La poeta Claudia Rankine analiza los tics racistas del imaginario estadounidense en un ensayo incluido en la antología 'Esta vez, el fuego', que se publica este mes dentro de la Biblioteca Afroamericana de Madrid
Son jóvenes, carismáticos y nunca se imaginaron que iban a movilizar a miles de personas contra el racismo. No tienen un solo líder, sino muchos, muy motivados y dispuestos a no abandonar hasta provocar el cambio
Miles de manifestantes ignoran el toque de queda decretado y se concentran este martes en las grandes ciudades de EE UU. Los Ángeles y Washington viven su manifestación más multitudinaria. En Nueva York, pese al mayor despliegue policial, prosiguieron los saqueos.
La periodista y escritora Lucía Mbomío ofrece algunas claves para entendernos más y mejor a través de una serie de citas elegidas de su último libro, 'Hija del camino'
Hoy en día, las mujeres negras con el cabello natural y sin ningún químico se consideran atractivas, aunque el discurso popular se empeñe en decir lo contrario
La intérprete, que ha muerto por un cáncer, fue una pionera al ponerse en la piel de Julia Baker en la primera ficción protagonizada por una afroamericana que no era una criada
Daniel Pantaleo utilizó una técnica ilegal para poder reducir al afroamericano durante su arresto hace cinco años. Ya fue exonerado de cualquier cargo penal
El “no puedo respirar” que repitió agonizante a los agentes que le arrestaron en Staten Island se convirtió en el gran grito de protesta contra la brutalidad policial
El artista ecuatoguineano Justo Aliounedine inaugura en Madrid la exposición 'Los mundos de Vrus' y presenta un manifiesto que reivindica el arte interactivo como forma de activismo social
El politólogo, una especie de médico forense de los regímenes políticos, estudia el porqué del populismo y la polarización en países en que el ‘establishment’ está siendo rechazado
El silbante Adalid Maganda asegura que fue despedido de la Federación Mexicana de Fútbol por el color de su piel. Tras su cese, su vida le ha puesto de frente a la discriminación en su país
Un nuevo estudio del Banco Mundial afirma que los afrodescendientes tienen mayor reconocimiento en la región, pero las brechas de acceso a la educación y al trabajo persisten
México inaugura una exposición sobre la aportación del continente a la construcción de la identidad latinoamericana. La muestra consta de 400 imágenes y otros objetos de más de 70 artistas
El artista nigeriano Wizkid reunió a más de 20.000 jóvenes en el primer festival celebrado en Londres de esta mezcla explosiva de ritmos africanos y música moderna
El barrio del Raval y su diversidad de etnias y culturas acoge el primer ciclo del Festival Internacional de Cine Africano de Barcelona (FICAB) centrado en la diáspora y la identidad
Los cineastas afrodescendientes y de la diáspora en España reclaman su sitio en la gran pantalla. Tienen su propia historia que contar y que ellos mejor que nadie para hacerlo
La capital catalana acoge proyecciones y actividades relacionadas con el séptimo arte en el continente entre el 22 y el 28 de mayo, coinciendo con la semana y el día de África
Para seguir el canon estético occidental, mujeres de otras etnias, sobre todo afroamericanas, eliminan sus rizos y aclaran su piel con cosméticos. Algunos alisadores de pelo y blanqueadores pueden ser tóxicos
Consuelo Cruz Arboleda fue la primera mujer migrante y negra incluida en las listas al Congreso de los Diputados. La activista esta volcada hoy en educar contra el racismo y la intolerancia
Arranca la XV edición del Festival de Cine Africano, que se celebra simultaneamente en Tarifa y Tánger hasta el 5 de mayo, con el afán de visibilizar a los artistas españoles con origen africano
Tánger y Tarifa acogen simultaneamente entre el 26 de abril y el 5 de mayo la XV edición del FCAT, con 80 películas y una sección permanente para los cineastas afrodescendientes