
Panno, en su año de gloria
Algunos ajedrecistas de enorme talento no dan el arriesgado paso de ser jugadores profesionales. Y aún así brillan mucho, como el admirable argentino Óscar Panno

Algunos ajedrecistas de enorme talento no dan el arriesgado paso de ser jugadores profesionales. Y aún así brillan mucho, como el admirable argentino Óscar Panno

Si el lector está en un periodo de gran placidez vacacional, dispóngase para dar varios respingos seguidos. Y si padece del corazón, absténgase de reproducir esta partid

Una multitud de aficionados de todo el mundo leía con fruición en los años setenta los artículos de Glígoric sobre aperturas. Y en la práctica también podía ser muy brillante.

Siempre se habla de la URSS como el paraíso del ajedrez. Pero otro país extinto, Yugoslavia, no le andaba a la zaga. De los muchos jugadores que produjo, Ívkov es de los más brillantes

Esta partida podría haber sido una joya, pero se quedó a medias porque Polugaievsky, hundido, la tiró. Pero el juego de Petrosián un año antes de morir es magnífico, una vez más

La partida en La Habana en 1892, fue una de las dos veces que Chigorin y Steinitz compitieron por ser campeones del mundo

En el historial de Carl Schlechter, austríaco, destaca una partida en el Torneo de Viena (1893) en la que su rival empleó la llamada 'apertura orangután'

Para ganar a un inmortal como Petrosián no basta con lograr una posición ganadora. Kaspárov no lo sabía a los 18 años, y lo pagó muy caro

Otra sinfonía de Petrosián, esta vez por las casillas blancas, con una torre por delante de sus peones y el habitual sacrificio de calidad. Ajedrez excelso

No es extraño que esta partida fuera de las preferidas de Petrosián. Su virtuosismo para manejar la torre por delante de los peones la convierten en otra obra maestra

Una joya nacida de un terremoto, el que causa Petrosián con su jugada 19: rompe el centro y cambia el ataque del flanco de rey al de dama, donde parecía que no se podía atacar

Derrotar a Bobby Fischer en un duelo a principios de los setenta era casi imposible. Pero Petrosián le ganó esta partida, de manera harto brillante.

La lucha transcurre por cauces muy tranquilos. Como es habitual, Petrosián previene los ataques de su rival. De pronto, como si de magia se tratase, su posición es ganadora

Petrosián tenía una especie de Rayos X en el cerebro que le permitía ver los entresijos de cada posición. Lástima que no bordase esta obra de arte

Petrosián vuelve a derrotar a Spassky con otra producción inmortal. Y, cómo no, para que lleve su sello genuino incluye un sacrificio de calidad. Además, el remate es muy bello

Pelea entre dos de los más grandes del siglo XX. Y el lector no quedará defraudado. Con uno de sus típicos sacrificios de calidad, Petrosián teje una victoria impresionante

Pocas partidas ilustran tan bien como ésta el concepto de la explotación de ventajas microscópicas. Petrosián fue uno de los grandes gurús históricos en esa habilidad

Un año antes de ser campeón del mundo, el estado de forma de Tigrán Petrosián ya era muy impresionante. Muchos aficionados quedaron boquiabiertos tras esta partida

Como en casi todos los deportes, el contraataque es un arma fundamental en ajedrez porque los peones dejan casillas débiles a los lados en cada avance. Y Petrosián lo bordaba.

Esta es una de las muchas partidas de Petrosián donde parece mentira que se pueda ser tan contundente y eficaz con tan poca violencia. Elegancia pura


Entra por primera vez en este espacio Emanuel Lasker, una de las figuras más importantes de la historia del ajedrez, campeón del mundo durante 27 años consecutivos

El lector quedará muy impresionado tras disfrutar del remate de esta partida. Es una de esas combinaciones que nunca se olvidan, tanto por su belleza como por su valor didáctico.

Otro ejemplo magistral de que cuando Petrosián sacrificaba una pieza había que rendirse. Pocos en la historia han captado como él la importancia real de cada pieza y peón

Lo más frecuente es que los sacrificios de dama lleven a un desenlace de mate pocas jugadas después. Pero hay otros, a largo plazo, profundos y refinados. Cómo éste

Los lectores que tenían una imagen negativa de Petrosián (aburrido, muy conservador) ya la habrán cambiado en las primeras entregas de esta serie. Aquí tienen otra prueba.

Tras disfrutar de esta maravilla, el lector tendrá quizá la sensación de que el ajedrez es sencillo y rectilíneo. La genialidad de Petrosián logra tal espejismo

Petrosián era tan profundo en su visión estratégica y táctica que hasta sus golpes violentos solían ser muy elegantes. Esta partida no dejará indiferente a ningún lector

El manejo virtuoso de las torres fuera de las columnas abiertas, por delante de las cadenas de peones, en horizontal o vertical, era uno de los signos geniales de Petrosián

Leontxo García invita a los lectores a calcular las variables de una partida en la que Blackburne perdió contra Schallopp en 1889

La belleza en ajedrez no siempre está asociada a jugadas violentas y sacrificios. A veces consiste en una serie de movimientos encadenados con gran elegancia y armonía

En los quince siglos de historia del ajedrez hay muy pocos genios con una visión tan profunda como la de Petrosián. Captaba el meollo de la posición con una exactitud prodigiosa

“Cuando Petrosián sacrifica una pieza hay que rendirse”, se decía durante la segunda mitad del siglo XX. He aquí un ejemplo de los muchos que habrá en esta serie

Como cada año por estas fechas, la columna diaria de ajedrez se dedica a la serie Joyas Históricas, por orden cronológico, desde hoy hasta el 31 de agosto

Como preludio de las obras de arte que se publicarán en esta columna a partir de mañana, una partida de corte romántico en pleno siglo XXI

Un adolescente del siglo XXI que firma partidas más propias del XIX es muy estimulante para el aficionado. Se trata de Yi Wei, a quien muchos ven como rival de Carlsen

Nisipeanu fue durante muchos años un interesante jugador rumano. Ahora es alemán, y sigue siendo muy interesante, sobre todo cuando está en forma, como parece ser el caso

Los 66 años que vivió Walter Browne fueron muy intensos, como su temperamento, explosivo, y sus partidas. Esta no dejará indiferente a ningún lector

Un combate a calzón quitado entre dos grandes maestros de alto nivel, dispuestos al riesgo, no suele defraudar. He aquí un ejemplo

"El ajedrez es tan rico que una sola vida no basta para disfrutarlo entero", suele decir el gran maestro holandés Hans Ree. La vida de Josep Ridameya fue acorde con esa idea