
El rastro perdido de los refugiados en la frontera entre Polonia y Bielorrusia
Varsovia da por cerrada la crisis con la construcción de una valla, pero siguen llegando migrantes y demandantes de asilo, mientras cientos están en centros de detención
Varsovia da por cerrada la crisis con la construcción de una valla, pero siguen llegando migrantes y demandantes de asilo, mientras cientos están en centros de detención
Las organizaciones de derechos humanos, los medios de comunicación, los políticos e incluso el Tribunal Europeo de Derechos Humanos han documentado las expulsiones ilegales de inmigrantes y el peligro creciente de las rutas que se ven obligados a tomar
El trato diferenciado que reciben quienes huyen de la guerra de Ucrania con respecto a otros alimenta la discriminación, pero también es una oportunidad perdida para mejorar las condiciones del sistema de asilo de la UE
Amir, uno de los refugiados que saltó la valla el pasado 24 de junio, atravesó África en una odisea de dos años. Trabajó de minero y de albañil, fue desvalijado varias veces e interceptado en alta mar
El presidente de México asegura que intercederá a favor del fundador de Wikileaks cuando visite a su homólogo estadounidense, Joe Biden
Entre el gesto de bienvenida a los ucranios y la realidad sangrienta en la frontera de Nador, vacila la responsabilidad histórica y el grado de humanidad de la Unión Europea
La provincia marroquí desmantela los campamentos de los subsaharianos. Según los vecinos de la zona, las autoridades les conminan para que no les presten ayuda
El presidente mexicano, que el año pasado ofreció asilo al ‘exhacker’ australiano, le alaba como “el mejor periodista de nuestro tiempo”
El ministro de Migraciones aprobará subvenciones para entregar un mínimo de 400 euros mensuales, durante seis meses, a cada familia desplazada
La Unión Europea ha decidido suspender sus misiones justo cuando hace 10 años que el país comenzó a resquebrajarse por el terrorismo. La inseguridad que viven los ciudadanos ha causado ya más de 2,5 millones de desplazados
La llamada vía Ruanda consiste en pagar al país africano más de 140 millones de euros para que se ocupe de quien cruce el canal de la Mancha. Da igual que huyan de torturas o que no tengan ninguna relación con Ruanda, a 6.000 kilómetros del Reino Unido
El último informe sobre desplazamientos forzados de ACNUR pone el foco en el éxodo de Venezuela y Nicaragua y revela un continente asediado por la violencia
La agencia de refugiados de la ONU advierte en un informe de que la cifra de personas forzadas a abandonar sus hogares se ha duplicado en 10 años
La ministra del Interior, Priti Patel, ve “opacidad” en la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de bloquear el primer avión
Una catarata de recursos judiciales reduce de 130 a 11 el número de personas que el Ministerio del Interior británico pretende deportar al país africano este martes. El vuelo está operado por una compañía española
‘Volver a empezar’ es un proyecto fotográfico realizado por dos migrantes africanos que ha servido para generarles autoestima, conciencia y conocimiento de su nuevo entorno
Entre 2017 y 2019, cinco millones de personas huyeron de la República Democrática del Congo por los múltiples conflictos. En Dzaleka, un campo en Malaui, el Gobierno no les da permisos de trabajo ni licencias para estudiar en las universidades locales
Miles de migrantes pagan las consecuencias del fallo de un juez de Luisiana que mantiene en marcha el Título 42, una medida que ha paralizado las solicitudes de asilo en EE UU bajo el pretexto de contener la pandemia
Un juez federal de Luisiana ha bloqueado los planes del presidente de acabar con el Título 42, una polémica medida implementada por el Gobierno anterior por motivos de salud pública
Dos figuras de la oposición al Gobierno de Paul Kagame relatan obstáculos al ejercer la libertad política y de expresión en Ruanda. Tras un acuerdo bilateral, el país africano acogerá a los demandantes de asilo que Reino Unido no quiere en su territorio
Sophie Muller pide que no decaiga la solidaridad con los refugiados ucranios
Las autoridades españolas solo han autorizado, de momento, el acceso a 2 solicitantes de un conjunto de 17 que han llegado en dos tandas
La invasión de Ucrania ha despertado en la sociedad y en las instituciones europeas un espíritu solidario con los refugiados que no debería ser olvidado a la hora de atender a los que llegan todos los días de África, Latinoamérica y otras muchas partes del mundo
Casi 700 refugiados renunciaron a sus plazas, en muchos casos para irse a otros países en busca de más oportunidades
En las últimas semanas, se han sucedido en Europa episodios que complican la gestión humana e inteligente de las migraciones. La posibilidad de frenar esta deriva depende de la sociedad civil organizada
La ONU afirma que más de 131.000 extranjeros llegaron el año pasado al país, el triple que en 2020
La llegada de millones de ucranios ha despertado una solidaridad loable. Ahora habría que universalizarla para que no se revele discriminatoria
La presencia del periodista suele generar sobreactuación y discursos artificiales. Por eso el mejor momento para observar la autenticidad es antes de que se note que lo eres, como en estas escenas de ayuda a los refugiados
La Convención de Ginebra marca que entrar en un país para pedir asilo sin documentación es un derecho, no un delito
El Gobierno ecuatoriano no recibe aún la notificación oficial del beneficio concedido al expresidente
Si bien la guerra en Ucrania no es el único conflicto que ha llevado a millones de personas a cruzar fronteras, es urgente prepararnos para algo trascendental: la integración real de los migrantes, algo que no ocurre automáticamente. O eso o nos arriesgamos a fracasar de nuevo
La huida, el reencuentro con parientes, el día a día en un hotel o la acogida en un hogar desconocido... Cinco familias que escaparon de la guerra cuentan cómo rehacen sus vidas
La instrucción acelera el proceso de integración y evita que los refugiados residan al menos seis meses en alojamientos temporales
El mayor éxodo de personas en décadas se agolpa a las puertas de Estados Unidos, donde cientos de ucranios que huyen de la guerra llegan cada día con el sueño de iniciar una nueva vida
No hay duda de que esta crisis de refugiados es distinta. Pero si Europa quiere seguir siendo referente en lo normativo y moral, lo fundamental, es decir, el derecho al asilo sin excepción, no debería cuestionarse
¿Sólo sentimos apego por las personas cercanas? ¿Cuán lejanas son las fronteras (físicas o imaginarias) que cruza nuestra compasión? ¿Dónde acaba nuestra preocupación por el otro?
La detención y deportación de decenas de personas huidas de Eritrea contradice la imagen que se intenta forjar el país como lugar seguro para solicitantes de asilo, y cuestiona la voluntad de la Unión Europea de estrechar lazos con El Cairo como parte de su control fronterizo
Washington levantará el Título 42, instaurado por Donald Trump durante la pandemia. La herramienta legal permitió en 2021 devolver a sus países rápidamente al 60% de los llegados a la frontera
Más de 530.000 personas llegan a Hungría desde el inicio de la guerra, pero solo 8.000 solicitan protección internacional. La acogida actual contrasta con la política de cierre de fronteras previa del ultraconservador Orbán, que el domingo tratará de mantenerse en el poder
La gran afluencia de los últimos días ha provocado retrasos en las citas para documentarse y, en el caso de Barcelona, la demora ha llegado hasta mediados de julio