
“Jamás permitiré que casen a una niña”
Dilek Demir, alcaldesa de un barrio de la ciudad de Diyarbakir, fue desposada a la fuerza a los 14 años y, paso a paso, se ha convertido en símbolo de la lucha contra los matrimonios infantiles en Turquía
Dilek Demir, alcaldesa de un barrio de la ciudad de Diyarbakir, fue desposada a la fuerza a los 14 años y, paso a paso, se ha convertido en símbolo de la lucha contra los matrimonios infantiles en Turquía
¿Por qué hemos avanzado tan poco para lograr un progreso más respetuoso con el planeta? Porque apenas se ha tenido en cuenta el papel que desempeña la mujer para conseguirlo
Del aeropuerto de Kabul a las playas de Europa. Más de 900 personas que huyeron de los talibanes han sido alojados en un complejo turístico de lujo en Shengjin y muchos de ellos aún están a la espera de recibir el visado para Estados Unidos
Con este paro, en el Día Internacional de la Mujer reclamamos un pacto social sobre las tareas no remuneradas y la visibilidad de las alternativas al modelo patriarcal y capitalista que la pandemia ha desenmascarado en toda su crudeza
El mundo transitaba ya por una doble emergencia antes de la ofensiva rusa en Ucrania: hacer frente a la crisis climática y superar los rezagos en igualdad de género. Dos tareas que se deben afrontar de forma coordinada y en conjunto
Una de las voces más influyentes de la literatura femenina africana por su gran sentido crítico y su osadía, entabla un diálogo con las nuevas generaciones de su país, a las que propone construir un futuro propio y alternativo
En muchos lugares del planeta, en pleno siglo XXI, la ley sigue velando por garantizar y perpetuar el privilegio del hombre frente a la mujer en el marco de sociedades que la excluyen de sus derechos más elementales
El festival MiradasDoc de Tenerife rinde homenaje a la voz y la fuerza de la mujer en los escenarios bélicos, así como a la dignidad de la resistencia de un pueblo como el palestino, en el exilio de Siria
La ciudad de Thiés acoge un caso excepcional de dinastía califal femenina. Sus prácticas religiosas fusionan el islam moderado y las creencias ancestrales
Un centro sanitario construido por el estudio Kashef Chowdhury Urbana recibe el premio internacional RIBA 2021 por su mimetización con el medio ambiente y por ser un proyecto de la periferia rural
En las resistencias contra la colonización y en la construcción del feminismo africano, las mujeres subsaharianas jugaron un rol clave. El mismo que hoy ejercen muchas de ellas en la lucha por sus derechos, por el acceso a la salud y contra las enfermedades tropicales desatendidas que las golpean duramente
La Unión Europea y sus Estados miembros debemos liderar la defensa de los derechos de las mujeres tanto nacional como internacionalmente
En una veintena de ciudades españolas habrá dos manifestaciones con distinto recorrido. El abolicionismo de la prostitución es el eje visible de la división, sin embargo, ese debate es histórico en el movimiento y nunca había supuesto una ruptura
Varias mujeres que escapan de las bombas nos cuentan los objetos que consiguieron sacar al dejar sus casas
La ONU señala que casi un millón de personas han llegado a Polonia. Hungría, Eslovaquia, Moldavia, Rumania y Rusia suman un tercio de las llegadas de refugiados
La cultura de la no violencia no es flor de un día; resulta de escenarios de aprendizaje en los que el cuidado, la compresión del otro, la ayuda y la colaboración son una constante. Justo es reconocer, en este contexto, la labor de muchos docentes organizando el currículo y las relaciones escolares
La solidaridad con los desplazados de la guerra genera algunas preguntas incómodas para los gobiernos y grupos políticos de la Unión Europea
Hay que recordar que el derecho internacional humanitario salva vidas cada día en muchas partes del mundo donde se producen conflictos armados. Hoy es más importante que nunca velar por su aplicación efectiva
Las personas que emprenden la ruta migratoria entre los Balcanes y Europa tienen necesidades sanitarias que no siempre logran satisfacer. En el borde entre Francia e Italia una red de voluntarios ofrece vacunas y medicinas
El certamen, puente entre África y Latinoamérica, abre su decimoquinta edición en el municipio tinerfeño de Guía de Isora, con el foco en el cine documental de autor y los realizadores emergentes. Destacan las obras que muestran la capacidad de las mujeres para poner contexto humano y ver con perspectiva los conflictos
En tiempos donde priman el enfoque de seguridad, los discursos de odio y los recelos hacia las instituciones, estas tendrán que dar mensajes claros para que la ciudadanía pueda seguir confiando en ellas
Los ucranios ya sufrían problemas de atención a la salud antes de la invasión rusa; también antes de la covid-19. El conflicto armado y la pandemia están poniendo al límite los recursos sanitarios y al ajustado personal médico
La de los Balcanes es una ruta clásica con destino a Europa. Y también lo son los problemas de salud para quienes la recorren. Desde hace años, una red de voluntarios ofrece en Italia algo tan importante o más que el alimento y el refugio: la atención sanitaria, incluida ahora la vacuna contra la covid-19
Unicef, Save the Children, World Vision y otras organizaciones despliegan sus equipos en Polonia, Moldavia y Rumanía para dar asistencia a los refugiados, que ya son un millón según Acnur; la mitad, niños. La ONU realiza una petición especial de fondos para reunir más de 1.500 millones de euros en ayuda humanitaria
El documental ‘Hablar sobre árboles’ narra la perseverancia de los directores sudaneses en reabrir una sala de proyecciones tras la dictadura. La cinta es parte de la cuarta Muestra Itinerante de Cine Africano, que continúa su programación en Bogotá hasta finales de marzo
La pandemia sacó a luz la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos y adaptables, especialmente en las regiones más desatendidas. Para construirlos, los trabajadores comunitarios son indispensables, pero no están bien tratados
La diputada oaxaqueña publica un libro en el que cuenta su infancia en la pobreza y cómo logró cambiar la ley que da acceso real al voto para las mujeres indígenas
Una investigación de EL PAÍS revela que la República Democrática del Congo reasignó en 2020 una superficie de bosques tropicales del tamaño de Bélgica a inversores portugueses y las convirtió, sin consulta pública, en proyectos para la venta de créditos de carbono en los mercados globales
El subsidio se creó durante los meses más duros de la pandemia del coronavirus para los más pobres del país
La expansión de las estaciones de esquí amenaza los últimos glaciares, según el cortometraje ‘Vanishing lines’
El aumento en el precio de cereales básicos y el temor al desabastecimiento preocupan en muchos países. Pero esta es solo la consecuencia más directa de la invasión rusa, que podría dar un vuelco total a la geopolítica del continente africano
‘Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania’ es una exposición colectiva en Casa Árabe de Madrid, de creadores recién llegados de Nuakchot, que podrá verse este año también en Córdoba y Las Palmas de Gran Canaria
Un equipo de científicos españoles desarrolla una técnica para hallar nuevos genes asociados a la resistencia a uno de los dos antibióticos principales contra la tuberculosis: la isoniazida, y así poder buscar nuevas formas de tratarla
Las comunidades indígenas del este de África conviven con la naturaleza en una relación de reciprocidad. Sin embargo, un informe internacional alerta sobre las expulsiones y violaciones de los derechos humanos que sufren los pastores kenianos en las llamadas áreas de conservación
La presencia de la tripanosomiasis en los animales domésticos, particularmente en el ganado, es un obstáculo importante para el desarrollo económico de las zonas rurales afectadas en África. Un programa científico busca acabar con esta enfermedad
El investigador Edwin Castellanos, uno de los autores del último informe del IPCC, detalla las razones que convierten a Centroamérica y Sudamérica en una de las regiones más vulnerables frente al calentamiento
Un tigrillo improntado, búhos mancos, un loro que se arranca las plumas, una lechuza sin ala... En el Bioparque La Reserva, a una hora de la capital, los ejemplares incautados encuentran una segunda oportunidad
Los científicos de la ONU advierten de que el calentamiento amenaza “el bienestar humano y la salud planetaria”. Los expertos reconocen que “el alcance y la magnitud de los impactos” de esta crisis “son mayores de lo estimado” hasta ahora
La incómoda verdad es que la búsqueda de la humanidad por progresar, o por hacerlo a cualquier costo, no ha dado como resultado un mundo más seguro
La población de origen extranjero se ha convertido en parte esencial de España. En este contexto, las políticas de integración, si quieren ser efectivas, deben dejar de ser “para inmigrantes”, para convertirse en públicas y universalistas basadas en la cohesión social y la gestión intercultural de la diversidad