Hay tres grandes problemas para los que la teoría del Big Bang no ofrece una solución convincente. Hablamos de uno de estos fracasos: el universo tiene toda la pinta de ser plano, justo lo que más les gusta a nuestros cerebros
El premio Nobel de Física, popular por la célebre paradoja del gato y muy crítico con la mecánica cuántica, encontró en el budismo la mejor imagen para resolver la tensión entre lo uno y lo múltiple
Si el presente se desvanece, como en las redes sociales, si las causas y los efectos son intercambiables, qué necesidad hay de darle su sitio y de conocer el pasado
La cosmóloga estadounidense Janna Levin compendia en dos libros todo nuestro conocimiento de este objeto astronómico y lo que nos pasaría si caemos en uno
Lo más importante de un descubrimiento científico es su divulgación, por eso el periodista Laurent Schafer ha creado un tebeo donde se divulgan las interacciones entre los componentes esenciales del universo
Es física de colegio, es útil para gran número de aplicaciones, asequible para comenzar a entender los secretos del universo, pero está superada: la fuerza gravitatoria no existe
El libro ‘A la sombra. Actores secundarios de la historia’ rescata la vida de 57 hombres y mujeres que quedaron en segundo plano en los relatos oficiales. Desde María Pita a Hilma af Klint
Un equipo liderado por físicos españoles sostiene que la mayor onda gravitacional de la historia es una colisión entre astros nunca observados hasta ahora
El pasado mes de abril, mientras el mundo entero estaba pendiente del curso de la pandemia, tuvo lugar la penúltima simulación de un acontecimiento que dedujo el conocido físico años antes
Cuando hablamos de la velocidad de la luz como la máxima velocidad que se puede alcanzar en el universo nos estamos refiriendo a la relatividad especial
Las teorías del científico alemán sobre el espacio y el tiempo ahondaron en la querella entre la ciencia y las humanidades que sigue siendo la médula del pensamiento moderno
Cuando una partícula se acerca a la velocidad de la luz, su masa tiende a infinito; haría falta una energía infinita para seguir acelerándola y eso es algo que nunca se consigue
La Unión Astronómica Internacional considera "inapropiado" mantener el homenaje a dos físicos que se distinguieron por apoyar a Hitler e impulsar el antisemitismo en la ciencia