
Aquellos maravillosos años y aquel extraordinario píxel
Se cumplen 30 años de la fotografía más distante de la Tierra, un ‘pale blue dot’, jamás tomada

Se cumplen 30 años de la fotografía más distante de la Tierra, un ‘pale blue dot’, jamás tomada

Betelgeuse, la gigante roja de la constelación de Orión, podría estar próxima a su fin

'New Horizons' retrata Arrokoth, en el cinturón de Kuiper, a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra

En este nuevo espacio de ‘Materia’ hablaremos de los fenómenos que han tenido que suceder a lo largo de 13.800 millones de años para que hoy estemos aquí

La sonda europea 'Solar Orbiter' es la más sofisticada que se ha lanzado hasta ahora para el estudio de nuestra estrella

Con el polvo lunar podemos hacer ladrillos. Lo ha descubierto la división de exploración espacial de Spaceship EAC, un proyecto de entrenamiento e innovación de la Agencia Espacial Europea

El satélite terrestre brilla en el cielo este fin de semana y lo hará especialmente el 9 de febrero

Aunque el nombramiento aún no es oficial, el asteroide Higía es en realidad un planeta enano

Las carreteras de la base madrileña de la NASA, fundamental en la exploración de Marte, son el entorno idóneo para poner a prueba la tecnología del nuevo Ford Puma

¿Cómo podríamos distinguir a un terrícola de un marciano? La respuesta puede estar en el fósforo.

Cuatro universidades de Chile crean el primer telescopio orbital para cuantificar y seguir los perjuicios que produce la luz LED

Bruselas pide un compromiso que asegure la competencia en pie de igualdad para dar un amplio acceso al mercado común

La divulgadora escocesa, primera persona a la que se aplicó el término “científica”, hizo sencilla la explicación de las matemáticas y contribuyó al descubrimiento de Neptuno

No es tan difícil imaginar cómo quedará este mundo cuando desaparezca la raza humana de la faz de la Tierra

Ceres, Themis, Itokawa y otros cuerpos del cinturón de asteroides contienen ingentes cantidades de agua

El telescopio Daniel K. Inouye muestra un primer plano de las 'celulas' de la superficie solar

El alpinista Edward Whymper fue testigo de un fenómeno natural que anunció la tragedia. Ocurrió en la montaña más famosa de los Alpes

Esta ciencia sirve para explicarlo, pero aún quedan muchas cosas por descubrir

La sonda europea 'Solar Orbiter' permitirá entender mejor las tormentas y el futuro próximo de nuestra estrella

Los astrónomos inician una nueva era de descubrimientos en Chile gracias a una nueva configuración de las antenas situadas a kilómetros de distancia entre sí

De momento, Vesta es solo el asteroide más brillante, pero podría convertirse en el séptimo planeta enano

La prueba más clara llegó con los estudios de la astrofísica estadounidense Vera Rubin sobre los movimientos de las galaxias espirales

El Yarrabubba, en Australia, tiene 2.229 millones de años y se produjo en una época en la que la Tierra era como una bola de nieve

Si la estrella estuviera a punto de estallar ante nuestros ojos, lo más perturbador es pensar que llevaría muerta 640 años

La conjetura de Taylor, propuesta hace 45 años, afirma que el plasma turbulento conserva la helicidad magnética, un fenómeno que predice las llamaradas solares causantes de las auroras polares

Yusaku Maezawa, de 44 años, que tiene planeado ser el primer pasajero civil en volar alrededor del satélite de la Tierra selecciona pareja por Internet

Un equipo de científicos analiza el compuesto más viejo que se haya detectado. Tiene hasta 7.000 millones de años y se formó antes que existiesen el Sol y los planetas del sistema solar

Los días de sol en invierno deberían regalárnoslos en el trabajo para que los aprovechásemos al aire libre

En una de sus novelas, Stephen King consideró los universos paralelos como un recurso para cambiar el futuro de la Historia

La primera imagen de un agujero negro entra en el MoMA y los museos abordan nuevas formas de acentuar el misterio del universo poniéndolo al descubierto

¿Por qué a veces en los eclipses solares se ve un anillo de fuego alrededor del disco lunar?

Cuando el universo era más joven, la fracción de galaxias espirales era mucho mayor que ahora

El eclipse será visible en África oriental, Asia, Oceanía y casi toda Europa.

La Agencia Espacial Europea logra más fondos para el estudio de estos monstruos cósmicos

Este descubrimiento revoluciona las hipótesis que se tenían sobre el origen de estas señales

Las grandes potencias espaciales compiten para ser las primeras en encontrar indicios de vida en el planeta rojo

La bella madre Tierra rota sobre sí misma cada día para que en tu honor se produzcan amaneceres y hermosas puestas de sol y puedas llenar de sueños la oscuridad de las noches

Para esa fecha sabremos si estamos solos en el cosmos, según un cazador de mundos

Yvonne Choquet-Bruhat, que acaba de cumplir 96 años, encontró solución al llamado problema de Cauchy para las ecuaciones de Einstein de vacío

En unas placas agregadas a las sondas espaciales 'Pioneer' se indica nuestra posición en el universo, así como nuestro aspecto físico