
No plastifiques tu vida
El mundo camina a tal velocidad y con tanta arrogancia que se hace muy difícil aprender
El mundo camina a tal velocidad y con tanta arrogancia que se hace muy difícil aprender
En nuestro instituto dijimos ¡¡¡BASTA!!! y hemos optado por desarrollar un proyecto educativo con vocación social y con el propósito de concienciarnos de la necesidad de reducir el consumo de plástico, por el bien del planeta y por nuestra salud.
“Obligándolos a saber, se les vuelve la vida incomprensible” (Daniel Pennac. 'Mal de escuela')
El confinamiento en casa perjudica más al rendimiento de los niños de las familias más humildes, con un menor número de dispositivos digitales y menos rutinas
Las innovaciones tecnológicas, la introducción temprana y la ludificación facilitan el aprendizaje de un segundo idioma, con un enfoque comunicativo más personalizado que nunca
El juez Emilio Calatayud alerta de que los menores ya tienen bastante con combatir el coronavirus. Varias expertas piden una racionalización justa de estas tareas
“Recientemente, en una cena, pregunté a los comensales reunidos cuántos de ellos estarían vivos si no hubieran existido los antibióticos, marcapasos y el resto de la parafernalia de la medicina moderna. Sólo uno levantó la mano. No era yo.” (Carl Sagan)
La crisis sanitaria que ha obligado a suspender las clases presenciales en todo el país pone a la educación superior ante un desafío mayúsculo: continuar su formación digitalmente
El aprendizaje por proyectos y la tecnología acercan las disciplinas STEM a los estudiantes, a la vez que contribuyen a desarrollar las llamadas ‘habilidades blandas’
Junto al valor del conocimiento académico, lógico, convergente y acumulativo, se hacen necesarios espacios de trabajo para una formación más perceptiva, subjetiva, participativa y crítica.
Héctor Ruiz, investigador y autor de ‘¿Cómo aprendemos?’, analiza los mecanismos que influyen en nuestra manera de aprender y en cómo se pueden utilizar para mejorar la calidad de la enseñanza
Las habilidades globales y los avances tecnológicos protagonizan el mayor encuentro ‘online’ global sobre educación, que atrae a participantes de más de 160 países
Una oportunidad de ejercer la crítica fundamentada sobre la cultura contemporánea y de contribuir al desarrollo de un pensamiento autónomo en los más jóvenes por medio de las enseñanzas artísticas
Las nuevas pedagogías añaden instrumentos distintos para que los alumnos de hoy sepan afrontar retos que ya no son los de antes
Este trastorno del aprendizaje se caracteriza por la dificultad en la comprensión y el manejo de números y cantidades, y afecta a alrededor de tres millones de personas en España
En nuestra cultura contemporánea en la que los medios de comunicación masiva actúan, cada vez más, de árbitros de la realidad, el uso y consumo de un determinado ‘estilo de vida’ se ha convertido en una fascinación colectiva y en objeto de deseo
Las ciencias sociales sirven para mucho más que para saber de fechas, nombres o datos. Es un área que puede ayudar de manera muy clara en esa relación necesaria entre escuela y mundo real
Campañas para donar sangre, restauración de pueblos abandonados o proyectos ambientales. Más de 300.000 escolares aprenden ya a través del compromiso
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
Si buscas un propósito ambicioso, de esos que te cambian de verdad, plántate (con tus canas) frente a un instrumento en 2020. Pero antes, lee esto
ConectaIdeas es un método de pedagogía digital innovador y pionero en América Latina que se aplica en varios colegios de Chile y Perú para reforzar el aprendizaje
El conocimiento no es algo lineal, organizado y estructurado en materias que se imparten en un horario determinado. El aprendizaje necesita estar acompañado de sentido, necesidad, emoción, motivación... y no basta con una secuencia temática en un libro de texto.
La iniciativa ha sumat més de 500 centres escolars per aconseguir modernitzar els mètodes educatius
La iniciativa ha sumado más de 500 centros escolares para lograr modernizar los métodos educativos
Los niños y niñas como protagonistas de una transformación, sin relegarlos a un espacio secundario, ni tutelarlos en exceso.
El nuevo currículum de este país sobresaliente en PISA incide en que los alumnos sean responsables de su progreso. Tanta autonomía inquieta algo a las familias
Nuestro cerebro pierde capacidad para asimilar conocimientos nuevos con el paso del tiempo pero la motivación es una aliada.
A partir de la llegada de un titiritero al colegio pudieron observar la alegría que mostraban niños y niñas. Lo tuvieron claro: Aprovecharían este estado de ánimo para trabajar la expresión oral en el aula, impulsar la comunicación, el arte, la convivencia y la colaboración.
La feria SIMO Educación trae las últimas novedades para potenciar las habilidades tecnológicas y colaborativas de los estudiantes y se propone cerrar la brecha de género en estas disciplinas
La materia estará en todas las etapas de la educación obligatoria
Desde el comienzo tenían muy clara la idea de cooperar y crear redes de ayuda mutua. Se sentían ciudadanos comprometidos con su entorno y su realidad social.
El pequeño estaba usando el asistente de Amazon para realizar varias multiplicaciones
“Nuestra manera de alimentarnos y desperdiciar alimentos acaba con los recursos naturales y tiene una implicación ética, mucho más grave si cabe: provoca hambre” (Estudiante de 2º Bachillerato, IES ‘Antonio Calvín’, Almagro)
Una exposición recuerda los objetivos y los logros del Instituto-Escuela con motivo del centenario de la revolucionaria institución
Anthony Salcito, vicepresidente de Microsoft Education, conversa sobre las posibilidades que la tecnología tiene en las escuelas y su rol en la educación del futuro
"Nos piden esperanza a los jóvenes ¿Cómo se atreven? Me han robado mis sueños, y mi infancia con sus palabras vacías..."(Greta Thunberg)
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático dan forma a la educación del presente y del futuro, pero su implantación tiene todavía luces y sombras
Internet rompe las barreras de cualquier comunidad y hace ilimitada la posibilidad de compartir conocimientos