
Quiero un balón, no una muñeca
Los lectores escriben sobre los anuncios de juguetes sexistas, la huelga de médicos de Atención Primaria en Madrid, el necesario descanso y la labor de Luis Enrique como seleccionador
Los lectores escriben sobre los anuncios de juguetes sexistas, la huelga de médicos de Atención Primaria en Madrid, el necesario descanso y la labor de Luis Enrique como seleccionador
Los presupuestos presentados en los parlamentos regionales sitúan a Madrid en la cola en inversión en sanidad pública y a Asturias a la cabeza
Es imposible que corrijamos el mal funcionamiento de la empresa privada, si en el territorio de lo público no se ponen medios, interés y capacidad para atender al ciudadano
La sanidad pública está metida en un círculo vicioso del que solo se podrá salir con un plan de choque que aborde la sobrecarga de trabajo y la precariedad laboral
La Consejería de Sanidad y los representantes de los sanitarios de atención primaria se reúnen de nuevo sin éxito. “No han puesto nada nuevo sobre la mesa”, dice una portavoz del sindicato Amyts
El Gobierno quiere permitir la compatibilización del ejercicio en el sistema público con el cobro del 75% de la pensión, algo que ahora está vedado
La mandataria autonómica carga contra el presidente del Gobierno tras los nombramientos del Constitucional y la expulsión de una diputada de Vox de la tribuna del Congreso
El Gobierno suspende la reunión del Consejo prevista en la ciudad, pero asegura que es porque hay varios consejeros de viaje y por obras en el edificio
La Generalitat confía en llegar a un acuerdo con los sindicatos y garantiza “aumentos salariales” a partir de 2023
29 años separan a Pilar Martín-Carrillo de su foto en una portada de ‘El País Semanal’ con el Rey Juan Carlos: entonces luchaba por una medicina pública de calidad; ahora, agotada, ha decidido no retrasar su jubilación
Marea Blanca convoca marchas este sábado en Sevilla, Huelva, Granada, Cádiz y Algeciras para denunciar el colapso en la atención primaria, el incremento de derivaciones de pacientes a centros privados y la ausencia de profesionales.
Los lectores escriben sobre el cruce de insultos en el Congreso, el Mundial de Qatar, las dificultades para hacer algunas gestiones y la situación de la Atención Primaria
La Inspección envía un requerimiento a la Administración regional para que diseñe un plan que disminuya los riesgos laborales en los centros de salud, cuyos médicos están ahora de huelga
El sindicato Amyts organizó un recorrido reivindicativo por varios centros de salud de Madrid para mostrar a la prensa el estado de ánimo de los huelguistas y las condiciones en las que trabajan
El comité de huelga sale de la tercera reunión con la Consejería de Sanidad sin acuerdo y con la consigna de no desconvocar los paros si no hay más presupuesto para bajar la carga asistencial de los profesionales
La Consejería de Sanidad calcula un 29% del seguimiento de los profesionales a los paros y en la negociación con el Comité de Huelga se acercan al acuerdo. Amyts contará este miércoles los avances a los implicados
El sindicato Amyts llama a casi 5.000 doctores de familia y pediatras a paros indefinidos por la acuciante falta de plantilla, que en muchos casos les impide dedicar más de tres minutos a cada enfermo
Los centros de salud más grandes de Madrid han pasado de tener 18 doctores a dos en servicios mínimos y han sido los principales afectados
La presidenta Isabel Díaz Ayuso pide a los sanitarios que interrumpan los paros para “no saturar los hospitales”
El Gobierno madrileño fija unos servicios mínimos que los facultativos temen que provoquen el colapso de los centros de salud más grandes
Los aparatos y el acceso a exámenes en los centros de salud varían enormemente entre comunidades y áreas sanitarias, lo que en ocasiones retrasa los diagnósticos y genera inequidad en la atención
Los datos de espera del último año marcado por el coronavirus resumen el desbordamiento que han sufrido los profesionales, que este lunes van a la huelga
La comunidad, a la cola de la inversión sanitaria por habitante, es la que más de ese dinero destina a atención especializada y menos a primaria, que lleva años en decadencia con cada vez más ciudadanos en la privada
EL PAÍS reúne en este videorreportaje a los protagonistas del conflicto de la sanidad madrileña
Los lectores escriben sobre el Mundial de Qatar, los asuntos de arqueología publicados en EL PAÍS, la atención médica y la importancia de la política
La Consejería de Sanidad abrirá 49 centros de urgencias con doctores en lugar de los 78 que había prometido la presidenta Isabel Díaz Ayuso
La Consejería de Sanidad asegura que lo impone así para que no se la acuse de “impedir el derecho a la huelga” por medio de “mínimos abusivos”. Los médicos piensan que el objetivo es debilitarlos y poner a la ciudadanía en su contra
La Agencia Española del Medicamento ya ha notificado 12 incidencias que siguen activas en el último mes y los pediatras consideran que la situación es “muy preocupante”
El responsable sanitario cuestiona la actitud de Junts tras salir del Govern, se compromete a internalizar el servicio del 061 y a destinar el 25% de sus cuentas a atención primaria “en un periodo de dos o tres años”
El Ejecutivo mantiene por ahora su plan de reconstruir el centro en el lugar en el que está y da luz verde a los cambios en el Carlos III, Cantoblanco, y el Enfermera Isabel Zendal
La falta de facultativos y las colas de pacientes diferencian el día a día de dos centros de salud, pero en ambos casos los sanitarios se quejan de la sobrecarga de trabajo
Sanidad prepara la sexta reforma del plan de reapertura de las urgencias extrahospitalarias y el sindicato Amyts presentará una contraoferta
El único socio posible del PP en Madrid se desmarca de las críticas de la presidenta regional a la manifestación del domingo en plena negociación de los Presupuestos
Las malas condiciones laborales, la carga excesiva de trabajo y las pocas plazas disponibles de esta especialidad han provocado el colapso de las consultas de pediatría en la Comunidad
La presidenta de la Comunidad de Madrid ignora públicamente las demandas de sanitarios y pacientes expresadas masivamente en la calles
Los lectores escriben sobre la contaminación de los calefactores de las terrazas, la situación de los médicos en Madrid, los anuncios épicos de los políticos y la tribuna de Amelia Valcárcel sobre la ‘ley trans’
La masiva manifestación en Madrid reclama respuestas ante el caos y el deterioro del sistema de salud en la Comunidad
La primera gran protesta contra Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad saca a una multitud de madrileños desde distintos puntos de la capital para unirse a una espectacular marcha que confluye en Cibeles
Los lectores opinan sobre la comparación que hizo Ayuso entre el Gobierno de Sánchez y la dictadura en Nicaragua, la adicción de los jóvenes a las redes sociales, el delito de sedición, y sobre la destrucción de la sanidad pública en Madrid
Los centros de salud 24 horas reciben los dispositivos para las videoconsultas con las que el Gobierno regional quiere subsanar la falta de profesionales. Las enfermeras temen su desamparo