Ir al contenido
_
_
_
_

Quién es quién en el círculo íntimo de Juan Gabriel: familia, amigos y controversia en su nuevo documental

La producción de Netflix deja ver las relaciones que marcaron la vida personal del Divo de Juárez

Sara González

“Es una época muy hermosa de mi vida y he querido, así, compartirla con ustedes”, dice el Divo de Juárez en los primeros minutos de Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero. El nuevo documental de Netflix reúne un archivo entregado por la familia del artista conformado por 30.000 fotografías, 2.268 cintas y casi medio millón de archivos de audio que ofrecen una mirada íntima a la vida de Alberto Aguilera Valadez más allá de la fama. El documental recorre desde el desprecio de su familia biológica hasta los amigos que eligió, las divas que lo acompañaron en su carrera y las relaciones polémicas que, aunque le causaron problemas, también marcaron algunos de los capítulos más significativos de su historia como su famoso concierto en Bellas Artes. Detrás del ídolo mexicano, hubo amistades, amores y alianzas que definieron su historia. Estas son algunas de las más importantes.

Su familia

Victoria Valadez Rojas

La relación de Juan Gabriel con su madre siempre fue compleja. Siendo un niño inquieto, Victoria Valadez, quien trabajaba como empleada doméstica en Ciudad Juárez, decidió inscribirlo en un internado. En este tiempo, el pequeño Alberto nunca recibió visitas de su familia, por lo que decidió escapar y empezar a trabajar para independizarse. Una de las historias más desgarradoras es que, con sus primeros recursos, compró una casa para su madre, pero ella respondió con indiferencia y se rehusó a vivir ahí. Ya consolidado como un ícono mexicano, Juan Gabriel se empeñó en conectar con ella hasta su fallecimiento en 1974, un suceso que lo devastó y marcó para siempre. El Divo le dedicó la canción Amor Eterno, un tema que fue incapaz de interpretar durante meses por el dolor que le provocaba. Originalmente, lo cantó Rocío Dúrcal.

Iván Aguilera

El primogénito de Juan Gabriel se mantuvo alejado del ojo público durante su infancia y juventud, por lo que el documental de Netflix ofrece por primera vez una mirada a la vida familiar del cantautor. En el segundo episodio se revela que, antes de presentar a su hijo ante sus conocidos, Juan Gabriel ponía una condición: no preguntar sobre la identidad de su madre. Tras Iván llegaron sus hermanos Joan, Hans y Jean, a quienes su padre también protegió con celo. Para mantenerlos lejos del acoso mediático y los rumores de los tabloides, cursaron sus estudios en Estados Unidos. En la producción, los hijos del Divo lo recuerdan como un padre presente y afectuoso, en contraste con la frialdad que él mismo experimentó en su infancia junto a su madre, Victoria Valadez. Iván Aguilera es el heredero universal y administrador del patrimonio de su padre, aunque sus hermanos también se han involucrado en asuntos relacionados con el legado de Juan Gabriel tras bambalinas.

Laura Salas

Consciente de la falta que le hizo su madre, Juan Gabriel se acercó con Laura Salas, la hermana de su amigo de años Jesús Salas para presentarle a sus hijos. Si bien solo uno de ellos es su hijo biológico, ella adoptó a los cuatro y los crió con el cantante. Fuera de algunas escenas en el documental, Laura Salas ha demostrado ser sumamente leal con su familia. Incluso después de la muerte de su compañero, no ha ofrecido entrevistas y ha preferido llevar una vida discreta.

Sus amigos

Jesús Salas

Jesús Salas y Juan Gabriel se conocieron en Ciudad de México cuando eran muy jóvenes. Según el documental, su primer encuentro fue en un Sanborns de la capital, donde conectaron gracias a su identidad norteña, ya que Salas era originario de Torreón. En la producción de Netflix, el amigo del Divo funge como uno de los principales narradores, pues se convirtió en una figura extremadamente cercana y fue testigo de distintas facetas del intérprete: desde sus primeros éxitos y viajes hasta sus bromas y su paternidad. Con la llegada de su hermana Laura Salas a la vida de su amigo, se convirtieron en cuñados.

Paco Fernández

El venezolano conoció al artista en una de sus giras por Latinoamérica. La conexión fue tal que Juan Gabriel invitó a Paco Fernández a que lo acompañara por México. Al igual que otros momentos de su vida personal, la estrella de la música prefirió mantener esta amistad en privado, pero en la docuserie se incluyen algunas escenas en las que comparten viajes y canciones. “Cuando se es amigo, se es todo. Es más que tu familia, porque tú la escoges”, dice Fernández en una grabación que aparece en el documental.

Sus aliados

María de la Paz Arcaraz

“Sonríe, María de la Paz / Tú puedes mis sueños despertar”, dice una de las estrofas de la canción que Juan Gabriel le dedicó a su representante, María de la Paz Arcaraz. Más allá de su apoyo profesional, ella se convirtió en la figura materna que él nunca tuvo: cariñosa, cercana y confidente. Durante años compartieron momentos especiales, hasta que en la década de los 90 se distanciaron por un conflicto legal relacionado con la venta de un inmueble. Aunque les tomó años reconciliarse, finalmente se reencontraron un par de años antes del fallecimiento del cantante.

Enriqueta Jiménez

La cantante conocida como “La Prieta Linda” fue quien descubrió a Juan Gabriel. Mientras estaba recluido en el Palacio de Lecumberri por un crimen que no cometió, el joven Alberto Aguilera se refugió en la música para sobrellevar su situación. Fue entonces cuando conoció a Enriqueta Jiménez, cuñada del director del penal, quien en una ocasión lo escuchó cantar. Aquel encuentro quedó inmortalizado en la película Es Mi Vida, que ambos protagonizaron. Jiménez lo ayudó a obtener su libertad y, en agradecimiento, él le regaló la canción Noche a Noche para que la interpretara. Desde ese momento, Juan Gabriel se refirió a ella como su madrina, ya que también lo ayudó a reconectar con personas influyentes en la industria.

Enrique Patrón de Rueda

Cuando el director Luis Herrera se rehusó a participar en el concierto de Bellas Artes de Juan Gabriel por los prejuicios que provocó este tipo de concierto, Enrique Patrón de Rueda decidió asumir el reto de adaptar los temas “populares” de Juan Gabriel para ser interpretados por la orquesta. Su relación profesional fluyó de forma positiva y, para los últimos ensayos previo al concierto, Patrón de Rueda ya se sumaba a bailar y cantar las canciones junto con el artista.

Sus vínculos más polémicos

Carlos Salinas de Gortari y Cecilia Occelli González

Carlos Salinas de Gortari conoció al Divo de Juárez en un viaje de campaña a Chihuahua. El vínculo entre ambos se mantuvo a lo largo de los años y el artista respaldó sus aspiraciones políticas —incluso en entrevistas televisivas— a pesar de la polémica. “Conozco al licenciado Salinas, puedo asegurar que es un hombre de buenas ideas, inteligente y de sanos pensamientos”, dijo. A su esposa, Cecilia Occelli González, se le atribuye haber impulsado la presentación de Juan Gabriel en Bellas Artes, en un momento en que el sector cultural consideraba que su estilo musical no era apropiado para el recinto.

Joaquín Muñoz

El autor de la biografía no autorizada de Juan Gabriel formó parte de su círculo de amigos, pero Jesús Salas siempre consideró extraño que llevara una cámara o una grabadora a todas partes, lo que despertó sus sospechas. Años más tarde, esas dudas se confirmaron con la publicación de un libro que revelaba detalles de las relaciones sentimentales del cantante e incluía fotografías íntimas de su vida cotidiana. Tras una batalla legal, los ejemplares fueron retirados de circulación, pero Juan Gabriel nunca perdonó aquella traición. En años recientes, Muñoz ha acaparado titulares por asegurar que se reconciliaron antes de su muerte y que el cantante en realidad sigue vivo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara González
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_