preparadas para iniciar una batalla que se extiende más allá del ‘prime time’

Las cadenas temáticas se benefician del escaso tirón de las propuestas de los principales canales en verano

La corporación británica lucha por continuar como gran referente de prestigio mundial, entre amenazas por las nuevas plataformas y la caída de audiencia

Nuestras futbolistas ya eran antes de que las vieran, y su gran victoria está en el campo, no en la tele. Pero estos números hablan mejor de nosotros que cualquier sorpresa

La victoria de España frente a Inglaterra en la final del Mundial femenino logró una media de 5,6 millones de espectadores en la mañana del domingo en La 1

La simbiosis del mundo digital al medio tradicional ha sido total con el ‘reality show’ de TelevisaUnivision. No hubo patada simbólica para Wendy Guevara, la actriz trans ganadora, el alarido del público fue digital

El programa de La 1 ha sido el mayor éxito del verano televisivo en España, con una cuota media del 24% en sus tres primeras emisiones
Telecinco ha apostado fuerte por la producción propia y la renovación en sus noches de verano, mientras que La 1 ha ido a la caza del público familiar

Una travesía del desierto en verano tiene sentido. Y más después de un golpe de timón como el que han dado desde Mediaset. El problema es que parece claro lo que no quieren, pero no lo que quieren

El canal de Mediaset baja hasta el 9,3% de cuota mientras que Antena 3 acumula 21 meses consecutivos como líder

Más de dos millones y medio de espectadores siguieron el concurso que presenta Ramón García, que alcanzó un gran 26,1% de cuota de pantalla en La 1

La burda campaña de desprestigio a la que buena parte del PP ha intentado someter a RTVE en el último tramo de la campaña ha tenido un final feliz. La 1 fue la cadena más vista durante la noche electoral

La televisión pública fue la preferida de los espectadores para seguir los resultados y obtuvo el 15,4% de la cuota de pantalla, por delante de La Sexta (13,4%), habitual triunfadora de los últimos años en las citas electorales

La comunicadora cierra el ciclo de su programa matinal, tras 19 años de liderazgo, para encargarse a partir de septiembre de un magacín vespertino de Telecinco, consciente del peso político que sus contenidos han ganado en los últimos años

La emisión de Atresmedia consiguió un 46,5% de cuota de pantalla y 5,9 millones de espectadores de media

Hay gente egoísta que se guarda para sí lo que le parece bueno. Y es lo que ocurría, deduzco, con ‘Sálvame’, cuya pérdida lamentan individuos que solo tenían tiempo para leer a Kant

3.079.000 espectadores vieron la entrevista de Pablo Motos al líder del PP este miércoles, mientras que la del presidente del Gobierno el martes reunió a 2.922.000 televidentes

Analizamos la herencia que deja el final del icónico programa de Telecinco con algunos de sus integrantes y observadores externos

El exjugador de fútbol consiguió el lunes el triunfo en la edición más larga del programa con un menú dedicado a su mujer y sus hijas

La media de 4.839.000 televidentes que siguió la gala en la que España quedó 17ª supone unos dos millones menos respecto al certamen del año pasado, cuando Chanel acabó tercera

La audiencia de la cadena supera en 586.000 oyentes a Cope y en más de dos millones a Onda Cero, según los datos de la primera oleada del año

Algunos tics localistas en la jerarquía de la web de EL PAÍS minan el esfuerzo por mirar más allá de la M-30 de la capital

La emisión tradicional sigue perdiendo seguidores: el consumo de marzo ha sido el menor de ese mes en la historia, según el informe elaborado por la consultora Barlovento. El electrodoméstico, en cambio, amplia su utilidad al servir como pantalla para otras actividades de ocio

Atresmedia y Mediaset acaparan más del 80% de los anuncios televisivos y facturan más que el conjunto de periódicos, revistas y radios

El sistema de moderación de las noticias es proactivo ante los insultos y la falta de respeto, pero no premia la calidad en las aportaciones de los abonados

El programa especial en el que Rafa Castaño se llevó 2.272.000 euros triunfa en la noche del jueves, normalmente liderada por el concurso de Telecinco

Si el periódico quiere lograr el objetivo de suscriptores que se ha marcado, debe hacer un esfuerzo mayor para mejorar la plataforma móvil

No admite publicidad y la sostienen voluntarios y socios: “Somos una de las pocas televisiones comunitarias que hay en el país”