
La sonda ‘Mars Express’ será reprogramada a 150 millones de kilómetros de distancia
La Agencia Espacial Europea intenta evitar la pérdida de la veterana nave por el desgaste de sus componentes

La Agencia Espacial Europea intenta evitar la pérdida de la veterana nave por el desgaste de sus componentes

La enana roja multiplicó su brillo 70 veces y se hizo visible desde la Tierra a simple vista

El proyecto Arch Mission, que logró cautivar a Elon Musk para que lo incluyera en su Falcon Heavy, responde a una ambición básica del ser humano: conservar su conocimiento

Imaginé que me abducían unos extraterrestres que pretendían sacarme las entrañas para analizarlas en su planeta


El laboratorio se desintegró casi en su totalidad al entrar en la atmósfera este lunes

El laboratorio orbital chino Tiangong-1 reentrará en la atmósfera terrestre el 1 de abril con riesgos asociados 'muy pequeños', según el CDTI

El laboratorio espacial Tiangong-1 está cayendo más lentamente de lo previsto

El Telescopio Espacial James Webb no será lanzado al espacio antes de mayo de 2020, casi un año después de la última fecha prevista

Se cumplen 50 años de la muerte del cosmonauta soviético, que se convirtió en 1961 en el primer hombre en completar una órbita a la Tierra

Decenas de ciudadanos ayudan a la NASA a resolver el misterio de una luz violeta en el cielo
Hoy es un día especial para la exploración de Marte el rover Curiosity cumple 2.000 días marcianos analizando el cráter Gale

Un investigador plantea un método para buscar señales de tecnología alienígena entre los datos que recogen los satélites que buscan exoplanetas

Agencias espaciales de todo el mundo monitorizan la reentrada, que no se considera un evento especialmente peligroso

La sonda observa descomunales tormentas, detecta vientos a más de 3.000 kilómetros debajo de las nubes que cubren su atmósfera e intuye un núcleo casi desconocido

La agencia espacial estadounidense se propone para 2018, y con la vista puesta en 2022, explorar el espacio profundo en detrimento del estudio de nuestro planeta

CIMON trabajará con un astronauta para entender las relaciones entre humanos e inteligencia artificial

Tres astronautas se dan el relevo tras 168 días de misión

Hallan bacterias, hongos y virus en áreas del desierto de Atacama donde no llueve en años


Un cohete Falcon 9 ha puesto en órbita el primer satélite espía español a 514 kilómetros de altura

Donald Trump quiere dejar de financiar la Estación Espacial Internacional a partir de 2025. ¿Se debe privatizar el espacio?

La NASA destinó en 14 años a la exploración del satélite más de 105.700 millones de euros actuales. Otro viaje supondría hoy 83.400 millones

La carrera espacial vive buenos tiempos en el Viejo Continente. Para que sean todavía mejores, sostiene el autor, habría que estimular el crecimiento de las empresas europeas

Los presupuestos no incluyen partidas adicionales para la misión lunar

Los primeros planetas propuestos en una galaxia ajena a la Vía Láctea suscitan un debate astronómico de altura

Las rocas espaciales de este tamaño no suelen aproximarse tanto del planeta, según la NASA

Un seguro multimillonario cubre la pérdida del Paz, que será lanzado el día 17 desde California

El presidente ejecutivo de SpaceX, el magnate Elon Musk, planea poner a volar su propio Roadster Tesla sobre el Falcon Heavy, al ritmo de la canción Space Oddity de David Bowie

El autor explica que el lanzamiento de ayer de SpaceX abre el camino a la posibilidad de acceder al espacio de forma más eficiente, permitiendo el lanzamiento de vehículos espaciales mayores prestaciones a un menor coste

La compañía de Elon Musk prueba con éxito el Falcon Heavy, con capacidad para poner en órbita 64 toneladas de carga

El análisis del suelo marciano sugiere que el planeta era muy frío hace 4.000 millones de años, pero que disfrutó de breves periodos cálidos

La nave IMAGE fue lanzada el 25 de marzo del año 2000 y el contacto se había perdido inesperadamente el 18 de diciembre de 2005

La agencia espacial cree que puede tratarse de tanques de combustible de algún satélite fragmentado durante su reingreso a la atmósfera

El proyecto Pangea de la Agencia Espacial Europea (ESA) está diseñado para dotar a los astronautas europeos de los conocimientos prácticos sobre la geología del planeta. Estos serán imprescindibles en las próximas misiones de exploración. Reciben entrenamiento de destacados expertos para poder obtener pruebas y registros de la existencia de vestigios de vida en otros planetas.

Una microbióloga portuguesa del CSIC enseña a los astronautas a recoger muestras y secuenciar el ADN en ambientes extremos de la Tierra análogos a los que hay en el planeta y el satélite natural

Cuando los datos contradicen nuestras convicciones, solemos ignorarlos o manipularlos para adaptarlos a unas ideas preconcebidas. Así lo hacen los creacionistas, los antivacunas y los ‘conspiranoicos’ del 11-S

El estadounidense que más tiempo ha pasado en el espacio se muestra crítico con la política espacial de Donald Trump
