El artista, que creó el universo visual de ‘El mal querer’ de Rosalía, presenta una obra multimedia y multiformato que celebra la diversidad a partir de los postulados del transhumanismo. Su trabajo forma parte de la colectiva ‘Certeza’, en el Espacio Solo de Madrid
La serie documental de Netflix escarba en las memorias del artista para alumbrar su cara más desconocida, la de alguien inseguro y profundamente triste que mantuvo relaciones en las que sufrió
La Tate de Londres dedica dos muestras al arte surgido de la inmigración, lastradas por un didactismo excesivo y una apropiación de las luchas sociales
Carlos Granés ha escrito un ensayo extraordinario sobre la historia cultural de América Latina que revaloriza la originalidad y los esfuerzos muy ricos y múltiples de la literatura y el arte en el continente
Las celebradas e hipnóticas instalaciones de vídeo del creador islandés, expuestas en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, inspeccionan el lado oscuro de los mitos estadounidenses
La colección, radicada en Santander y adscrita al Reina Sofía, está formada por 120.000 elementos y es esencial para entender las vanguardias. Iceta asegura que el acuerdo “ya está hecho”
El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante exhibe la primera selección de la colección de arte contemporáneo legada a la ciudad con obras de Andy Warhol y Claes Oldenburg
Usando la fotografía y la arquitectura, Álvaro Perdices se adentra en el Museo del Ejército de Madrid y en una cárcel de Toledo para cuestionar el pasado reciente del Estado en su nueva exposición en el CA2M de Móstoles
El ilustrador es el artista detrás de las portadas de discos de Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs o Café Tacvba; el cartel del Vive Latino 2022; un libro con Mariana Enríquez o el cómic ‘Black is Beltza’ junto al músico Fermín Muguruza
Hijo de emigrantes y de salud frágil, el niño Andrew Warhola subvirtió su realidad para convertirse en un mito del siglo XX. Arpa publica este miércoles ‘Andy Warhol’, biografía de Jean-Noël Liaut de la que ‘Babelia’ adelanta un capítulo, donde rastrea el origen de su manera de hablar, inspirada en Jackie Kennedy
La colección de 85 obras que estuvo a punto de subastar el Gobierno portugués se convierte en uno de los grandes reclamos de la Fundación Serralves, que se ampliará con un nuevo edificio diseñado por Álvaro Siza
La compañía aseguradora Allianz se estrena en la feria de arte contemporáneo como patrocinador de la sección Opening by Allianz, un espacio en el que muestra las mejores propuestas de 15 jóvenes galerías nacionales e internacionales. Tras el forzoso parón de dos años, ARCO abre una ventana a las tendencias de Europa y América
En su último libro, las imágenes de la fotógrafa rusa se intercalan con aquellas realizadas por el célebre artista norteamericano para ofrecer una visión de Florida donde resuenan las contradicciones de la sociedad norteamericana distanciada del cliché.
ARCO abre este miércoles las puertas de su edición aniversario, bautizada como 40 (+1), en la que durante cinco jornadas mostrará lo mejor del arte contemporáneo, alguna polémica y bastantes piezas de contenido político
De los retratos de Franco y Pedro Sánchez a la ausencia de los NFT y la vagina cosida de Wynnie Mynerva, la feria de arte contemporáneo de Madrid hace gala de optimismo en una edición que aspira a marcar un regreso a la normalidad tras la sacudida de la pandemia
Los principales centros españoles reordenan sus fondos y proponen nuevos relatos a partir de sus obras. A veces, con resultado polémico, como en el caso del Reina Sofía, acusado de elaborar un discurso propagandista al servicio del poder
Las figuras más destacadas del mundo del espectáculo invierten gran parte de su fortuna en obras de artistas reconocidos como Warhol, Picasso, Basquiat o Ruscha
El evento de arte contemporáneo regresa a la presencialidad después de que su centro de operaciones se convirtiera en centro de salud para los enfermos en los peores meses de la pandemia
El centro de arte contemporáneo de la Generalitat presenta una veintena de instalaciones artísticas que reflexionan sobre el peso del pasado y de la tradición
La galería Belvedere reúne un centenar de piezas, entre lienzos, dibujos, filmes y cartas, para exponer la influencia del padre del psicoanálisis en el trabajo del artista catalán
La ascendente artista madrileña, de 36 años, será junto a June Crespo la única creadora contemporánea española presente en la exposición principal de la próxima Bienal de Venecia
La selección de este mes destaca también la prescripción artística de un actor de moda en ‘Talk Art’, un repaso al caso de Ana Orantes y ‘Mochila al pasado’, un espacio de divulgación histórica en clave de humor
La Casa Encendida acoge un ciclo expositivo de cuatro intervenciones artísticas que se suceden a lo largo de un año y que exploran la necesidad de ahondar en la intimidad
La exposición ‘Raíz y Rizoma’ representa el legado del país latinoamericano a través de la mirada de 12 artistas contemporáneos, quienes indagan en la memoria personal y colectiva de la región
El artista escandinavo descubre en la exposición ‘Navegación situada’ en galería Elvira González de Madrid su trabajo más reciente: acuarelas, móviles e instalaciones realizadas durante la pandemia
Las pinturas de Yann Leto, Baptiste Laurent y Léo Faber se acercan a una estética europea, con guiños a las culturas pop y urbana y a los dibujos del cómic francés
Antonio del Valle Ruiz, uno de los hombres más ricos de México, dice que se retiró de los negocios y ahora se dedica a su museo. “En lugar de comprar empresas, ahora estoy comprando cuadros”.