El frente Iván Díaz del Estado Mayor Central señala que entre los reincorporados en Miravalle, Caquetá, hay militantes de la otra gran disidencia, su rival, la Segunda Marquetalia
La Defensoría del Pueblo he llevado su exhibición itinerante de derechos humanos a Antioquia, Chocó y Meta, departamentos asolados por el conflicto armado. Más de 6.000 personas la han visitado
El proceso con la Segunda Marquetalia se suma a los diálogos en marcha con la guerrilla del ELN y una parte de las disidencias del autodenominado Estado Mayor Central
Los pobladores de San Isidro, en plena selva del Pacífico colombiano, huyeron por la guerra en abril de 2022
El Gobierno trata de sacar adelante las reformas laboral, pensional y educativa antes del término de la legislatura
El veterano político defiende contra viento y marea la teoría de que el acuerdo de paz desata un proceso constituyente, desmentida por Juan Manuel Santos, Rodrigo Londoño y todos los demás negociadores
Es la tercera negociación de la paz total rural, que se suma a las conversaciones con el ELN y una parte de las disidencias del autodenominado Estado Mayor Central
Funcionarios colombianos han atribuido a unos párrafos un significado “contrario a su objeto, alcance y finalidad”, advierte el expresidente y Nobel de Paz en una carta al secretario general, Antonio Guterres, y al Consejo de Seguridad
Constituyente y acuerdo político no son lo mismo, y es clave que el Gobierno no confunda una cosa con la otra
La decisión tomada simultáneamente por España, Irlanda y Noruega es la única solución realista para salir de un engranaje cruel y despiadado
La periodista Diana Calderón revisa la posición del presidente sobre la falta de implementación del Acuerdo de Paz
Negociadores con las extintas FARC recuerdan que el presidente es el principal responsable de cumplir lo pactado
Lo más rentable o provechoso ahora no es fabricar consentimiento, sino división, los enfrentamientos que arrinconan o silencian la moderación y los consensos
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, alerta sobre la pérdida de bosques en 2024
El jefe negociador del Gobierno confirma que el comandante del llamado Estado Mayor Central encabeza la facción que se apartó de la mesa de diálogos
Así lo muestran las cifras del Barómetro de las Américas. En teoría se apoyan los diálogos con grupos armados, pero no se confía en el ELN o se apoya una negociación con las bandas criminales. Y cada año baja el número de personas que creen en el perdón para reconciliar a la sociedad
Netanyahu ha embarcado al país en un conflicto en el que la victoria es inalcanzable: la resistencia del enemigo es inagotable y él no tiene plan para controlar el territorio. La única solución es a largo plazo y está en manos de los israelíes, que deben decidir qué país quieren ser
Antonia Urrejola, abogada especialista en Derechos Humanos y exministra de Chile, advierte sobre seis trabas a la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia
Los asistentes honraron la memoria de los firmantes y líderes sociales asesinados en Colombia en un acto simbólico realizado en la Plaza de Bolívar
El Gobierno de Gustavo Petro entabla con la Segunda Marquetalia una tercera negociación que se suma a las que ya tiene en marcha con el ELN y el Estado Mayor Central
Inspirados por los peregrinos que durante siglos han recorrido el Camino de Santiago para alcanzar una meta espiritual, proponemos una práctica y un proceso paulatino para sentar las bases de una paz sostenible
España quiere organizar el segundo congreso mundial de víctimas del terrorismo en el 20º aniversario de los atentados del 11-M
En un país con tan malas noticias, es evidente que este encuentro entre el Papa y el jefe del Estado para dialogar sobre la paz de Colombia es un premio
La propuesta lanzada por Borrell abre una gran vía de esperanza y por ello merece no solo el respaldo, sino el compromiso firme de todos
Lo que mejor describía a Henao eran sus cualidades humanas. Era una persona carismática, brillante, generosa y progresista. Podía dimensionar lo fundamental con mucha facilidad
Fue rector de la Universidad Externado de Colombia y magistrado de la Corte Constitucional
Tres hombres, presuntamente de la misma familia, fueron asesinados este lunes en Mosquera, municipio vecino a Bogotá. Según cifras de Indepaz, suman 303 víctimas de masacres en 2023, tres más que el año pasado
Alejandro Reyes Posada, entrevistado por su hija Canela Reyes Aparicio, publica unas conmovedoras memorias orales sobre el problema de la tierra, un proyecto merecedor del Premio de Periodismo Simón Bolívar
La última guerrilla en armas de Colombia cierra el quinto ciclo de diálogos de paz con la decisión sobre esa práctica, por la que mantuvo graves tensiones con el Gobierno
El presidente del Gobierno afirma que “se conocerá a la persona” que les va a “acompañar en este proceso de diálogo”. Los dos grupos inician la negociación en Suiza con una opacidad casi absoluta
El jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia analiza el proceso de implementación del acuerdo de paz con las FARC al cumplirse siete años de la firma y se muestra optimista respecto a la negociación con el ELN
Israel y el grupo islamista Hamás llegan al cuarto y posiblemente último día de tregua e intercambio de rehenes por presos. Estas son algunas de las principales fotos de la jornada
La milicia pone este domingo en libertad a 17 rehenes a cambio de la liberación de 39 palestinos. Netanyahu visita por primera vez Gaza. Biden afirma que trabaja para que las partes acuerden una ampliación del alto el fuego
Las comunidades rurales del Pacífico medio, históricamente afectadas por el conflicto armado, la pobreza y el abandono estatal, reclaman mejoras en sus territorios
Acá una lista de ideas que podrían lograr que la política bandera del Gobierno no naufrague
El Nobel de Paz que selló el acuerdo con las extintas FARC le reclama al presidente el “error estratégico” de reconocer a las disidencias. El mandatario lo deja plantado por segunda ocasión en el séptimo aniversario de la firma
La lección del acuerdo con las FARC es que la paz es posible en medio de las más difíciles circunstancias, y que como dice la canción de Lennon hay que darle siempre una oportunidad
El G-7 pide paréntesis humanitarios, aunque no un alto el fuego, que faciliten la entrada de ayuda en la Franja a cambio de la libertad de algunos de los más de 240 secuestrados
El acuerdo con el grupo del Estado Mayor Central durará hasta el próximo 15 de enero
La carrera política de Netanyahu, construida sobre la promesa de la seguridad, se enfrenta a un desenlace vergonzoso. Cuando se calme la violencia y llegue la introspección, será el momento de que Israel saque lecciones sobre la paz con los palestinos