
¿La oficina convertida en parque?
El diseño, y el uso, de los nuevos espacios de trabajo se reinventa para responder a una demanda más versátil y temporal de los despachos

El diseño, y el uso, de los nuevos espacios de trabajo se reinventa para responder a una demanda más versátil y temporal de los despachos

El mejor momento para visitar los rincones de la España rural, descubrir la belleza del arte japonés o leer las historias que envuelven el Camino de Santiago

La Fundación Beyeler, cuyo edificio proyectó Renzo Piano en 1997 con el objetivo de servir al arte, alberga hasta principios del año que viene ‘Goya’, retrospectiva dedicada a un pintor que se convirtió en un artista para artistas: desde sus primeros años (autorretratos, caprichos...) hasta los últimos en Francia (su obra tardía y litografías)

La colección de Arquitectura del museo norteamericano, una de las más importantes del planeta, adquiere para su colección los planos de ‘La Tallera’, el “primer estudio de muralismo del mundo” ideado por el pintor, que la arquitecta Frida Escobedo convirtió en una galería pública a cielo abierto

Las tensiones por el acceso al agua o la energía aumentarán a medida que las ciudades tengan necesidades que superen su capacidad de producción territorial. El conflicto es inevitable. Y el desastre. A menos que cambiemos radicalmente la forma de construir. Y África debe ser el escenario de esta reinvención

El museo Belvedere rememora la controversia que rodeó la construcción de la iglesia Wotruba en los años 70, hoy un monumento de culto

Los trabajos en el aeródromo llevan un avance del 75% a cinco meses de que se cumpla el plazo de finalización. El complejo es una “ciudad aeroportuaria” que además de tres pistas y una terminal cuenta con colegio, hospital, centro comercial y hasta refugio canino

El Centro Cultural Conde Duque homenajea al que fuera arquitecto del Ayuntamiento de Madrid entre 1905 y 1939. Autor del Matadero y el mercado de Tirso de Molina, dotó a los barrios de nuevos servicios que mejoraron la salubridad

Miles de personas abandonan sus países huyendo de guerras, persecuciones, hambre o desesperanza. Suketu Mehta explica cómo, de repente, todo puede cambiar. Él lo ha vivido

La casa de Gaudí recibe en depósito una pintura con los populares guacamayos de Roser Segimon y el dormitorio que ella compró en París y usó toda su vida

El rechazo de Barcelona a acoger una franquicia del museo impulsa candidaturas de otras ciudades

La pandemia obliga a repensar el paradigma urbano y las propuestas pasan por utilizar la madera de manera sostenible o volver la vista a las ciudades tropicales de la antigüedad


La muestra ‘Espacio libre, transformación, ‘habiter’ documenta en el Museo ICO la ecología constructiva del estudio francés galardonado con el premio Pritzker de arquitectura

La villa dieciochesca triplica sus visitas durante 2021 después de que Turismo la elija como “el pueblo más bonito” de España

Los trabajos de Julio Cano Lasso y Lacaton & Vassal ven la excelencia arquitectónica como una forma de comunión con su contexto. Dos citas en Madrid analizan sus acercamientos

La arquitecta Carme Pinós nos abre las puertas de su estudio de Barcelona, una casa de la Diagonal que acumula recuerdos, trabajos y libros. Este otoño, la Bienal de Arquitectura de Euskadi hará una retrospectiva sobre ella.

Un programa enseña a vivir en un hogar mínimo bien diseñado. Algunos construyen su pequeño espacio en una finca extensa, el colmo de la militancia

La Ciudad del Motor perdió a más de la mitad de sus habitantes en apenas una generación. Ahora es un nuevo centro de innovación, comercio y servicios

Dos expertos en patrimonio descubren los azulejos de impronta nazarí con que el arquitecto Teodoro Anasagasti mandó decorar el establecimiento madrileño hacia 1924

El estudio Tovo-Sarmiento firma en Buenos Aires un edificio de viviendas paradójico: enrejado pero luminoso, rotundo pero ligero, de escala cívica y cuidado humano

No es la primera vez que se esfuma arquitectura como por arte de magia en el Paseo de la Castellana, el triángulo de las Bermudas de Madrid.

Josep Lluís Mateo concluye el edificio del Centro Internacional de Fotografía que acogerá en Llucmajor el legado del fotógrafo mallorquín fallecido en 2013

La dictadura franquista, pese a todo, tenía unas grietas por donde se le escapaba algún grado de felicidad. Una de esas grietas era aquel balneario de Las Arenas

Recién inaugurada su exposición universal, recorremos sus hitos arquitectónicos y gastronómicos sin olvidar su cara más genuina

Como el diseño tradicional de su país, sus lámparas, sillones o viviendas mezclan serenidad con contemporaneidad y sutileza con calidad. Autora de algunos de los bares más selectos de Helsinki, ha dejado de ser la gran promesa local para exportar la marca Finlandia por el mundo.

Venecia aprovecha su 17ª Bienal de Arquitectura para replantear modelos de convivencia urbana post covid-19

Era un enginyer o un arquitecte? Era un ‘constructor’, una raça que avui escasseja i es troba a faltar molt en política

Un grupo de creadores españoles quiso abolir en el tardofranquismo toda categoría artística a través de pinturas, esculturas y muebles que ahora reúne la exposición ‘Formas industriales’

Un grupo de mineros en busca de fortuna fundó en 1915 Coober Pedy. Allí hallaron ópalo y excavaron 250.000 hoyos. En esas madrigueras humanas, que se conservaban a 22 grados frente a los 45 de la superficie, residen sus 1.700 habitantes censados (y tal vez alguno más)

La Universidad de Alcalá de Henares le otorga el doctorado a “un dinamizador social de la arquitectura y un curioso poliédrico”

El Museo recibirá 36 millones de euros en tres años, una cuantía que está garantizada con independencia de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado

En su intento por reducir la complejidad urbana, los diseñadores de la capital brasileña frenaron la espontaneidad, una de las características más estimulantes de la experiencia urbana

La sede del club de golf de El Prat de Llobregat, construida por el arquitecto en 1955, está sin uso desde que Aena expropió en 2000 los terrenos para ampliar el aeropuerto de Barcelona

La ampliación del MKM de Duisburgo, en Alemania, confirma que Europa repara y amplía su arquitectura y que en los nuevos espacios para el arte el espectáculo está dentro

La nueva sede del colegio Brains de Madrid, proyectada por DL+A, recibe el premio PassivHaus, el mayor reconocimiento mundial al nulo consumo energético

El arquitecto diseñó la Vila y el Port Olímpic de Barcelona o el edificio Disseny Hub en la plaza de las Glòries

El comisario de la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia discute los retos y avances que la pandemia ha suscitado en la manera en la que los humanos habitan sus espacios

Open House Madrid, la gran cita con la arquitectura madrileña, arranca su séptima edición con el homenaje a la obra de Luis Gutiérrez Soto y abre al público las puertas de edificios emblemáticos e interiores de autor

El Departamento de Urbanismo donostiarra acaba de aprobar el “derribo” del Palacio Bellas Artes, uno de los cines más antiguos de España. Pero Áncora, asociación dedicada a proteger el patrimonio arquitectónico, lucha por devolverle su función de sala de proyecciones