Unas 3.800 personas acuden a la protesta, según la Delegación del Gobierno, Abascal entre ellas | Los socialistas y Junts continúan las negociaciones pese a la imputación de Puigdemont por el ‘caso Tsunami’ | La Fiscalía prevé recurrir el auto de imputación del ‘expresident’ y de Marta Rovira dictado este lunes por el juez Manuel García-Castellón
Los dos partidos intentan resolver los últimos flecos de la negociación para la investidura
Los populares duplican su ventaja, pero la derecha sigue sin alcanzar la mayoría, según el barómetro de noviembre para EL PAÍS y la SER
La asociación Revuelta, surgida hace solo un mes, asume la “movilización permanente” contra Sánchez anunciada por Abascal
La polis griega fue escenario de la reconciliación colectiva más importante de la antigüedad, pero no eximió a los responsables directos de los desmanes
No tiene sentido una amnistía que decida pasar página de lo ocurrido, para poder seguir en unas mejores condiciones, y continuar haciendo lo mismo que nos ha traído hasta aquí
Los nacionalismos vasco y catalán, y un sector de la izquierda, han impuesto un relato inverosímil según el cual los defensores de la Transición pertenecen a un franquismo refinado que no hace más que culminar la dictadura
El CGPJ y la Asociación Profesional de la Magistratura critican por adelantado una ley que aún no se conoce
A las 24 horas de validada una nueva legislatura de izquierdas —esperemos que menos ruidosa—, se palpará que su envés es el fracaso de la estrategia derechista de acoso temprano y derribo inmediato.
Los lectores escriben sobre los valores que los hijos heredan de los padres, la necesidad de ayudar a los jóvenes, la amnistía, y sobre la apropiación de los símbolos patrios por la extrema derecha
El rechazo a los pactos de investidura con los independentistas no llega al 20% en ningún territorio. Ferraz se ufana del respaldo masivo de la militancia
El líder popular insta a los socialistas críticos contra las cesiones a los partidos independentistas que “lo demuestren con hechos”
Feijóo alienta la movilización contra la medida de gracia: “No nos vamos a quedar quietos, no nos van a callar” | Los socialistas celebran el respaldo de su militancia de los acuerdos con los partidos independentistas
El ‘expresident’ tiene muy complicado dar marcha atrás, tras ignorar a un sector del independentismo y con varias amenazas judiciales sobre su círculo cercano
Los populares se preparan para forzar las costuras en su oposición a la medida de gracia, en un ambiente de máxima tensión en la derecha
Los negociadores confían en que la investidura de Sánchez se cierre en cuestión de días, aunque siguen encallados en cuestiones técnicas
Las negociaciones requieren discreción, pero Pedro Sánchez y sus portavoces han dejado a los ciudadanos en un absoluto vacío político
El seguimiento algunos sumarios vinculados al ‘procés’ adquieren una dimensión esperpéntica y los últimos movimientos tienen una clara apariencia de oportunismo político
Cuando pienses que la parte más bella y dulce de tu vida ha quedado atrás para siempre, recuerda alguno de los momentos en que fuiste feliz y apoya tu memoria en esa sensación para salir del túnel
La participación, del 63,4%, es ligeramente superior a la de la consulta de 2019. Los militantes no han sido preguntados expresamente por su apoyo a la amnistía
El líder popular clausura el congreso del PP vasco con ataques al PNV por haberse convertido en “la comparsa del sanchismo”
El líder del PSC, Salvador Illa, expresa su confianza en cerrar el pacto y muestra respeto por los tiempos de decisión del partido de Puigdemont
El partido de Puigdemont considera que, con el actual redactado, figuras clave del ‘procés’ pueden quedar fuera del abrigo de la amnistía
Los lectores escriben sobre la educación en Cataluña, el desmantelamiento de centrales nucleares y la gestión de los residuos radioactivos, y sobre la amnistía
El líder de Junts siempre ha jugado. Con los suyos. Con todos. Es un gran especialista en hacer cobras
El acuerdo alcanzado entre el PSOE y Esquerra en cuestiones económicas tiene vocación de pacto de legislatura
La pederastia clerical, cuyos casos suelen ser a veces bastante remotos, tiene gran resonancia en los medios que no quieren hablar de abusos más recientes
La anunciada amnistía que planea sobre España puede resucitar uno de los mayores temores para los valencianos: quedar relegados en el concierto autonómico
La concentración había sido convocada a través de redes sociales y cuenta con el apoyo de Vox
Junts asegura que no tiene prisa y que no dejará a “ningún soldado tirado” | La negociación no se ha roto, pero tampoco avanza | Sectores duros del independentismo cargan contra la amnistía | El PP se moviliza y la Audiencia Nacional y la Guardia Civil reactivan causas contra posibles amnistiados
El tribunal sienta en el banquillo a una presunta “célula radical” que perseguía la independencia de Cataluña por métodos violentos
El instituto armado entrega en la Audiencia Nacional, en plena negociación de la amnistía y la investidura, el informe definitivo sobre el funcionamiento de esta organización que ocasionó altercados tras la sentencia del ‘procés’
El texto del acuerdo firmado por Bolaños y Junqueras habla de dos “legitimidades” y establece que las “diferentes concepciones de la soberanía” han marcado el conflicto político
A pesar de los pesares, el escenario más previsible sigue siendo el acuerdo. Todos los negociadores tienen incentivos para cerrarlo
Una doble parafernalia de exhibición de la Monarquía y desidia de los obispos ante los casos de pederastia coincidieron el mismo día en ocupar la escena pública con acordes que suenan muy lejanos de la situación actual
Los lectores escriben sobre el rastro que dejamos en internet, los bombardeos israelíes en Gaza, la amnistía y sobre la reacción de los obispos al informe del Defensor del Pueblo
El columnismo fachosférico, abundante y con un nicho de mercado pequeño, decidió competir por los lectores no explicando las supuestas maldades de la ley de amnistía, sino con descalificaciones hacia Pedro Sánchez
Es necesario explicar el camino para favorecer “la convivencia en Cataluña” para que también puedan entenderlo quienes ahora lo critican
Los populares reformarán el Reglamento de la Cámara alta para demorar la aprobación definitiva de esa ley
La Generalitat se beneficiará de un nuevo mecanismo, que Bolaños también abre a otras comunidades, y que le permitirá liberar recursos para diversas partidas