Carlos Casas i Filipa Ramos: “La natura és estrangera a casa seva”
Els sons dels animals d’Anselm Turmeda protagonitzen ‘Bestiari’, la instal·lació immersiva que representa Catalunya a la Biennal de Venècia
Els sons dels animals d’Anselm Turmeda protagonitzen ‘Bestiari’, la instal·lació immersiva que representa Catalunya a la Biennal de Venècia

Claudia Alarcón y el colectivo ‘Silät’ expondrán nueve paños tejidos que cuentan algunos de los mitos de su pueblo y desafían la construcción occidental del arte

Las instalaciones textiles de la artista japonesa beben de su aflicción existencial y de sus problemas de salud. Una exposición en la Fundació Tàpies de Barcelona le rinde homenaje

El pintor francés cuenta en este libro su historia excepcional: pese a verse aquejado de episodios psicóticos, fue fichado por el galerista Leo Castelli, uno de los mayores marchantes de la segunda mitad del siglo XX

La exposición del artista madrileño en la galería Memoria de Carabanchel solo tiene una obra: una figura hiperrealista del poeta sepultada en el suelo. Este jueves, 11, el actor Alberto San Juan recitará junto a ella varios textos del escritor

‘Bellas Artes’, la nueva ficción de Movistar Plus+ escrita por Andrés Duprat (director del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina), muestra cómo el arte contemporáneo vive en una controversia constante

El autor, a través de su plataforma Food Cultura, invita a esparcir ‘flyers’ en forma de patatas fritas con mensajes críticos con el ‘fast food’

La mirada sagaç de Marga Ximénez, tan íntima i poètica, fa créixer tot el relat de ‘Mater’, al nou espai de la Mayoral

Abstracto en un momento de auge figurativo, y activista pero no explícitamente político, el exitoso pintor norteamericano expone sus lienzos en blanco y negro en la sede madrileña de la galería Pedro Cera

Los herederos del pintor gallego Xavier Pousa depositan en el Museo Online de Cine Autobiográfico diez horas de imágenes inéditas rodadas durante dos décadas desde 1968

El cantante puertorriqueño graba en los salones del museo madrileño una versión de su reciente canción ‘313′, entre cuadros de Velázquez y Rubens

Ambas pinacotecas abren los sábados en horario nocturno y reciben a visitantes que entran con sigilo, llenos de curiosidad, y que se encuentran alegrías y alguna decepción

No és motiu d’orgull ser de poble i no saber distingir un espàrrec d’una mala herba, com tampoc ho és dedicar-se a la cultura i no saber res d’Antoni Tàpies

Seis decenas de creadores, de los que algunos se convertirían en figuras de la vanguardia, participaron en los pueblos de colonización construidos por Franco. Una exposición en Madrid recuerda el legado de aquel experimento

Ligada a Klimt, Moser y Schiele, el recorrido por su obra en el museo Belvedere de Viena ofrece un fresco deslumbrante de las diferentes vanguardias centroeuropeas, apagado por el menosprecio antisemita

La Royal Academy de Londres compara pinturas de la era colonial con obras contemporáneas que aportan un reverso crítico a ese imaginario. El resultado es una valiente autocrítica sobre los vínculos de esta institución con el imperialismo

Detrás de las grandes subastas y de las cifras estratosféricas se sitúan los pequeños coleccionistas que suelen encontrarse a través de amigos o conocidos: “No comprendo a los que jamás se han decidido a comprar ni siquiera un grabado o un dibujito pequeño”

El italiano, fallecido a los 84 años en Nueva York, irrumpió en los años sesenta con piezas de vocación política y materiales alérgicos a la estandarización del lujo

Fue conocido por su mirada comprometida hacia los temas sociales, especialmente la inmigración

En una entrevista con la revista ‘Allure’, la cantante colombiana afirma que le gusta que la cultura pop empodere a las mujeres “sin robarles a los hombres la posibilidad de ser hombres, de proteger y de proveer”

La artista de origen argelino afincada en Barcelona Lydia Ourahmane ha expuesto en la Fundación Louis Vuitton o la Bienal de São Paulo. Ha mostrado el Macba una obra que extiende su rango de acción desde la espiritualidad a la geopolítica, la urdimbre del colonialismo o la migración con un marcado carácter emocional

El departamento de seguridad nacional de EE UU ha registrado esta semana dos de las casas del artista conocido como Puff Daddy, que afronta una investigación por tráfico sexual tras las denuncias de agresiones a mujeres

Activistas culturales desafían la inestabilidad política utilizando sus obras como herramientas de resistencia y expresión en un momento crucial para el futuro de este país africano

La figura de la popular cantante, fallecida el pasado mes de febrero, es clave para entender lo que fue y lo que es la isla

Los lectores escriben sobre la falta de oportunidades laborales de los creadores, las familias de acogida, la inacción ante la guerra en Gaza, la memoria histórica y la actitud de los políticos españoles

El Museo Nacional de Moldavia considera al madrileño Federico Ruiz como autor de un retrato de Isabel de Baviera expoliado de un museo rumano por el ejército soviético, pese a las dudas de varios expertos

El colombiano expone en Madrid su célebre obra con otras nuevas en una exposición que atraviesa los cuerpos afectados por la guerra y las minas antipersonales

Vender arte de las colecciones estatales cobra fuerza para que las obras no queden fuera de juego del tiempo y la sociedad que viven

La artista afroeuropea Sandra Mujinga considera que el colonialismo sigue vigente y, parte de su obra, busca reescribir conceptos que permitan otras conexiones ente las personas y con el planeta

La autora de la obra monumental de avenida Vitacura, María Angélica Echavarri, denuncia que el partido replicó su obra sin consentimiento en forma de pequeñas estatuillas de cerámica: “Es una copia burda”. El partido asegura que la acción judicial “no tiene fundamento”

El artista Fernando Sánchez Castillo utiliza las nuevas tecnologías para revelar el aspecto que pudo tener el cuadro destruido en el incendio del Alcázar de Madrid

Inspección acusa a la empresa Actura de ocultar dinero a la Seguridad Social por infracotizar a miles de músicos en 2022. La precariedad del sector facilita una práctica habitual también en otras compañías desde hace años

La obra de la artista india, expuesta en el Centro Botín de Santander, se concentra en la idea de la libertad a través de paradigmas como la movilidad y las fronteras

El Premio Internacional Manga de Japón de este año para Ana Oncina y Ana C. Sánchez confirma la sólida presencia española en un certamen que desde 2007 reconoce a autores influenciados por el género nipón

Aunque lleva más de media vida viviendo en EE UU, la cantautora guatemalteca sigue mostrando con orgullo sus orígenes a través de la música y en los escenarios

Els paisatges vitals de Lanceta, que s’exhibeixen al museu d’art modern d’aquesta localitat nord-catalana, són el fil narratiu de ‘La memòria teixida’

Bogotá se prepara para recibir a Kings of Leon, Sam Smith, Nicki Nicole, Grupo Frontera y otras agrupaciones

La directora de arte habla de sus mundos oníricos, el simbolismo de sus obras y su particular proceso creativo.

La figura alojada en un hotel de la colonia Roma es la tercera parte del proyecto ‘Neotamemes’. El artista responde a los señalamientos de plagio: “No existe una creación de la nada. Todo acto y producto cultural proviene de muchos lugares”

Al Palau Martorell s’ha prorrogat una de les millors exhibicions de la pintura i l’obra gràfica de Chagall a Barcelona