
Libia, sumida en el desorden institucional un año después de la muerte de Gadafi
La incertidumbre política es notoria y los escollos para la economía, más que importantes
La incertidumbre política es notoria y los escollos para la economía, más que importantes
Los dos chefs se suman al 15 aniversario del Guggenheim con sendas conferencias sobre gastronomía
La publicación de una carta del ex presidente cubano en Granma tras casi cuatro meses de ausencia no despeja las dudas sobre su estado de salud
Se podrá visitar en sus bodegas una exposición sobre bicentenario de la constitución de 1812
El Ayuntamiento hispalense homenajea la Expo 92 con un folclórico concierto
Tres décades remenant la cultura des d aquest suplement
La aparición de este suplemento coincide con uno de los momentos más difíciles por los que hayan atravesado Cataluña y España
El artista colombiano cumple 80 años. Para celebrarlo, os ofrecemos una selección de diez obras representativas de su trayectoria profesional
EL PAÍS celebra sus 30 años con un extra en el que se esbozan las claves del futuro de Cataluña
Gauguin dejó en sus escritos y declaraciones el nuevo camino que debía emprender la pintura
El cuadernillo presta atención a la nueva etapa en la que ha entrado el país, marcada por el soberanismo
La edición barcelonesa cumple tres décadas ofreciendo información y espacios de debate y diálogo entre Cataluña y el resto de España
El Thyssen dedica a Gauguin una de las muestras de la temporada. Su exposición del vigésimo aniversario sitúa en los viajes del pintor el origen de la ruptura del arte moderno y la semilla de las corrientes visuales más fértiles del siglo XX
La comisaria de la muestra, Paloma Alarcó, analiza las distintas claves de la exposición
Un paseo por la gran muestra del otoño en el Museo Thyssen, que aborda la obra del artista parisiense
El Museo Thyssen acoge una exposición sobre el artista y su influencia en las vanguardias
El Museo Thyssen celebra sus 20 años con una gran exposición de Gauguin y cómo influyó en los artistas de inicios del siglo XX
Barack Obama mostró su pasión por Michelle ante sus más de 20 millones de seguidores en Twitter, horas antes de su primer debate con Mitt Romney
El Palace reúne en una exposición fotográfica lo más destacado de su historia
Termina la restauración del cabezal gótico y de la pequeña sacristía del monumento El templo abre también el acceso a sus terrazas
El mítico letrero será maquillado con 1.500 litros de pintura blanca Las obras requerirán entre 8 y 10 semanas
‘To Say Goodbye’ recupera el testimonio de algunos de los evacuados durante la Guerra Civil El filme de animación se ha gestado entre Inglaterra y Euskadi
El crítico de cine ha visto la última película a concurso del Festival de San Sebastián, 'El hipnotista' de Lasse Hallström
El cineasta vuelve a alzar su voz más crítica y comprometida con ‘Le capital’
El actor escocés, premio Donostia, presenta película junto a su director, J. A. Bayona
Festival de San Sebastián, día 26 las imágenes
EL crítico Carlos Boyero habla, entre otras películas, de la película de Juan A. Bayona
El presidente de la FAPAE, Pedro Pérez, aboga por un nuevo modelo en el que los recursos generados por el sector reviertan directamente en la industria
La comedia ‘Bypass’ provoca sonrisas tomando como base una mentira piadosa
La actriz italiana Monica Bellucci encarna a una mujer iraní en 'Fasle kargadan', del director Bahman Ghobadi
El crítico de cine habla de los estrenos de hoy: 'Fasle kargadan', del kurdo iraní Bahman Ghobadi, y 'All apologizes', de Emily Tang
La jornada de huelga general convocada en Euskadi apaga la fiesta del Festival de Cine La organización concentra todas las proyecciones y actos en el Kursaal
‘Chaika’ traza el destino de tres personajes desgraciados en la inmensidad de Siberia y el desierto kazajo Es la única producción vasca en Nuevos Directores
Lo que hacen y dicen los personajes de 'Volver a nacer' suena forzado y falso. Todo suena a naufragio con pretensiones
Oskar Alegría presenta junto a Bernardo Atxaga su ‘ópera prima’, la búsqueda de la casa donde el impulsor del surrealismo rodó su película más libertaria