La falta de recursos y la mala gestión del agua alertan a académicos y organizaciones ante los retos cada vez más desafiantes que están provocando las sequías y el cambio climático
Crecen las críticas en las comunidades más golpeadas por la sequía, Cataluña y Andalucía, por la forma en la que gestionan sus cada vez más escasos recursos hídricos
Biociudad es el conjunto de proyectos con los que Aguas Andinas enfrentará el cambio climático. Soluciones concretas que consideran un plan de inversiones por 1.000 millones de dólares y que buscan fortalecer su infraestructura mediante cinco pilares: búsqueda de nuevas fuentes de agua, resiliencia para la ciudad, mayor aprovechamiento de aguas subterráneas, la implementación de soluciones basadas en la naturaleza y uso responsable
Aragonès adelanta que la nueva fase de prealerta incluye medias como reducir la presión del agua. AMB subirá las tarifas de agua potable en 23 municipios
La Generalitat y Aigües de Barcelona apuestan por replicar el modelo de agua regenerada del Baix Llobregat en el río Besòs para luchar contra la sequía
La entrada de alimentos a través de Egipto se detiene por la falta de fuel para los vehículos que los distribuyen entre los desplazados. La cifra de muertos se eleva a 12.000, con 5.000 niños, según las autoridades de la Franja
Después de meses de negociaciones, la aseguradora Mapfre pagó una póliza de 983,8 millones de dólares a EPM por la contingencia presentada en abril de 2018
La infraestructura se enmarca en el lanzamiento de la nueva estrategia de cambio climático que busca la resiliencia, adaptación y certeza hídrica en la capital chilena frente al cambio climático
Biociudad, la propuesta de la compañía de servicios medioambientales, incluye una mezcla de soluciones concretas con proyectos de infraestructura para hacer frente a los efectos de la emergencia climática
La Generalitat declarará el martes el estado de preemergencia “como período de adaptación” a las restricciones más severas que se prevén activar a mediados de diciembre
Cada vez más empresas exigen a sus proveedores conocer la huella de carbono y la huella hídrica, un cambio que pronto será avalado por la legislación y afectará a las pymes
Un buen sistema de filtrado de agua es imprescindible para eliminar las sustancias impuras presentes en ella. Escogemos una solución específica para cada estancia
La creciente sed de los centros de datos, que usan agua para refrigerar los procesadores, comienza a provocar tensiones en los territorios en los que se ubican
La falta de lluvias que sufre el país provoca que las presas se encuentren en mínimos históricos, consecuencias que sufren uno de cada cuatro habitantes de la zona metropolitana
La mayoría de las industrias están muy concienciadas con la reducción de la huella hídrica, que aplican ya procesos de medición, depuración, reutilización y compensación
El pantano de La Viñuela apenas supera el 7% de su capacidad, mientras un millón de habitantes de la provincia de Málaga viven ya bajo restricciones por la sequía
Once años después de su construcción, la reparación de este embalse, inutilizado por filtraciones, no es urgente para Acuamed ni para la CHJ, pese a las reclamaciones de los regantes
La empresa de la Generalitat que gestiona la mayoría de instalaciones defiende que reducirá el consumo de agua un 40% gracias a una “técnica innovadora” y que tienen sus depósitos llenos
Las entidades de consumidores piden que se retiren de los envases afirmaciones exageradas como que son 100% reciclables y recicladas en una industria que produce millones de toneladas de residuos
La ‘Dama de las profundidades’ reclama atención sobre los océanos ante la necesidad de protección de un ecosistema: “Si no se conoce, no puede importar”
Las investigaciones apuntan a que la mayoría de los contagios de criptosporidiosis se produjeron entre los propios viajeros en las piscinas de los hoteles
El español, que denunció violaciones del derecho internacional en la Franja junto a otros seis expertos independientes, alerta de que privar a la población de agua o alimentos es un crimen de lesa humanidad
El país africano ha registrado más de 1.000 casos y al menos nueve muertes este año, debido sobre todo a la falta de agua potable. Las contaminaciones también han aumentado en Kenia y la República Democrática del Congo
Nuestra forma de producir y consumir alimentos es parte de un círculo vicioso entre crisis alimentaria, hídrica, ambiental y climática que genera injusticia en las zonas más empobrecidas del planeta